Política

Comunicado de IU-Las Rozas ante el Día Internacional de la Mujer

6 de Marzo de 2009. 13:07 - Nota de Prensa IU Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

La realidad es que el día de la mujer trabajadora desgraciadamente, sobre todo para las mujeres, es un día que debemos seguir conmemorando, porque a través de este día se da visibilidad a la discriminación que durante siglos lleva acarreando la mujer. Este año, más que nunca, es necesario recordar este día por la crisis que está destruyendo empleo a pasos agigantados y que vuelve a poner en alerta la situación de la mujer.
Por un enfoque de género de la crisis

La realidad es que el día de la mujer trabajadora desgraciadamente, sobre todo para las mujeres, es un día que debemos seguir conmemorando, porque a través de este día se da visibilidad a la discriminación que durante siglos lleva acarreando la mujer. Este año, más que nunca, es necesario
recordar este día por la crisis que está destruyendo empleo a pasos agigantados y que vuelve a poner en alerta la situación de la mujer.

Según diversos estudios la situación de la mujer a nivel mundial arroja unas estadísticas que la sitúan predominantemente en los sectores menos productivos de la economía, con empleos más vulnerables, unos índices de paro superiores a los hombres que hacen que tenga, por lo tanto, menos facilidad para acceder a las protecciones sociales.

Ya en nuestro país, la mujer en España sufre las mayores tasas de Europa de discriminación salarial y en el empleo, y mayor vulnerabilidad a la violencia y el acoso. Las estadísticas sobre la situación de la mujer en el mercado laboral siguen siendo alarmantes, con salarios de hasta un 30% menos que los hombres, empleos más vulnerables, mayor índice de temporalidad en la contratación y en algunos casos profesiones exclusivamente femeninas sin cobertura de la Seguridad Social y por lo tanto, sin generación de derechos, como puede ser el empleo doméstico.

Otros factores que también tenemos que tener en cuenta en este día son otras vulneraciones de derechos que sufre la mujer como pueden ser la explotación y tráfico de mujeres con fines sexuales y la violencia de género.

Pero si de algo tenemos que hacer hincapié este año es en el fenómeno que se conoce como la “feminización de la pobreza”, que indica que la pobreza afecta principalmente a las mujeres y que son éstas las que sufren mayor riesgo de caer en la misma. Este hecho debe hacer saltar todas nuestras alarmas. A la crisis económica que está viviendo nuestro país, hay que darle necesariamente un enfoque de género. Si los datos de la mujer son preocupantes, más deben serlo en un entorno hostil como el actual y mucho más cuando hemos señalado anteriormente que debido a la precariedad y vulnerabilidad de su trabajo tiene mayores dificultades para acceder a la protección social que da cobertura a situaciones de necesidad.

Por todo ello, desde IU Las Rozas os animamos a participar en la manifestación prevista para el domingo 8 de marzo que partirá a las 12 de la mañana de la plaza de Jacinto Benavente

chat Comentarios
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo