Educación y Cultura
Cultura expone las obras ganadoras del Premio de Grabado José Caballero
18 de Noviembre de 2009. 13:28
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas ha organizado una exposición extraordinaria que recoge las obras ganadoras del Premio de Grabado José Caballero a lo largo de sus nueve años de historia, desde Andrés Hennequet, que triunfó en la primera edición, hasta Juan Pablo Villalpando, último artista vencedor del concurso, pasando por nombres de la talla de Sergio Gay, Concha Avila o Pablo Casado. La exposición abrirá sus puertas en la Sala de Exposiciones Barjola (Cándido Vicente, s/n) el jueves 19 de noviembre y podrá ser visitada hasta el 11 de enero de 2010.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas ha organizado una exposición extraordinaria que recoge las obras ganadoras del Premio de Grabado José Caballero a lo largo de sus nueve años de historia, desde Andrés Hennequet, que triunfó en la primera edición, hasta Juan Pablo Villalpando, último artista vencedor del concurso, pasando por nombres de la talla de Sergio Gay, Concha Avila o Pablo Casado. La exposición abrirá sus puertas en la Sala de Exposiciones Barjola (Cándido Vicente, s/n) el jueves 19 de noviembre y podrá ser visitada hasta el 11 de enero de 2010.
La Concejalía de Cultura informa también que las obras participantes en la 10ª edición del Premio de Grabado José Caballero, correspondiente a 2009, se expondrán a partir del 26 de noviembre, y hasta el 16 de enero, en la Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva. Este premio se convoca anualmente, en colaboración con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y la Fundación Marazuela y busca reconocer la labor de los artistas que se dedican al arte del grabado, promocionar su práctica y difundir su conocimiento.
Villalpando en Tres dimensiones
Juan Pablo Villalpando, último artista galardonado con el Premio de Grabado José Caballero, expone en solitario en la Sala J.M. Díaz Caneja del Centro Cultural Pérez de la Riva. Su muestra titulada Tres dimensiones podrá visitarse a partir del 26 de noviembre.
También grabado en Las Matas
Desde el 17 de noviembre la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Las Matas acoge una exposición de José S. Antúnez (Ayamonte, Huelva, 1951). La Manera Negra ha sido una de las principales vías de investigación desarrolladas por este artista a lo largo de su trayectoria. Esta técnica, también denominada mezzotinta o grabado al humo, consiste en obtener los blancos de la estampa a partir de un negro total, en un proceso inverso con respecto a las técnicas de grabado calcográfico. Las obras a la Manera Negra que el artista onubense presenta en Las Matas revelan al espectador la complejidad de una técnica que se rige según reglas muy precisas.
La Concejalía de Cultura informa también que las obras participantes en la 10ª edición del Premio de Grabado José Caballero, correspondiente a 2009, se expondrán a partir del 26 de noviembre, y hasta el 16 de enero, en la Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva. Este premio se convoca anualmente, en colaboración con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y la Fundación Marazuela y busca reconocer la labor de los artistas que se dedican al arte del grabado, promocionar su práctica y difundir su conocimiento.
Villalpando en Tres dimensiones
Juan Pablo Villalpando, último artista galardonado con el Premio de Grabado José Caballero, expone en solitario en la Sala J.M. Díaz Caneja del Centro Cultural Pérez de la Riva. Su muestra titulada Tres dimensiones podrá visitarse a partir del 26 de noviembre.
También grabado en Las Matas
Desde el 17 de noviembre la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Las Matas acoge una exposición de José S. Antúnez (Ayamonte, Huelva, 1951). La Manera Negra ha sido una de las principales vías de investigación desarrolladas por este artista a lo largo de su trayectoria. Esta técnica, también denominada mezzotinta o grabado al humo, consiste en obtener los blancos de la estampa a partir de un negro total, en un proceso inverso con respecto a las técnicas de grabado calcográfico. Las obras a la Manera Negra que el artista onubense presenta en Las Matas revelan al espectador la complejidad de una técnica que se rige según reglas muy precisas.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS