Sanidad
Cuatro ayuntamientos del noroeste estudian en Las Rozas su papel en la lucha contra las drogas
23 de Noviembre de 2010. 14:09
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
Los Ayuntamientos de Pozuelo, Majadahonda y Collado-Villalba, más el de Las Rozas, han celebrado en el Centro Municipal de El Cantizal una jornada sobre prevención de drogodependencias. El encuentro ha sido organizado por la Concejalía de Menor y Familia de Las Rozas y la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid bajo la denominación Alcance y límite desde la iniciativa municipal. Asistieron, además del concejal de Menor y Familia, Pedro Núñez Morgades, la directora gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, Almudena Pérez Hernando, así como numerosos especialistas en drogadicción, educadores y trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras.
Los Ayuntamientos de Pozuelo, Majadahonda y Collado-Villalba, más el de Las Rozas, han celebrado en el Centro Municipal de El Cantizal una jornada sobre prevención de drogodependencias. El encuentro ha sido organizado por la Concejalía de Menor y Familia de Las Rozas y la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid bajo la denominación Alcance y límite desde la iniciativa municipal. Asistieron, además del concejal de Menor y Familia, Pedro Núñez Morgades, la directora gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, Almudena Pérez Hernando, así como numerosos especialistas en drogadicción, educadores y trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras.
Entre los temas abordados destaca el papel de los Ayuntamientos en la prevención del consumo de drogas y la rehabilitación del drogodependiente, la mejora de la ya importante coordinación de los municipios y la Comunidad Autónoma y la nueva responsabilidad de los ayuntamientos en la tramitación y cobro de las denuncias por consumo de alcohol en la calle.
Se habló de que los Ayuntamientos, como administración más próxima a los ciudadanos, tienen muchos recursos sociales que permiten colaborar con las dos instancias más importantes para el menor, como espacios de aprendizaje y convivencia, especialmente la familia y la escuela.
En el transcurso de la Jornada se hizo una especial referencia al anteproyecto de Ley de medidas fiscales, administrativas y de racionalización del sector público, que se está tramitando en la Asamblea de Madrid. Se trató de la forma de hacer compatibles las sanciones por venta y consumo con las relativas a las molestias a vecinos. Como se sabe, ejecutar estas sanciones corresponde a los ayuntamientos, que deberán crear las infraestructuras necesarias ya que las sanciones que recaigan sobre menores insolventes deberán ser atendidas subsidiariamente por sus padres. La sanción, pues, y su ejecución, deberá hacer compatible su capacidad disuasoria y pedagógica con lo negativo del consumo del alcohol y otras drogas
La Jornada ha contado con la presencia del dispositivo de prevención y el autobús Drogas y Tú, en el que 175 niños y niñas de 5º y 6º de colegios de las Rozas han recibido información sobre sustancias y prevención. Con este acto concluía la Semana de la Infancia.
Entre los temas abordados destaca el papel de los Ayuntamientos en la prevención del consumo de drogas y la rehabilitación del drogodependiente, la mejora de la ya importante coordinación de los municipios y la Comunidad Autónoma y la nueva responsabilidad de los ayuntamientos en la tramitación y cobro de las denuncias por consumo de alcohol en la calle.
Se habló de que los Ayuntamientos, como administración más próxima a los ciudadanos, tienen muchos recursos sociales que permiten colaborar con las dos instancias más importantes para el menor, como espacios de aprendizaje y convivencia, especialmente la familia y la escuela.
En el transcurso de la Jornada se hizo una especial referencia al anteproyecto de Ley de medidas fiscales, administrativas y de racionalización del sector público, que se está tramitando en la Asamblea de Madrid. Se trató de la forma de hacer compatibles las sanciones por venta y consumo con las relativas a las molestias a vecinos. Como se sabe, ejecutar estas sanciones corresponde a los ayuntamientos, que deberán crear las infraestructuras necesarias ya que las sanciones que recaigan sobre menores insolventes deberán ser atendidas subsidiariamente por sus padres. La sanción, pues, y su ejecución, deberá hacer compatible su capacidad disuasoria y pedagógica con lo negativo del consumo del alcohol y otras drogas
La Jornada ha contado con la presencia del dispositivo de prevención y el autobús Drogas y Tú, en el que 175 niños y niñas de 5º y 6º de colegios de las Rozas han recibido información sobre sustancias y prevención. Con este acto concluía la Semana de la Infancia.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS