Política
Cristiano Brown pide al ayuntamiento de Las Rozas que condene en nombre de los roceños la situación en El Aaiún
15 de Noviembre de 2010. 10:57
- Nota de Prensa UPyD Las Rozas
El candidato roceño de UPyD ha manifestado su indignación por los hechos que están teniendo lugar en la antigua provincia española, y ha lamentado que no surjan iniciativas desde las instituciones españolas, como ayuntamientos o comunidades autónomas, «para expresar una firme condena, publicándola en todos los medios de comunicación bloqueados por Marruecos».
El coordinador local y candidato de UPyD Las Rozas para las próximas elecciones municipales de 2011, Cristiano Brown, participó en la manifestación que tuvo lugar el sábado pasado en la calle Atocha de Madrid. Brown se unía así, junto con numerosos afiliados de la agrupación roceña y de UPyD de toda España, al acto convocado por diversas organizaciones de defensa de la causa saharaui, respaldada por Unión Progreso y Democracia desde su creación.
El candidato roceño de UPyD ha manifestado su indignación por los hechos que están teniendo lugar en la antigua provincia española, y ha lamentado que no surjan iniciativas desde las instituciones españolas, como ayuntamientos o comunidades autónomas, «para expresar una firme condena, publicándola en todos los medios de comunicación bloqueados por Marruecos».
«Desde nuestro ámbito municipal, queremos pedir a nuestro alcalde que se pronuncie condenando en nombre de todos los roceños lo que el gobierno central es incapaz de censurar, exponiéndonos a una vergüenza internacional muy difícil de justificar. Considero que, como ciudadanos, tenemos derecho a que nuestra voz se oiga desde todas las instituciones, no sólo desde el gobierno central, enmudecido y paralizado por muchos condicionantes comerciales y políticos».
Brown recordó que la causa saharaui cuenta en nuestro país con un indiscutible apoyo de la población, pues, además de las innumerables organizaciones humanitarias que actúan en Tindouf, todos los años hay más de once mil niñas y niños acogidos en familias de toda la geografía española. «Es una triste contradicción», señaló el candidato, «que el gobierno de Zapatero dé la espalda a los mismos que tienen la simpatía generalizada de municipios y comunidades autónomas de toda España».
El candidato roceño de UPyD ha manifestado su indignación por los hechos que están teniendo lugar en la antigua provincia española, y ha lamentado que no surjan iniciativas desde las instituciones españolas, como ayuntamientos o comunidades autónomas, «para expresar una firme condena, publicándola en todos los medios de comunicación bloqueados por Marruecos».
«Desde nuestro ámbito municipal, queremos pedir a nuestro alcalde que se pronuncie condenando en nombre de todos los roceños lo que el gobierno central es incapaz de censurar, exponiéndonos a una vergüenza internacional muy difícil de justificar. Considero que, como ciudadanos, tenemos derecho a que nuestra voz se oiga desde todas las instituciones, no sólo desde el gobierno central, enmudecido y paralizado por muchos condicionantes comerciales y políticos».
Brown recordó que la causa saharaui cuenta en nuestro país con un indiscutible apoyo de la población, pues, además de las innumerables organizaciones humanitarias que actúan en Tindouf, todos los años hay más de once mil niñas y niños acogidos en familias de toda la geografía española. «Es una triste contradicción», señaló el candidato, «que el gobierno de Zapatero dé la espalda a los mismos que tienen la simpatía generalizada de municipios y comunidades autónomas de toda España».
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS