Política
Bonifacio de Santiago y su Equipo de Gobierno rechazan una moción dirigida a mejorar la conciliación familiar y laboral en Las Rozas
25 de Abril de 2007. 12:05
- Nota de Prensa PSOE Las Rozas
El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha presentado en pleno esta mañana una moción dirigida a instar al Equipo de Gobierno a que asuma las actividades extraescolares necesarias para poder mejorar la conciliación familiar y laboral en el municipio. No obstante, esta moción no ha podido salir adelante por los votos en contra del Grupo Popular y pese a que en ella se solicitaba, la firma del convenio con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que permite el desarrollo de un programa municipal de primeros del cole, tardes del cole y días no lectivos, actividades que ahora se prestan en el municipio sufragadas y organizadas por las AMPAS.
El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha presentado en pleno esta mañana una moción dirigida a instar al Equipo de Gobierno a que asuma las actividades extraescolares necesarias para poder mejorar la conciliación familiar y laboral en el municipio. No obstante, esta moción no ha podido salir adelante por los votos en contra del Grupo Popular y pese a que en ella se solicitaba, la firma del convenio con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que permite el desarrollo de un programa municipal de primeros del cole, tardes del cole y días no lectivos, actividades que ahora se prestan en el municipio sufragadas y organizadas por las AMPAS.
Al mismo tiempo, los socialistas reclamaban la elaboración de un programa que garantice la mejor formación y atención para nuestros hijos y facilite la conciliación de la vida familiar y laboral y que se unifique bajo una misma coordinación los campamentos de verano existentes en Las Rozas (el de Servicios Sociales y el de Deportes), se aumente el número de plazas que ofertan; así como que se organicen nuevos cursos y campamentos que den cabida a todo aquel que lo solicite, al tiempo que se extiendan dichos campamentos a otros periodos vacacionales como la Navidad y la Semana Santa.
Las Rozas se ha convertido en pocos años en una ciudad con una población eminentemente joven. El 40% de sus ciudadanos tiene entre 25 y 45 años y la mayoría de ellos trabajan, lo que conforma una ciudadanía con necesidades de conciliar vida familiar y laboral.
El 25% de los 83.000 ciudadanos del padrón municipal es menor de edad, en datos absolutos más de 18.000, de los cuales más de 12.000 tienen entre 3 y 14 años. 12.000 niños y niñas para las escasas 500 plazas que el Ayuntamiento ofrece en los meses de verano, para las inexistentes actividades extraescolares organizadas por el ayuntamiento en los centros educativos públicos, 12.000 niños que no tienen oferta de actividades en los periodos vacacionales de navidad y semana santa.
Años tras año las familias roceñas se ven obligadas a financiarse este tipo de actividades extraeducativas que la escuela pública roceña no ofrece y que son necesarias. Nuestro objetivo debe ser, por una parte poner a nuestro sistema educativo público en condiciones de competir con la escuela privada para que las familias puedan elegir en igualdad de condiciones, y por otra, ofrecer los servicios que, como ayuntamiento, nos corresponden con el objeto de que toda familia que lo precise disponga de plazas en los periodos vacacionales para poder conciliar su vida familiar y laboral.
Al mismo tiempo, los socialistas reclamaban la elaboración de un programa que garantice la mejor formación y atención para nuestros hijos y facilite la conciliación de la vida familiar y laboral y que se unifique bajo una misma coordinación los campamentos de verano existentes en Las Rozas (el de Servicios Sociales y el de Deportes), se aumente el número de plazas que ofertan; así como que se organicen nuevos cursos y campamentos que den cabida a todo aquel que lo solicite, al tiempo que se extiendan dichos campamentos a otros periodos vacacionales como la Navidad y la Semana Santa.
Las Rozas se ha convertido en pocos años en una ciudad con una población eminentemente joven. El 40% de sus ciudadanos tiene entre 25 y 45 años y la mayoría de ellos trabajan, lo que conforma una ciudadanía con necesidades de conciliar vida familiar y laboral.
El 25% de los 83.000 ciudadanos del padrón municipal es menor de edad, en datos absolutos más de 18.000, de los cuales más de 12.000 tienen entre 3 y 14 años. 12.000 niños y niñas para las escasas 500 plazas que el Ayuntamiento ofrece en los meses de verano, para las inexistentes actividades extraescolares organizadas por el ayuntamiento en los centros educativos públicos, 12.000 niños que no tienen oferta de actividades en los periodos vacacionales de navidad y semana santa.
Años tras año las familias roceñas se ven obligadas a financiarse este tipo de actividades extraeducativas que la escuela pública roceña no ofrece y que son necesarias. Nuestro objetivo debe ser, por una parte poner a nuestro sistema educativo público en condiciones de competir con la escuela privada para que las familias puedan elegir en igualdad de condiciones, y por otra, ofrecer los servicios que, como ayuntamiento, nos corresponden con el objeto de que toda familia que lo precise disponga de plazas en los periodos vacacionales para poder conciliar su vida familiar y laboral.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS