Educación y Cultura
Alrededor de 110 niños de educación infantil y primaria y casi una veintena de profesores comenzarán las clases en el centro cultural de entremontes con un solo aseo
12 de Septiembre de 2003. 11:30
- Nota de Prensa IU Las Rozas
Como nos temíamos, y había expresado Izquierda Unida en numerosas ocasiones, el Colegio Público de El Cantizal no estará preparado para albergar a los nuevos alumnos el día de comienzo del próximo Curso Escolar, a pesar de la insistencia de Dª Gema Matamoros, Concejala de Educación, en decir lo contrario.
Como nos temíamos, y había expresado Izquierda Unida en numerosas ocasiones, el Colegio Público de El Cantizal no estará preparado para albergar a los nuevos alumnos el día de comienzo del próximo Curso Escolar, a pesar de la insistencia de Dª Gema Matamoros, Concejala de Educación, en decir lo contrario.
Como solución de contingencia y ante la imposibilidad de alojar a estos alumnos en los colegios de la zona por la absoluta saturación de los mismos, el equipo de gobierno municipal, ha optado por escolarizar a estos niños en las aulas del Centro Cultural Entremontes.
Se han habilitado tres aulas para albergar a 20 alumnos de Primaria y 90 de Educación Infantil, espacio que nos parece escaso para esta cantidad de niños. El Centro no cuenta con los requisitos adecuados para albergar a estos escolares, en su amplia mayoría de 3 a 6 años, destacando el déficit de las instalaciones en cuanto a:
- No tienen la adecuada ventilación.
- Carecen de zona de recreo cubierta.
- La luz natural es escasa.
- La instalación eléctrica en algunos casos es superficial, hay numerosos enchufes que deberán protegerse.
- Las puertas abren hacia dentro en todos los casos, en contra de la norma de seguridad.
- Cuentan con un solo aseo, no adaptado a los alumnos de Educación Infantil.
Sabemos que el personal docente intentará suplir con trabajo e ilusión las carencias de este centro, para dar una salida digna a esta situación, pero la tarea les exigirá un esfuerzo extraordinario.
Esta solución de contingencia quizás sea la menos mala, pero no hay que olvidar que a esta situación se ha llegado por la falta de planificación y agilidad de los Gobiernos Regional y Municipal, llevándonos de nuevo al clásico retraso de la entrada en funcionamiento de los colegios públicos, lo que supone una nueva ofensa hacia los SERVICIOS PÚBLICOS TAN PRIORITARIOS COMO LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Por último cabe destacar que el uso de estas aulas afectará al normal desarrollo de las actividades culturales, y que están próximas a comenzar.
Todo esto supone una precariedad absoluta y una previsión nefasta, tratándose de áreas tan importantes como son Educación y Cultura.
Como solución de contingencia y ante la imposibilidad de alojar a estos alumnos en los colegios de la zona por la absoluta saturación de los mismos, el equipo de gobierno municipal, ha optado por escolarizar a estos niños en las aulas del Centro Cultural Entremontes.
Se han habilitado tres aulas para albergar a 20 alumnos de Primaria y 90 de Educación Infantil, espacio que nos parece escaso para esta cantidad de niños. El Centro no cuenta con los requisitos adecuados para albergar a estos escolares, en su amplia mayoría de 3 a 6 años, destacando el déficit de las instalaciones en cuanto a:
- No tienen la adecuada ventilación.
- Carecen de zona de recreo cubierta.
- La luz natural es escasa.
- La instalación eléctrica en algunos casos es superficial, hay numerosos enchufes que deberán protegerse.
- Las puertas abren hacia dentro en todos los casos, en contra de la norma de seguridad.
- Cuentan con un solo aseo, no adaptado a los alumnos de Educación Infantil.
Sabemos que el personal docente intentará suplir con trabajo e ilusión las carencias de este centro, para dar una salida digna a esta situación, pero la tarea les exigirá un esfuerzo extraordinario.
Esta solución de contingencia quizás sea la menos mala, pero no hay que olvidar que a esta situación se ha llegado por la falta de planificación y agilidad de los Gobiernos Regional y Municipal, llevándonos de nuevo al clásico retraso de la entrada en funcionamiento de los colegios públicos, lo que supone una nueva ofensa hacia los SERVICIOS PÚBLICOS TAN PRIORITARIOS COMO LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Por último cabe destacar que el uso de estas aulas afectará al normal desarrollo de las actividades culturales, y que están próximas a comenzar.
Todo esto supone una precariedad absoluta y una previsión nefasta, tratándose de áreas tan importantes como son Educación y Cultura.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS