Municipio
El Ayuntamiento introduce mejoras en la gestión y concesión de prestaciones sociales a los vecinos
29 de Noviembre de 2012. 10:18
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
El Pleno municipal de Las Rozas correspondiente al mes de noviembre ha conocido hoy las modificaciones introducidas por el equipo de Gobierno en las normativas reguladoras del Baremo para la Gestión de Prestaciones Sociales y de los Servicios para prevención y atención a la Dependencia.
El Pleno municipal de Las Rozas correspondiente al mes de noviembre ha conocido hoy las modificaciones introducidas por el equipo de Gobierno en las normativas reguladoras del Baremo para la Gestión de Prestaciones Sociales y de los Servicios para prevención y atención a la Dependencia.
La concejal de Servicios Sociales, Paula Gómez-Angulo, explicó que ambas normativas “van a otorgar mayores garantías jurídicas a los receptores de las prestaciones, estableciendo con claridad quién puede percibirlas y a cuánto ascienden, y además nos van a permitir optimizar recursos y adaptar mejor estas ayudas a las necesidades reales de los vecinos de Las Rozas”. Así, la normativa reguladora del baremo para la Gestión de Prestaciones Sociales ordena y actualiza las ayudas técnicas y económicas de emergencia social para alimentos, gastos excepcionales de traslado, alojamiento alternativo en centros o acondicionamiento de la vivienda habitual, que hasta ahora tenía un tope de 1.000 euros y con el nuevo texto se amplía hasta el 70% del importe del presupuesto de obra.
Por su parte, la normativa de prevención y atención a la situación de Dependencia adecua el texto municipal a la ley autonómica y estatal, y amplía el acceso a los servicios de Atención a Domicilio (que ya tiene 185 usuarios en Las Rozas) y Teleasistencia (419) a las personas no reconocidas en situación de dependencia pero que necesitan un apoyo externo en su día a día.
El Pleno también ha aprobado de manera definitiva las Ordenanzas Fiscales para 2013, que establecen, entre otras medidas, una bajada del 0,54% al 0,51% en el tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para el próximo año y mantienen el resto de tasas e impuestos municipales por debajo del incremento del IPC. También en clave económica se presentó el informe de la Tesorería Municipal sobre morosidad en el tercer trimestre del año, que entre otros datos refleja que el periodo medio de pago del Ayuntamiento se ha reducido de 116 a 68 días y que no existen deudas con proveedores a 30 de septiembre.
Además, todos los grupos aprobaron por unanimidad sendas declaraciones institucionales por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y de rechazo a la pena de muerte.
La concejal de Servicios Sociales, Paula Gómez-Angulo, explicó que ambas normativas “van a otorgar mayores garantías jurídicas a los receptores de las prestaciones, estableciendo con claridad quién puede percibirlas y a cuánto ascienden, y además nos van a permitir optimizar recursos y adaptar mejor estas ayudas a las necesidades reales de los vecinos de Las Rozas”. Así, la normativa reguladora del baremo para la Gestión de Prestaciones Sociales ordena y actualiza las ayudas técnicas y económicas de emergencia social para alimentos, gastos excepcionales de traslado, alojamiento alternativo en centros o acondicionamiento de la vivienda habitual, que hasta ahora tenía un tope de 1.000 euros y con el nuevo texto se amplía hasta el 70% del importe del presupuesto de obra.
Por su parte, la normativa de prevención y atención a la situación de Dependencia adecua el texto municipal a la ley autonómica y estatal, y amplía el acceso a los servicios de Atención a Domicilio (que ya tiene 185 usuarios en Las Rozas) y Teleasistencia (419) a las personas no reconocidas en situación de dependencia pero que necesitan un apoyo externo en su día a día.
El Pleno también ha aprobado de manera definitiva las Ordenanzas Fiscales para 2013, que establecen, entre otras medidas, una bajada del 0,54% al 0,51% en el tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para el próximo año y mantienen el resto de tasas e impuestos municipales por debajo del incremento del IPC. También en clave económica se presentó el informe de la Tesorería Municipal sobre morosidad en el tercer trimestre del año, que entre otros datos refleja que el periodo medio de pago del Ayuntamiento se ha reducido de 116 a 68 días y que no existen deudas con proveedores a 30 de septiembre.
Además, todos los grupos aprobaron por unanimidad sendas declaraciones institucionales por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y de rechazo a la pena de muerte.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS