Sanidad
El consumo de drogas entre jóvenes roceños es esporádico y experimental
9 de Enero de 2009. 11:48
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
Los jóvenes roceños de 14 a 18 años no consumen habitualmente drogas y, cuando lo hacen, este consumo es mayoritariamente experimental y ocasional, según un primer avance de un reciente estudio realizado por el Ayuntamiento de Las Rozas sobre este sector de la población, sobre una muestra de 844 estudiantes de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y ciclos formativos de grado medio.
Alcohol, tabaco y cannabis, los productos más consumidos
Los jóvenes roceños de 14 a 18 años no consumen habitualmente drogas y, cuando lo hacen, este consumo es mayoritariamente experimental y ocasional, según un primer avance de un reciente estudio realizado por el Ayuntamiento de Las Rozas sobre este sector de la población, sobre una muestra de 844 estudiantes de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Según los resultados que se van conociendo, los consumos más relevantes están centrados en aquellas drogas que gozan de una mayor aceptación social, como alcohol, tabaco y cannabis y permanece muy distante el consumo del resto de las drogas.
Los consumos más relevantes son: alcohol (77 %), tabaco (45,7 %), cannabis (33,5 %) y, con mucha menor incidencia, tranquilizantes (5,30 %). El resto de productos están por debajo del 3 %. Según la encuesta, solo han probado alguna vez éxtasis el 1,9 % de los adolescentes de Las Rozas, cocaína el 2,2 % y alucinógenos el 3 %.
Si comparamos los consumos de los jóvenes de Las Rozas con los de otros adolescentes, tanto de la Comunidad de Madrid como del resto de España, encontramos que en la mayoría de las sustancias los resultados de los roceños son inferiores a los de sus coetáneos. Así, el consumo de cocaína en los jóvenes de Las Rozas es un 61 % inferior al del conjunto de los adolescentes españoles, mientras el del cannabis es similar al de la Comunidad de Madrid y un 7,5 % inferior al del resto de España.
En cuanto a las edades de inicio en el consumo de sustancias tóxicas, los jóvenes de Las Rozas comienzan con el tabaco y el alcohol a los trece años y medio. Algo más de un año más tarde comienzan con el cannabis, éxtasis y cocaína. Las únicas excepciones a esta tendencia general señalada se dan en el consumo del tabaco, que supera ligeramente a las medias autonómica y nacional, y el consumo experimental de alcohol, que se sitúa entre ambas.
Los jóvenes roceños de 14 a 18 años no consumen habitualmente drogas y, cuando lo hacen, este consumo es mayoritariamente experimental y ocasional, según un primer avance de un reciente estudio realizado por el Ayuntamiento de Las Rozas sobre este sector de la población, sobre una muestra de 844 estudiantes de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Según los resultados que se van conociendo, los consumos más relevantes están centrados en aquellas drogas que gozan de una mayor aceptación social, como alcohol, tabaco y cannabis y permanece muy distante el consumo del resto de las drogas.
Los consumos más relevantes son: alcohol (77 %), tabaco (45,7 %), cannabis (33,5 %) y, con mucha menor incidencia, tranquilizantes (5,30 %). El resto de productos están por debajo del 3 %. Según la encuesta, solo han probado alguna vez éxtasis el 1,9 % de los adolescentes de Las Rozas, cocaína el 2,2 % y alucinógenos el 3 %.
Si comparamos los consumos de los jóvenes de Las Rozas con los de otros adolescentes, tanto de la Comunidad de Madrid como del resto de España, encontramos que en la mayoría de las sustancias los resultados de los roceños son inferiores a los de sus coetáneos. Así, el consumo de cocaína en los jóvenes de Las Rozas es un 61 % inferior al del conjunto de los adolescentes españoles, mientras el del cannabis es similar al de la Comunidad de Madrid y un 7,5 % inferior al del resto de España.
En cuanto a las edades de inicio en el consumo de sustancias tóxicas, los jóvenes de Las Rozas comienzan con el tabaco y el alcohol a los trece años y medio. Algo más de un año más tarde comienzan con el cannabis, éxtasis y cocaína. Las únicas excepciones a esta tendencia general señalada se dan en el consumo del tabaco, que supera ligeramente a las medias autonómica y nacional, y el consumo experimental de alcohol, que se sitúa entre ambas.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS