Educación y Cultura
19 centros educativos de Las Rozas participarán este año en la Campaña Municipal de Salud Escolar
2 de Noviembre de 2011. 17:48
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha la campaña anual de salud escolar dirigida a la población estudiantil del municipio
Para su realización, al comienzo del curso se remitió a todos los centros escolares una circular informativa en la que ofrecía distintas actividades y servicios.
Encabezan la lista los habituales reconocimientos médicos, que comenzaron en octubre, realizados a los alumnos de 1º de Primaria y 2º de ESO por un equipo formado por un médico y una enfermera que se traslada a los colegios acordados.
La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha la campaña anual de salud escolar dirigida a la población estudiantil del municipio
Para su realización, al comienzo del curso se remitió a todos los centros escolares una circular informativa en la que ofrecía distintas actividades y servicios.
Encabezan la lista los habituales reconocimientos médicos, que comenzaron en octubre, realizados a los alumnos de 1º de Primaria y 2º de ESO por un equipo formado por un médico y una enfermera que se traslada a los colegios acordados.
Este curso se reconocerá a los alumnos de 19 centros escolares, tanto públicos como concertados y privados. Estos exámenes incluyen pruebas de agudeza visual y auditiva, medición de peso y talla, exploración de columna vertebral y planta de pie con podoscopio, medición de tensión arterial y pulso, auscultación cardiopulmonar y despitaje de fimosis en varones. Con estas pruebas, que en ningún caso son dolorosas ni invasivas, se busca detectar y tratar precozmente las anomalías que puedan ser corregidas y obtener información sobre la salud de los niños. Estos reconocimientos, que se iniciaron hace once años, se realizan en horario escolar matutino previamente acordado. La Concejalía se centra en esas etapas escolares porque, en el caso de alumnos de 1º de Primaria, esta edad supone el paso de la primera a la segunda infancia, mientras que los estudiantes de 2º de ESO, afrontan el inicio de la adolescencia. Sólo se somete a los menores al reconocimiento, si se cuenta con autorización previa de los padres.
La Campaña de Salud Escolar cuenta, además, con otras acciones. Hay prevista la visita guiada al Zoo-Acuarium de Madrid Interacciona con animales para alumnos de tercero de Primaria. En otros cursos de este ciclo realizarán tres talleres prácticos de Alimentación, Higiene para la salud y Cuidado de mascotas. En cuanto los alumnos de ESO, recibirán las charlas Trastornos de la conducta alimentaria, Cannabis y otras drogas y Trastornos por consumo de alcohol y tabaco. Los alumnos de Bachillerato podrán hacer un curso de Socorrismo y primeros auxilios y también está prevista la visita concertada a las instalaciones del laboratorio municipal. Por último, dirigidas a profesores y orientadores, se ofrecerán además dos charlas sobre Ansiedad y depresión en niños y adolescentes e Hiperactividad y déficit de atención en niños y adolescentes.
Para su realización, al comienzo del curso se remitió a todos los centros escolares una circular informativa en la que ofrecía distintas actividades y servicios.
Encabezan la lista los habituales reconocimientos médicos, que comenzaron en octubre, realizados a los alumnos de 1º de Primaria y 2º de ESO por un equipo formado por un médico y una enfermera que se traslada a los colegios acordados.
Este curso se reconocerá a los alumnos de 19 centros escolares, tanto públicos como concertados y privados. Estos exámenes incluyen pruebas de agudeza visual y auditiva, medición de peso y talla, exploración de columna vertebral y planta de pie con podoscopio, medición de tensión arterial y pulso, auscultación cardiopulmonar y despitaje de fimosis en varones. Con estas pruebas, que en ningún caso son dolorosas ni invasivas, se busca detectar y tratar precozmente las anomalías que puedan ser corregidas y obtener información sobre la salud de los niños. Estos reconocimientos, que se iniciaron hace once años, se realizan en horario escolar matutino previamente acordado. La Concejalía se centra en esas etapas escolares porque, en el caso de alumnos de 1º de Primaria, esta edad supone el paso de la primera a la segunda infancia, mientras que los estudiantes de 2º de ESO, afrontan el inicio de la adolescencia. Sólo se somete a los menores al reconocimiento, si se cuenta con autorización previa de los padres.
La Campaña de Salud Escolar cuenta, además, con otras acciones. Hay prevista la visita guiada al Zoo-Acuarium de Madrid Interacciona con animales para alumnos de tercero de Primaria. En otros cursos de este ciclo realizarán tres talleres prácticos de Alimentación, Higiene para la salud y Cuidado de mascotas. En cuanto los alumnos de ESO, recibirán las charlas Trastornos de la conducta alimentaria, Cannabis y otras drogas y Trastornos por consumo de alcohol y tabaco. Los alumnos de Bachillerato podrán hacer un curso de Socorrismo y primeros auxilios y también está prevista la visita concertada a las instalaciones del laboratorio municipal. Por último, dirigidas a profesores y orientadores, se ofrecerán además dos charlas sobre Ansiedad y depresión en niños y adolescentes e Hiperactividad y déficit de atención en niños y adolescentes.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS