Municipio
El ayuntamiento continúa su actividad de control selectivo sobre la población de jabalíes de Las Rozas
8 de Septiembre de 2007. 10:14
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Vías Públicas, Entorno Natural y Embellecimiento Urbano, acaba de poner en marcha un plan, desde el apsado lunes, denominado "Control Sanitario de la Población de Jabalíes en el Municipio de Las Rozas", por el que pretende hacer frente al exceso de jabalíes que afecta a este municipio,
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Vías Públicas, Entorno Natural y Embellecimiento Urbano, acaba de poner en marcha un plan, desde el apsado lunes, denominado "Control Sanitario de la Población de Jabalíes en el Municipio de Las Rozas", por el que pretende hacer frente al exceso de jabalíes que afecta a este municipio, así como a otros de toda el área Noroeste de la Comunidad de Madrid. Esta actuación cuenta con la autorización de la Comunidad de Madrid.
La empresa Tragsega, encargada de llevar a cabo esta actuación, fue seleccionada por su experiencia en actuaciones similares, como la que viene desarrollando desde 2004 en el Parque Natural de Los Alcornocales en Cádiz. Su actividad consiste en la recogida selectiva de este tipo de animales dentro del término municipal de La Rozas, tendente a disminuir la población animal a límites razonables y evitar su acceso a zonas urbanizadas.
El Ayuntamiento viene realizando desde octubre de 2006 acciones concretas para controlar esta población animal, cuya proliferación siempre ha preocupado al consistorio. Precisamente en diciembre del mismo año 2006 se inició la colocación de una red de vallas cinegéticas cuya longitud alcanza en estos momentos más de 10 kilómetros, y que rodea diversas urbanizaciones.
Pero no solo el vallado perimetral es la solución, según la Concejalía responsable, pues esta actuación municipal debe ir acompañada de un vallado del mismo tipo en fincas privadas, muchas de ellas diseminadas, imposibles de proteger con un vallado común. Para lograrlo, tanto la Concejalía de Medio Ambiente como la de Sanidad están asesorando a los vecinos para que establezcan los mejores sistemas de protección en sus fincas.
Recuerda la Concejalía que la incidencia de estas medidas sobre el entorno es mínima ya que al no existir depredadores naturales, salvo algún ejemplar de águila real e imperial en la zona de Las Matas, su influencia en la cadena trófica es nula. Por otra parte la estabilización de la población en valores óptimos favorecería el impacto del ramoneo sobre las encinas más jóvenes que aseguran el proceso de regeneración del encinar.
Según los técnicos municipales, la densidad de seis jabalíes por kilómetro cuadrado, que es la población animal soportable, se supera ampliamente en determinadas zonas, por lo que los animales acuden a zonas urbanas en busca de comida y bebida, actitud favorecida por la costumbre de muchas personas de darles comida. Esto, unido al crecimiento vegetativo de estos animales, a un ritmo de una o dos camadas anuales por hembra, cada una de tres o cuatro individuos, exigen una actuación urgente, coordinada y global, que es la que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento.
La empresa Tragsega, encargada de llevar a cabo esta actuación, fue seleccionada por su experiencia en actuaciones similares, como la que viene desarrollando desde 2004 en el Parque Natural de Los Alcornocales en Cádiz. Su actividad consiste en la recogida selectiva de este tipo de animales dentro del término municipal de La Rozas, tendente a disminuir la población animal a límites razonables y evitar su acceso a zonas urbanizadas.
El Ayuntamiento viene realizando desde octubre de 2006 acciones concretas para controlar esta población animal, cuya proliferación siempre ha preocupado al consistorio. Precisamente en diciembre del mismo año 2006 se inició la colocación de una red de vallas cinegéticas cuya longitud alcanza en estos momentos más de 10 kilómetros, y que rodea diversas urbanizaciones.
Pero no solo el vallado perimetral es la solución, según la Concejalía responsable, pues esta actuación municipal debe ir acompañada de un vallado del mismo tipo en fincas privadas, muchas de ellas diseminadas, imposibles de proteger con un vallado común. Para lograrlo, tanto la Concejalía de Medio Ambiente como la de Sanidad están asesorando a los vecinos para que establezcan los mejores sistemas de protección en sus fincas.
Recuerda la Concejalía que la incidencia de estas medidas sobre el entorno es mínima ya que al no existir depredadores naturales, salvo algún ejemplar de águila real e imperial en la zona de Las Matas, su influencia en la cadena trófica es nula. Por otra parte la estabilización de la población en valores óptimos favorecería el impacto del ramoneo sobre las encinas más jóvenes que aseguran el proceso de regeneración del encinar.
Según los técnicos municipales, la densidad de seis jabalíes por kilómetro cuadrado, que es la población animal soportable, se supera ampliamente en determinadas zonas, por lo que los animales acuden a zonas urbanas en busca de comida y bebida, actitud favorecida por la costumbre de muchas personas de darles comida. Esto, unido al crecimiento vegetativo de estos animales, a un ritmo de una o dos camadas anuales por hembra, cada una de tres o cuatro individuos, exigen una actuación urgente, coordinada y global, que es la que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS