Política
El gobierno local aprueba los presupuestos con un déficit de 7 millones justificándolo con una "mutación" de parcelas cedidas a la Empresa Municipal de la Vivienda
27 de Diciembre de 2007. 17:21
- Nota de Prensa PSOE Las Rozas
El Equipo de Gobierno local ha aprobado esta mañana, en el pleno ordinario de diciembre, los presupuestos para 2008, rechazando las alegaciones presentadas por el Grupo Municipal Socialista de Las Rozas y justificando la inyección de 7 millones de euros desde la Empresa Municipal de la Vivienda en una "mutación" de las parcelas cedidas por el Ayuntamiento a la sociedad pública.
El IBI en Las Rozas será un 30% más alto que en toda la zona Noroeste al negarse el Ejecutivo local a aceptar la rebaja del tipo impositivo propuesta por el PSOE
El Equipo de Gobierno local ha aprobado esta mañana, en el pleno ordinario de diciembre, los presupuestos para 2008, rechazando las alegaciones presentadas por el Grupo Municipal Socialista de Las Rozas y justificando la inyección de 7 millones de euros desde la Empresa Municipal de la Vivienda en una "mutación" de las parcelas cedidas por el Ayuntamiento a la sociedad pública.
El Grupo Socialista ya denunció en la aprobación inicial de los presupuestos para 2008 esta maniobra contable, que supone en la práctica falsear un déficit de, al menos, 7 millones de euros. Así, según defienden los socialistas, y tal y como establece la legislación vigente, no se pueden inyectar estos 7 millones de euros de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMGV), procedentes de la venta de suelo, para financiar gasto corriente del Ayuntamiento, como mobiliario, enseres y demás.
Sin embargo, desde el Gobierno local se justifica este hecho amparándose en una presunta "mutación" de las parcelas ya que contablemente dejan de ser, en el momento de la cesión, "Inmovilizado material del Ayuntamiento a Existencias comerciales de la EMGV", y por lo tanto, y según esta argumentación "los beneficios obtenidos en la gestión de las mismas son beneficios obtenidos en la gestión ordinaria de la empresa".
Esto es, el Ayuntamiento de Las Rozas cedió gratuitamente estas parcelas a la Empresa Municipal de la Vivienda para la construcción de vivienda pública, y esta después de enajenar estas parcelas va a devolver sus beneficios al Ayuntamiento para que lo utilice para financiar su gasto corriente. Algo que pese a estos artificios contables es contrario a la legislación vigente.
Rechazan las alegaciones a las Ordenanzas Fiscales de 2008
Del mismo modo, el Gobierno local ha rechazado las alegaciones presentadas por los socialistas a las Ordenanzas Fiscales de 2008 que supondrán en la práctica una subida de impuestos municipales por encima del I.P.C anual, en Impuestos como el de Vehículos (IVTM) que subirá en 2008 por encima del 15% ó incluso 20%, dependiendo de los vehículos ó el Impuesto de Actividades Económicas donde se producirá un incremento del coeficiente del 10% de forma lineal, esto es, se renuncia a la progresividad que podría establecerse en función de la situación del negocio o actividad.
Del mismo modo, el Ejecutivo municipal ha vuelto a rechazar la propuesta socialista de rebaja del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (I.B.I) del 0,66% actual hasta el 0,436% de forma que se pueda compensar el enorme incremento de la presión fiscal derivado de la subida valor catastral en un 83,84% en los últimos diez años.
Así, en Las Rozas el tipo está situado desde 1998 en el 0,66% mientras que, por ejemplo, en Villanueva de la Cañada el tipo es el 0,48%; en Torrelodones el 0,46% y en Boadilla el 0,4%. En el municipio de Madrid, el tipo está en el 0,532% y la media de los municipios de la zona, Madrid incluido, está en el 0,509%. Por tanto, el I.B.I. en nuestro municipio es casi un 30 % superior que la media de los municipios del entorno.
Por ello, año tras año, el Grupo Municipal Socialista de Las Rozas viene planteando la urgencia de reducir el tipo, para adecuarlo a la media de los municipios de la zona y reducir el impacto de los incrementos de valores catastrales. Pero el Gobierno municipal se ha negado reiteradamente a bajarlo y, en consecuencia, el recibo medio a pagar en nuestro municipio, que en 1997 era de 416 euros, en 2007 ha sido de 765 euros.
El Equipo de Gobierno local ha aprobado esta mañana, en el pleno ordinario de diciembre, los presupuestos para 2008, rechazando las alegaciones presentadas por el Grupo Municipal Socialista de Las Rozas y justificando la inyección de 7 millones de euros desde la Empresa Municipal de la Vivienda en una "mutación" de las parcelas cedidas por el Ayuntamiento a la sociedad pública.
El Grupo Socialista ya denunció en la aprobación inicial de los presupuestos para 2008 esta maniobra contable, que supone en la práctica falsear un déficit de, al menos, 7 millones de euros. Así, según defienden los socialistas, y tal y como establece la legislación vigente, no se pueden inyectar estos 7 millones de euros de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMGV), procedentes de la venta de suelo, para financiar gasto corriente del Ayuntamiento, como mobiliario, enseres y demás.
Sin embargo, desde el Gobierno local se justifica este hecho amparándose en una presunta "mutación" de las parcelas ya que contablemente dejan de ser, en el momento de la cesión, "Inmovilizado material del Ayuntamiento a Existencias comerciales de la EMGV", y por lo tanto, y según esta argumentación "los beneficios obtenidos en la gestión de las mismas son beneficios obtenidos en la gestión ordinaria de la empresa".
Esto es, el Ayuntamiento de Las Rozas cedió gratuitamente estas parcelas a la Empresa Municipal de la Vivienda para la construcción de vivienda pública, y esta después de enajenar estas parcelas va a devolver sus beneficios al Ayuntamiento para que lo utilice para financiar su gasto corriente. Algo que pese a estos artificios contables es contrario a la legislación vigente.
Rechazan las alegaciones a las Ordenanzas Fiscales de 2008
Del mismo modo, el Gobierno local ha rechazado las alegaciones presentadas por los socialistas a las Ordenanzas Fiscales de 2008 que supondrán en la práctica una subida de impuestos municipales por encima del I.P.C anual, en Impuestos como el de Vehículos (IVTM) que subirá en 2008 por encima del 15% ó incluso 20%, dependiendo de los vehículos ó el Impuesto de Actividades Económicas donde se producirá un incremento del coeficiente del 10% de forma lineal, esto es, se renuncia a la progresividad que podría establecerse en función de la situación del negocio o actividad.
Del mismo modo, el Ejecutivo municipal ha vuelto a rechazar la propuesta socialista de rebaja del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (I.B.I) del 0,66% actual hasta el 0,436% de forma que se pueda compensar el enorme incremento de la presión fiscal derivado de la subida valor catastral en un 83,84% en los últimos diez años.
Así, en Las Rozas el tipo está situado desde 1998 en el 0,66% mientras que, por ejemplo, en Villanueva de la Cañada el tipo es el 0,48%; en Torrelodones el 0,46% y en Boadilla el 0,4%. En el municipio de Madrid, el tipo está en el 0,532% y la media de los municipios de la zona, Madrid incluido, está en el 0,509%. Por tanto, el I.B.I. en nuestro municipio es casi un 30 % superior que la media de los municipios del entorno.
Por ello, año tras año, el Grupo Municipal Socialista de Las Rozas viene planteando la urgencia de reducir el tipo, para adecuarlo a la media de los municipios de la zona y reducir el impacto de los incrementos de valores catastrales. Pero el Gobierno municipal se ha negado reiteradamente a bajarlo y, en consecuencia, el recibo medio a pagar en nuestro municipio, que en 1997 era de 416 euros, en 2007 ha sido de 765 euros.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS