Política
El Grupo Municipal Socialista pide la congelación real del IBI
27 de Octubre de 2010. 17:04
- Nota de Prensa PSOE Las Rozas
El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha exigido hoy la congelación nominal del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El IBI representa el 70, 84 % de los tributos de este Ayuntamiento, es decir las tres cuartas partes. Los socialistas han afirmado que hay que tomar alguna determinación coherente al respecto, no se puede permitir que Las Rozas tenga uno de los niveles impositivos más altos de España.
Los socialistas reclaman mayor responsabilidad del alcalde en materia de Educación
El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha exigido hoy la congelación nominal del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El IBI representa el 70, 84 % de los tributos de este Ayuntamiento, es decir las tres cuartas partes. Los socialistas han afirmado que hay que tomar alguna determinación coherente al respecto, no se puede permitir que Las Rozas tenga uno de los niveles impositivos más altos de España. Nuestra propuesta de una bajada del IBI debe ser una realidad. No es cierto que no se suban los impuestos, como alegan desde el Partido Popular, actualmente no existe una congelación tributaria tal y como señalan fuentes municipales.
Además, el Grupo Municipal Socialista ha pedido al alcalde, Bonifacio de Santiago, que asuma responsabilidades en materia educativa. Ahora mismo no hay nadie que gestione el área de educación desde la dimisión de la anterior concejal Gema Matamoros, el alcalde ha decidido no nombrar a ninguna persona de momento y delegar las labores en un portavoz adjunto. Ante esta situación, los socialistas han preguntado al alcalde qué razón hay para no delegar el puesto en una persona en concreto, las AMPAS y las diferentes asociaciones de Padres.
Asimismo, el Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha presentado una moción sobre la financiación de los programas para desempleados. La Comunidad de Madrid ha recibido 370 millones de euros en materia de empleo en el ejercicio 2010. Por otra parte, los municipios están desarrollando programas e instrumentos muy importantes para desarrollar las políticas activas de empleo y en este caso están dedicando una gran cantidad de recursos financieros. Por eso, son muy importantes los convenios de colaboración entre la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos, pues es necesario potenciar estos programas formativos, especialmente los dirigidos a desempleados. Por ello, resulta inasumible la decisión adoptada por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid al comunicar a los ayuntamientos firmantes de estos convenios una rebaja nada más y nada menos que en un 30% de las cantidades que tenían previsto recibir.
Los socialistas consideran que con este recorte algunos cursos no se van a poder poner en marcha y en otros se van a poner en peligro los necesarios niveles de calidad que éstos requieren.
En cuanto a ruegos y preguntas, el Grupo Socialista ha pedido las responsabilidades en el caso de la empresa Lebrel, adjudicataria de la Escuela Infantil Juan Ramón Jiménez. Como recordaréis, Lebrel servicios para la educación, cobraró a los usuarios las cantidades correspondientes al mes de julio de 2010 cuando carecía de cobertura legal para el cobro de dichas cantidades ya que el contrato suscrito con el Ayuntamiento ya habría suscrito. De momento, sólo podemos deducir que no existe ninguna responsabilidad penal al respecto. Fuentes municipales aún no han informado de la situación y eso que ya han pasado siete meses.
El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha exigido hoy la congelación nominal del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El IBI representa el 70, 84 % de los tributos de este Ayuntamiento, es decir las tres cuartas partes. Los socialistas han afirmado que hay que tomar alguna determinación coherente al respecto, no se puede permitir que Las Rozas tenga uno de los niveles impositivos más altos de España. Nuestra propuesta de una bajada del IBI debe ser una realidad. No es cierto que no se suban los impuestos, como alegan desde el Partido Popular, actualmente no existe una congelación tributaria tal y como señalan fuentes municipales.
Además, el Grupo Municipal Socialista ha pedido al alcalde, Bonifacio de Santiago, que asuma responsabilidades en materia educativa. Ahora mismo no hay nadie que gestione el área de educación desde la dimisión de la anterior concejal Gema Matamoros, el alcalde ha decidido no nombrar a ninguna persona de momento y delegar las labores en un portavoz adjunto. Ante esta situación, los socialistas han preguntado al alcalde qué razón hay para no delegar el puesto en una persona en concreto, las AMPAS y las diferentes asociaciones de Padres.
Asimismo, el Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha presentado una moción sobre la financiación de los programas para desempleados. La Comunidad de Madrid ha recibido 370 millones de euros en materia de empleo en el ejercicio 2010. Por otra parte, los municipios están desarrollando programas e instrumentos muy importantes para desarrollar las políticas activas de empleo y en este caso están dedicando una gran cantidad de recursos financieros. Por eso, son muy importantes los convenios de colaboración entre la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos, pues es necesario potenciar estos programas formativos, especialmente los dirigidos a desempleados. Por ello, resulta inasumible la decisión adoptada por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid al comunicar a los ayuntamientos firmantes de estos convenios una rebaja nada más y nada menos que en un 30% de las cantidades que tenían previsto recibir.
Los socialistas consideran que con este recorte algunos cursos no se van a poder poner en marcha y en otros se van a poner en peligro los necesarios niveles de calidad que éstos requieren.
En cuanto a ruegos y preguntas, el Grupo Socialista ha pedido las responsabilidades en el caso de la empresa Lebrel, adjudicataria de la Escuela Infantil Juan Ramón Jiménez. Como recordaréis, Lebrel servicios para la educación, cobraró a los usuarios las cantidades correspondientes al mes de julio de 2010 cuando carecía de cobertura legal para el cobro de dichas cantidades ya que el contrato suscrito con el Ayuntamiento ya habría suscrito. De momento, sólo podemos deducir que no existe ninguna responsabilidad penal al respecto. Fuentes municipales aún no han informado de la situación y eso que ya han pasado siete meses.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS