Sanidad

Desfibriladores en instalaciones deportivas municipales de Las Rozas

7 de Diciembre de 2009. 17:24 - Nota de Prensa Ayto Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

Acaban de instalarse tres desfibriladores semiautomáticos (DESCA) en otros tantos centros deportivos municipales, aparatos médicos concedidos a Las Rozas por la Comunidad de Madrid en su número máximo posible por tratarse de un municipio con gran número de centros deportivos. Estos DESCA han sido instalados en la pista de atletismo del Polideportivo de la Dehesa de Navalcarbón, en el Recinto Ferial y en el Centro de Padel, instalaciones deportivas todas ellas que no cuentan con un servicio médico permanente.
Los cuatro grandes polideportivos cuentan con servicio médico permanente

Acaban de instalarse tres desfibriladores semiautomáticos (DESCA) en otros tantos centros deportivos municipales, aparatos médicos concedidos a Las Rozas por la Comunidad de Madrid en su número máximo posible por tratarse de un municipio con gran número de centros deportivos.

Estos DESCA han sido instalados en la pista de atletismo del Polideportivo de la Dehesa de Navalcarbón, en el Recinto Ferial y en el Centro de Padel, instalaciones deportivas todas ellas que no cuentan con un servicio médico permanente.

La concesión de los DESCA responde a que en las instalaciones deportivas del municipio pueden darse casos de emergencia o urgencia vital, en los que hay que actuar con la máxima celeridad. Estos aparatos, diseñados para atender situaciones de riesgo cardiovascular, resultan especialmente indicados en los primeros minutos, en los que la atención rápida puede resultar crucial para salvar vidas. La parada cardiaca extrahospitalaria, de carácter inesperado, es un problema de primera magnitud para la salud pública.

Los nuevos DESCA se suman al servicio médico deportivo municipal, pues los cuatros grandes polideportivos de Las Rozas ya cuentan con un Servicio Médico permanente, cubierto por profesionales en los que se atiende cualquier incidencia y además se realizan reconocimientos médico-deportivos.

Siguiendo la normativa de la comunidad científica internacional, que admite la utilización de los DESCA por personal no médico, aunque sí debidamente capacitado, el personal que trabaja en los centros deportivos que han sido dotados con los desfibriladores va a recibir la correspondiente formación para que conozca el protocolo a seguir ante una parada cardíaca. Su colocación física se ha hecho cerca de líneas telefónicas pues “es importante que se cuente con un teléfono cerca de la ubicación física del DESCA -en palabras de la doctora Elena Paredes, jefa del servicio médico deportivo de Las Rozas-. No olvidemos que lo importante es valorar a la víctima y, además de prestar una primera asistencia, solicitar la ayuda del 112”.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo