Política

Bizum para los pagos al Ayuntamiento, nueva propuesta de los socialistas de Las Rozas

15 de Marzo de 2022. 10:45 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

El grupo municipal socialista de Las Rozas solicitará en el próximo Pleno que el Ayuntamiento realice las gestiones oportunas para incorporar, a lo largo del 2022, la plataforma BIZUM entre las herramientas a disposición de la ciudadanía para la realización de pagos de tributos municipales o cualquier otra transacción económica hacia el Consistorio roceño o hacia otros órganos municipales dependientes.

Según la concejala socialista Julia Calvo “el aumento de personas que utilizan medios telemáticos para hacer pagos es cada vez más habitual. Y ello es debido tanto por el aumento de las comisiones que cobran las entidades financieras por estas operaciones  como por las restricciones y los límites que ha habido en la situación de pandemia no sólo por parte de los bancos sino también de las administraciones públicas”.

Desde el Grupo Municipal Socialista creen que “no se trata de una cuestión circunstancial, sino que previsiblemente será un hábito cada vez más extendido entre la población en un futuro próximo” y recuerdan que, entre los diferentes métodos de pago telemático,  el uso de la plataforma BIZUM "se ha extendido en general entre el ciudadano y su éxito no es solo entre los jóvenes, sino entre personas de cualquier edad"

A juicio de los socialistas, “se trata de un medio de pago ágil que está impulsado por diferentes entidades financieras españolas y permite realizar pagos entre particulares, donaciones a ONG, pagar en comercios, e incluso en las administraciones públicas en diferentes autonomías, diputaciones y ayuntamientos que están incorporando esta modalidad entre sus servicios. En  términos generales, su uso no tiene ningún coste asociado para los usuarios, por lo que se convierte en una alternativa atractiva frente al pago con tarjeta o las transferencias, que suelen tener costes por operación o de mantenimiento".

Continúa la concejala explicando que “esta plataforma es fácil, intuitiva y muy cómoda y que no requiere de descargas de aplicaciones. El pago por medio de esta plataforma se asimila al de una transferencia bancaria, con la singularidad que se realiza desde un dispositivo móvil, vinculándose tanto la cuenta del ordenante como del beneficiario a un número de teléfono móvil o un código.el proceso es muy similar al de una operación de tarjeta bancaria: primero se procede a la identificación del recibo en la pasarela de pago, luego se selecciona la entidad financiera y por último se introduce el teléfono de la persona usuaria a la que se va a hacer el cargo, previo a la introducción de una clave”.

Para concluir, desde las filas socialistas recuerdan que en el artículo 198 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con los medios de pago, se establece que "las entidades locales podrán dictar reglas especiales para el ingreso del producto de la recaudación de los recursos, que podrán realizarse en las cajas de efectivo o en las entidades de crédito colaboradoras mediante efectivo, transferencias, cheques o cualquier otro medio o documento de pago, sean o no bancarios, que se establezcan”

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo