Educación y Cultura

Alumnos con discapacidad del colegio Monte Abantos de Las Rozas reciben terapia con caballos

19 de Abril de 2012. 17:20 - Nota de Prensa Ayto Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

Unos 35 alumnos del colegio público de educación especial Monte Abantos participan en una nueva actividad de reciente introducción en este centro, que se basa en los beneficios del trabajo con caballos tanto en el desarrollo físico y motor de los alumnos con discapacidad como en su evolución emocional y personal. La gran novedad de este proyecto, en el que colabora el ayuntamiento de Las Rozas, es que en lugar de ir los alumnos a montar a caballo a una hípica, es el caballo el que se desplaza al centro donde los alumnos le montan, le cuidan y le dan de comer.
Unos 35 alumnos del colegio público de educación especial Monte Abantos participan en una nueva actividad de reciente introducción en este centro, que se basa en los beneficios del trabajo con caballos tanto en el desarrollo físico y motor de los alumnos con discapacidad como en su evolución emocional y personal. La gran novedad de este proyecto, en el que colabora el ayuntamiento de Las Rozas, es que en lugar de ir los alumnos a montar a caballo a una hípica, es el caballo el que se desplaza al centro donde los alumnos le montan, le cuidan y le dan de comer.

El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, acompañado por las concejalas de Educación y Cultura, Mercedes Piera, Servicios Sociales, Paula Gómez-Angulo, y Distrito Sur, Natalia Rey, han asistido a una de las sesiones terapéuticas de las dos modalidades que se ofrecen en el centro escolar: la hipoterapia, que es el hecho físico de montar a caballo, y la equinoterapia social, que es la relación afectiva que se establece entre el caballo y su cuidador. Gracias a las explicaciones de los responsables del centro, Fernández Rubio ha podido conocer los beneficios que reportan ambas prácticas en los alumnos, desde fortalecimiento muscular, equilibrio, sensibilidad sensorial, aumento de la atención y mejora la autoconfianza, en el caso de la hipoterapia, hasta mejora de la conducta, mayor desarrollo social, motivación por el trabajo bien hecho, autoestima y capacidad de interacción personal, en el caso de la equinoterapia social.

Esta nueva actividad se financia, fundamentalmente, por las aportaciones de los padres de los alumnos que reciben hipoterapia, que abonan una cantidad mensual. Los alumnos de equinoterapia social no realizan pago en metálico, dado que el planteamiento de la actividad es que con sus tareas (limpieza y acompañamiento de los equinos) se ayuden a sí mismos, al resto de compañeros y al colegio, haciendo posible la actividad por un coste menor. El Ayuntamiento de Las Rozas colabora en el proyecto financiando la alimentación de los animales y la adecuación de las instalaciones para la práctica, mientras que la Comunidad de Madrid ayuda en al pago de seguro del caballo y del riesgo añadido que puede suponer la actividad y el centro de equitación especializado "Caballos de Ermo", de Brunete, abarata los costes del traslado del caballo y pone personal voluntario.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo