Sanidad

Aumenta el número de servicios del SAMER y se reduce el tiempo de respuesta

24 de Octubre de 2007. 13:36 - Nota de Prensa Ayto Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

Durante los últimos doce meses el SAMER-Protección Civil de Las Rozas ha realizado 3.455 servicios, 677 más que cuando estaban en la antigua sede, según una información facilitada al cumplirse el primer año de la ubicación de este servicio en la avenida de Nuestra Señora del Retamar.
Durante los últimos doce meses el SAMER-Protección Civil de Las Rozas ha realizado 3.455 servicios, 677 más que cuando estaban en la antigua sede, según una información facilitada al cumplirse el primer año de la ubicación de este servicio en la avenida de Nuestra Señora del Retamar. Este aumento, según el Jefe del SAMER, Ángel Pesquera, tiene una explicación: "Al estar situados en una zona más céntrica y de paso, los vecinos nos conocen más y en consecuencia acuden más a nosotros".

En este año, según las mismas fuentes, además de aumentar el número de servicios prestados, se ha reducido el tiempo de respuesta a las llamadas de los roceños, que ha pasado de cuatro minutos a tres y medio para Las Rozas y de siete a seis minutos para los servicios prestados en la zona de Las Matas. Otra mejora que ha supuesto la nueva sede es el aumento del número de voluntarios que colaboran con el SAMER, que han pasado de 50 a 72. Merece destacarse que en este periodo se han atendido a vecinos en la propia sede del SAMER, que cuenta con una zona medicalizada.

En cuanto al tipo de servicios que han sido solicitados al SAMER-Protección Civil de Las Rozas, según el informe del último año, continúan prevaleciendo los accidentes domésticos, los de tráfico y los laborales.

Las actuales instalaciones del SAMER-Protección Civil de Las Rozas ocupan 2.000 m2 y están divididas en dos plantas. En la planta baja se sitúa el aparcamiento de los vehículos de servicio, el almacén de logística, el gimnasio, la sala de curas, las dependencias de la unidad canina, el generador y la sala de máquinas. La primera planta consta de un núcleo administrativo y otro operativo, separados para evitar interferencias en la actividad del personal asignado a cada uno de ellos. A su lado se levanta una torre de entrenamiento y una zona de aterrizaje de helicópteros.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo