Educación y Cultura

El absentismo escolar en Las Rozas desciende un 95%

21 de Septiembre de 2015. 10:37 - Ayuntamiento de Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

Controlar la asistencia a clase por parte del alumnado, favorecer el contacto entre las familias y el menor, así como fomentar su participación en actividades educativas. Estos son los objetivos principales del Programa marco en prevención, control y seguimiento del Absentismo Escolar que se ha renovado en la Junta de Gobierno

Controlar la asistencia a clase por parte del alumnado, favorecer el contacto entre las familias y el menor, así como fomentar su participación en actividades educativas. Estos son los objetivos principales del Programa marco en prevención, control y seguimiento del Absentismo Escolar que se ha renovado en la Junta de Gobierno y gracias al cual en Las Rozas su incidencia se ha reducido en un 95% en los últimos cuatro años.

“Las Rozas es un municipio comprometido con una educación de calidad, donde a los magníficos resultados académicos de sus alumnos hay que sumar el apoyo que desde el ayuntamiento se presta a los menores, el respaldo a los profesores en su labor y diaria, así como la atención a la diversidad”, declaró el alcalde, José de la Uz.

La Mesa Local de Absentismo Escolar, formada tanto por representantes institucionales como por miembros del colectivo educativo de Las Rozas, se ocupa de prevenir, detectar e intervenir en los casos de absentismo escolar del alumnado escolarizado en Educación Primaria y Secundaria de todos los colegios públicos, concertados y privados del municipio.

Durante el curso se estudian los casos en comisiones de trabajo en las que, además de la Concejalía de Educación, intervienen otras instituciones municipales, representantes de los centros escolares y la inspección educativa de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. Cuando se interviene se hace de forma integral, priorizando el contacto con la familia ya que a menudo los casos de faltas reiteradas a clase tienen detrás una problemática familiar o social. Los casos más frecuentes se producen en la etapa de Educación Secundaria, coincidiendo con la adolescencia, y habitualmente se resuelven satisfactoriamente con la incorporación del estudiante al aula.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo