Política

Aprobada la moción de Unidas por Las Rozas para que se presente un Plan de Acción de Mitigación del Cambio Climático

30 de Enero de 2020. 14:53 - Unidas por Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

El Pleno municipal de Las Rozas ha aprobado este mediodía la moción de Unidas por Las Rozas en la que se insta al gobierno de De la Uz a presentar un Plan de Acción para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

En aras al acuerdo, la portavoz del grupo, Patricia García Cruz, aceptó una enmienda del grupo popular que no afectaba a la parte propositiva de la iniciativa de Unidas por Las Rozas.

En su intervención, García Cruz subrayó que “aunque algunos se empeñen en negarlo, el Cambio Climático existe, está estudiado y acreditado por la comunidad científica y constituye el mayor desafío al que nos enfrentamos por las consecuencias devastadoras para las futuras generaciones”.

Recordó que la causa del calentamiento global “está demostrada y tiene su origen en la acción humana, en los gases de efecto invernadero”, añadiendo que “sus efectos son visibles: aumento de las estaciones secas, desertificación, prolongación de veranos, grandes incendios como en Australia, o subida de la temperatura del mar con impacto en la salud y en el medio ambiente.

Hizo García Cruz un recorrido por los distintos Protocolos aprobados a nivel internacional como el de Kioto o el de París o Convenciones de Naciones Unidas, a los que se suscribió el estado español. Recalcó que el Consejo de Ministros del 21 de enero aprobó la declaración de Emergencia Climática y Ambiental de España y enfatizó que “nuestro municipio no puede desligarse de los compromisos para el reto de la Agenda 2030”.

Por eso “traemos a este pleno la necesidad de aprobar un Plan de Acción para que este ayuntamiento contribuya a la reducción de las emisiones”. La portavoz de Unidas hizo memoria señalando que en 2008 Las Rozas se adhirió a la Red Española de Ciudades por el Clima y en 2010 aprobó la “Estrategia Local de Cambio Climático” pero “alcanzado el 2020 debemos criticar que no tuvo resultados tangibles y además está agotado”.

Explicó que dicha Estrategia Local tuvo un coste de 3 millones, la mitad financiados por la UE, y “la sensación general es que poco o nada se hizo”. De hecho en el Informe de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid sobre fiscalización de actuaciones en materia medioambiental, Las Rozas sale mal parada.

La portavoz del grupo municipal puso encima de la mesa medidas concretas que se podrían desarrollar en el municipio en suficiencia energética, en residuos con la introducción del quinto contenedor, el compostaje doméstico y el aumento de puntos limpios, en movilidad apostando por impulsar el transporte público de calidad o cláusulas medioambientales en los pliegos de contratación.

 

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo