Municipio

El Ayuntamiento redobla las medidas de control ante la plaga de oruga procesionaria 

19 de Marzo de 2019. 17:27 - Ayuntamiento de Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

La procesionaria es una especie endémica de los pinares mediterráneos, inherente en ellos y que forma parte de su ecosistema y ciclo biológico. En Las Rozas tenemos numerosos parques y zonas verdes y boscosas con pinos, abetos y cedros, que son los arboles a los que afecta especialmente.

Varios factores están detrás de la inusual –por abundante- presencia de la oruga procesionaria del pino que se está produciendo este año en toda la Comunidad de Madrid y que se deja notar especialmente en municipios con amplios parques y zonas naturales.

Por un lado las condiciones climáticas de las últimas semanas, con un ambiente seco y temperaturas por encima de los 20 grados, son las ideales para la proliferación de esta especie. Por otro, la sequedad del suelo por la falta de lluvias provoca que éste sea más duro y dificulta y por tanto retrasa que las orugas se entierren, dejando así de ser un riesgo para humanos y animales domésticos.

A ello hay que añadir que se haya abandonado el uso de productos fitosanitarios químicos, una medida regulada por ley y debida fundamentalmente a la agresividad de estos productos. En la actualidad únicamente se espolvorea, en grandes áreas de pinares, productos biológicos que inhiben el crecimiento de la larva de la procesionaria.

En el momento de entrar en vigor esta prohibición el Ayuntamiento de Las Rozas ya había puesto en marcha otras medidas de control de esta plaga, respetuosas con el medio ambiente e igualmente efectivas en el medio plazo, por ejemplo la fumigación con productos biológicos en los meses adecuados, la aplicación de tratamientos de endoterapia inyectando productos fitosanitarios compatibles con la fisiología del árbol e inocuo para este, la colocación en la Dehesa de Navalcarbón de cajas nido para fijar a largo plazo las poblaciones de los principales predadores de la procesionaria o la  campaña de tratamiento contra la procesionario en fincas privadas.

Así mismo el Ayuntamiento lleva a cabo la retirada de nidos de los propios pinos antes de que la procesionaria salga de sus bolsas, así como barridos de los ejemplares una vez han bajado al suelo. 

El municipio de Las Rozas cuenta con más de 100 hectáreas de pinar. Es sin duda una de las riquezas de la localidad pero por otro lado lleva asociado episodios puntuales como el que se está viviendo en toda la comarca durante las últimas semanas y que previsiblemente no se prolongará mucho más allá de otras pocas semanas. En todo caso, el Ayuntamiento seguirá profundizando en estas medidas y monitorizando de forma continua su efectividad, así como estudiando la posibilidad de implantar nuevas medidas siempre que se ajusten a la normativa actual en cuestión de medio ambiente y sean de comprobada efectividad.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo