Política
Aprobado el primer trámite para el túnel bajo la A6 que conectará el centro con La Marazuela
El Pleno de Las Rozas, celebró hoy una sesión extraordinaria en la que se debatieron varios asuntos de especial importancia para el municipio que el Gobierno municipal ha llevado para su aprobación.
Así, con los votos a favor de todos los concejales del Pleno, vio la luz el nuevo Plan Especial de Infraestructuras Viarias para la Mejora de la Permeabilidad “Centro urbano – La Marazuela – Camino Viejo de Madrid”, para la Ejecución de Infraestructura de Conexión de los márgenes de la A-6 a la altura del punto kilométrico 17,885.
Este plan supone el primer paso para la construcción de un nuevo paso inferior bajo la A-6 que una la rotonda del final de la calle Real con una nueva glorieta prevista junto al Torreón en sustitución de la actual. Gracias a esta nueva infraestructura se conectarán mejor los citados barrios del centro del municipio, a la vez que se reordena el tráfico en ambas vías de servicio de la A-6, descongestionando de tráfico la Plaza de Madrid y mejorando así la convivencia con el peatón en esta área.
Otra de las iniciativas del Gobierno aprobadas por el Pleno ha sido el Convenio de Ejecución de Infraestructuras de Alcantarillado, Plan Sanea, entre el Ayuntamiento de Las Rozas y el Canal de Isabel II. Un acuerdo por el que se van a invertir 25 millones de euros para la renovación y el mantenimiento de la red de saneamiento del municipio en los próximos 12 años, y que no supondrá ningún coste extraordinario para los vecinos. La propuesta obtuvo los votos favorables del PP, Contigo por Las Rozas y los dos concejales no adscritos, la abstención de UPyD, y en contra de PSOE y Cs.
También consiguió salir adelante con los votos a favor de PP, Cs, Contigo por las Rozas y los dos concejales no adscritos, y la abstención de PSOE y UPyD, el Protocolo de Actuación para Episodios de Contaminación por NO2 en Las Rozas. En él se recogen las diferentes medidas a tomar por el consistorio una vez activados los diversos escenarios de alta contaminación por NO2 establecidos en el Protocolo Marco de la Comunidad de Madrid. Así, se establecen acciones informativas para la población, medidas de promoción del transporte público, posibles restricciones de tráfico o velocidad, reducción de emisiones en sectores productivos, etc.
Por último, el Pleno dio su aprobación a la Nueva Ordenanza reguladora de instalación de terrazas, con las únicas abstenciones de PSOE, UPyD y Contigo por Las Rozas y los votos a favor del resto de los ediles del Pleno.
Ciudadanos rechaza la propuesta del Partido Popular acerca del Plan Sanea
El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Las Rozas, Miguel Ángel Sánchez de Mora, ha señalado que “las redes de saneamiento del municipio han estado abandonadas durante los mandatos de socialistas y populares”. “La solución que ha encontrado el actual equipo de Gobierno es que los roceños asuman estas reparaciones a través del recibo del agua”, ha afirmado Sánchez de Mora, apuntando que se trata de “un pago que se mantendrá durante 30 años”.
El concejal ha explicado que “Ciudadanos considera que este Ayuntamiento tiene recursos suficientes para afrontar esta puesta al día”. Además, ha añadido que “el Partido Popular lleva 24 años gobernando el cuarto municipio más rico de España donde han tenido tiempo y dinero suficiente para tener nuestras redes de saneamiento impecables”.
María C.: Todo un desastre
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
