Municipio
El alcalde vende a promotores privados el suelo de las viviendas públicas que él no ha sabido construir en cuatro años
22 de Enero de 2007. 18:47
- Nota de Prensa PSOE Las Rozas
Durante toda la legislatura el Grupo Municipal Socialista y los vecinos de Las Rozas están viendo como el Alcalde del municipio, Bonifacio de Santiago, intenta, o al menos a sí lo aparenta, construir 800 de las 1.700 viviendas públicas que tiene pendientes desde 1.994. Un esfuerzo que se ha traducido en la constitución de una sociedad municipal, la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y Vivienda, que en los tres años que lleva funcionando ha costado a las arcas municipales en gastos de infraestructura y personal 3.600.000 euros, de los cuales su gerente ingresa anualmente 100.000 euros, es decir, más de 16 millones de pesetas de los de antes.
Durante toda la legislatura el Grupo Municipal Socialista y los vecinos de Las Rozas están viendo como el Alcalde del municipio, Bonifacio de Santiago, intenta, o al menos a sí lo aparenta, construir 800 de las 1.700 viviendas públicas que tiene pendientes desde 1.994. Un esfuerzo que se ha traducido en la constitución de una sociedad municipal, la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y Vivienda, que en los tres años que lleva funcionando ha costado a las arcas municipales en gastos de infraestructura y personal 3.600.000 euros, de los cuales su gerente ingresa anualmente 100.000 euros, es decir, más de 16 millones de pesetas de los de antes.
Pues bien, tras idas y venidas, infructuosos anuncios, dos premios de pintura y campañas publicitarias diversas, y repetimos, tras tres años de trabajo de esta empresa, el alcalde ha decidido vender las parcelas donde se iban a construir estas 800 viviendas públicas y cederlas a promotores privados para que desarrollen las mismas viviendas que él no ha sabido sacar adelante. Reconociendo así implícitamente el Sr. Alcalde su gestión deficiente e ineficaz, y lo que es más grave suponiendo un coste añadido económico y personal para todos los ciudadanos de Las Rozas, ya que la política de vivienda pública del Sr. De Santiago hasta ahora solo ha conseguido expulsar a nuestros jóvenes del municipio incapaces de asumir el sobre coste del precio del suelo.
Lo triste a estas alturas es que la improvisación sea la práctica habitual de este alcalde a la hora de gestionar con los recursos el patrimonio de todos los vecinos, algo que sería impensable en otro tipo de organismos, públicos o privados. A nadie sorprende tampoco el poco interés que siente el alcalde de Las Rozas por la vivienda pública y lo que es más grave el desapego y la generosidad que muestra con el dinero de todos los roceños.
Solo así se entiende que en doce años haya construido, y a duras penas, 44 viviendas sociales en Las Matas y haya dado vía libre a la construcción de 15.000 viviendas libres. Si bien es verdad que con los 3.600.000 euros que se ha gastado el Alcalde en mantener la Empresa Municipal que hasta ahora no ha servido para poner un ladrillo, podrían haberse comprado al menos 54 viviendas para el municipio, es decir, diez más de las que ha llevado a cabo este alcalde.
Por último, a los socialistas sólo nos queda denunciar nuevamente la actitud ineficaz y despótica de este Gobierno y vigilar por que, al menos en esta ocasión, los beneficiados sean los ciudadanos de Las Rozas y no los promotores y constructores habituales.
Pues bien, tras idas y venidas, infructuosos anuncios, dos premios de pintura y campañas publicitarias diversas, y repetimos, tras tres años de trabajo de esta empresa, el alcalde ha decidido vender las parcelas donde se iban a construir estas 800 viviendas públicas y cederlas a promotores privados para que desarrollen las mismas viviendas que él no ha sabido sacar adelante. Reconociendo así implícitamente el Sr. Alcalde su gestión deficiente e ineficaz, y lo que es más grave suponiendo un coste añadido económico y personal para todos los ciudadanos de Las Rozas, ya que la política de vivienda pública del Sr. De Santiago hasta ahora solo ha conseguido expulsar a nuestros jóvenes del municipio incapaces de asumir el sobre coste del precio del suelo.
Lo triste a estas alturas es que la improvisación sea la práctica habitual de este alcalde a la hora de gestionar con los recursos el patrimonio de todos los vecinos, algo que sería impensable en otro tipo de organismos, públicos o privados. A nadie sorprende tampoco el poco interés que siente el alcalde de Las Rozas por la vivienda pública y lo que es más grave el desapego y la generosidad que muestra con el dinero de todos los roceños.
Solo así se entiende que en doce años haya construido, y a duras penas, 44 viviendas sociales en Las Matas y haya dado vía libre a la construcción de 15.000 viviendas libres. Si bien es verdad que con los 3.600.000 euros que se ha gastado el Alcalde en mantener la Empresa Municipal que hasta ahora no ha servido para poner un ladrillo, podrían haberse comprado al menos 54 viviendas para el municipio, es decir, diez más de las que ha llevado a cabo este alcalde.
Por último, a los socialistas sólo nos queda denunciar nuevamente la actitud ineficaz y despótica de este Gobierno y vigilar por que, al menos en esta ocasión, los beneficiados sean los ciudadanos de Las Rozas y no los promotores y constructores habituales.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS