Municipio
El alcalde de Las Rozas visitó el SAMER-Protección Civil coincidiendo con los diez años del servicio
2 de Agosto de 2011. 12:28
- Nota de Prensa Ayto. Las Rozas
El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, visitó ayer la sede del SAMER-Protección Civil para felicitar a los trabajadores de este servicio que ha cumplido una década velando por la salud de los vecinos del municipio y prestando su ayuda en catástrofes por todo el mundo. Los técnicos que acompañaron al alcalde en su recorrido por la base recordaron que la primera intervención del SAMER hace diez años fue en un accidente con vuelco de un vehículo en la carretera de La Coruña. En otoño está prevista una jornada festiva de puertas abiertas para celebrar este aniversario.
El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, visitó ayer la sede del SAMER-Protección Civil para felicitar a los trabajadores de este servicio que ha cumplido una década velando por la salud de los vecinos del municipio y prestando su ayuda en catástrofes por todo el mundo. Los técnicos que acompañaron al alcalde en su recorrido por la base recordaron que la primera intervención del SAMER hace diez años fue en un accidente con vuelco de un vehículo en la carretera de La Coruña. En otoño está prevista una jornada festiva de puertas abiertas para celebrar este aniversario.
Nacido en 1989 como Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, inicialmente sólo funcionaba en fin de semana y fiestas locales con unos medios mínimos. No sería hasta el 1 de agosto de 2001 cuando el Ayuntamiento, en una apuesta por la salud, medicalizaría este cuerpo para convertirlo en lo que hoy conocemos, un servicio profesional preparado para resolver de manera rápida y eficaz cualquier emergencia sanitaria que se produzca en el municipio y dar cobertura preventiva de seguridad en eventos deportivos o concentraciones ciudadanas.
El SAMER-Protección Civil de Las Rozas está formado por más de 120 personas, entre voluntarios y personal de plantilla. A lo largo de su existencia se han contabilizado 30.418 intervenciones en 3.586 días, lo que supone más de 8 actuaciones diarias. El tiempo medio de respuesta a las llamadas de los vecinos es de 4,3 minutos. En cuanto a los medios técnicos, dispone de tres UVI móviles más otros ocho vehículos sanitarios, de apoyo y de rescate. Posee además dos hospitales de campaña, de 45 m2 de superficie, perfectamente dotados para atender cualquier tipo de emergencias. En el área de protección civil cuenta también con una unidad canina de rescate y salvamento, una unidad ciclista, una brigada forestal y con un grupo especial de catástrofes.
En una fecha tan señalada, Fernández Rubio animó a los miembros de este servicio a continuar realizando una labor tan valiosa no sólo a nivel local, sino también nacional e internacional, como han demostrado en sus intervenciones más conocidas, entre las que figuran la ayuda a los damnificados por el tsunami en Sri Lanka y su presencia sanitaria con motivo de los actos terroristas del 11-M.
Precisamente esta actuación hizo merecedor al SAMER de la Medalla de Honor del Ayuntamiento de la capital y la Medalla de Oro al Mérito Ciudadano de la Comunidad de Madrid.
Nacido en 1989 como Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, inicialmente sólo funcionaba en fin de semana y fiestas locales con unos medios mínimos. No sería hasta el 1 de agosto de 2001 cuando el Ayuntamiento, en una apuesta por la salud, medicalizaría este cuerpo para convertirlo en lo que hoy conocemos, un servicio profesional preparado para resolver de manera rápida y eficaz cualquier emergencia sanitaria que se produzca en el municipio y dar cobertura preventiva de seguridad en eventos deportivos o concentraciones ciudadanas.
El SAMER-Protección Civil de Las Rozas está formado por más de 120 personas, entre voluntarios y personal de plantilla. A lo largo de su existencia se han contabilizado 30.418 intervenciones en 3.586 días, lo que supone más de 8 actuaciones diarias. El tiempo medio de respuesta a las llamadas de los vecinos es de 4,3 minutos. En cuanto a los medios técnicos, dispone de tres UVI móviles más otros ocho vehículos sanitarios, de apoyo y de rescate. Posee además dos hospitales de campaña, de 45 m2 de superficie, perfectamente dotados para atender cualquier tipo de emergencias. En el área de protección civil cuenta también con una unidad canina de rescate y salvamento, una unidad ciclista, una brigada forestal y con un grupo especial de catástrofes.
En una fecha tan señalada, Fernández Rubio animó a los miembros de este servicio a continuar realizando una labor tan valiosa no sólo a nivel local, sino también nacional e internacional, como han demostrado en sus intervenciones más conocidas, entre las que figuran la ayuda a los damnificados por el tsunami en Sri Lanka y su presencia sanitaria con motivo de los actos terroristas del 11-M.
Precisamente esta actuación hizo merecedor al SAMER de la Medalla de Honor del Ayuntamiento de la capital y la Medalla de Oro al Mérito Ciudadano de la Comunidad de Madrid.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS