Educación y Cultura
El montaje de danza para niños Río de Luna vuelve a Las Rozas tras su éxito de hace un año
1 de Febrero de 2012. 17:31
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
La Concejalía de Educación y Cultura de Las Rozas recupera un espectáculo que ya estuvo en cartel en el municipio hace un año y para el que se agotaron las localidades. Se titula Río de Luna y es un montaje de la Compañía Da.Te Danza. Los bailarines Rosa María Herrador e Iván Montardit son los protagonistas de esta propuesta pensada para niños de 2 a 5 años y que se apoya en música, imágenes y movimientos de danza llenos de belleza y sensibilidad
La Concejalía de Educación y Cultura de Las Rozas recupera un espectáculo que ya estuvo en cartel en el municipio hace un año y para el que se agotaron las localidades. Se titula Río de Luna y es un montaje de la Compañía Da.Te Danza. Los bailarines Rosa María Herrador e Iván Montardit son los protagonistas de esta propuesta pensada para niños de 2 a 5 años y que se apoya en música, imágenes y movimientos de danza llenos de belleza y sensibilidad. En Río de Luna se recrea el ciclo vital: el surgir de una nueva vida, la complicidad del bebé con su madre, los primeros pasos, los juegos, el crecimiento y el reconocimiento del entorno. El Centro Cultural Pérez de la Riva acogerá el 4 de febrero este espectáculo que se podrá ver en dos funciones, a las 17 y a las 18,30 horas.
Otra de las propuestas para el sábado es el concierto de la Big Band y Combo Jazz de la Escuela Municipal de Música y Danza, dirigida por Francisco J. Esteban. Se trata de una agrupación estable que surge ante la necesidad de canalizar las inquietudes musicales de profesores y alumnos y a la vez añadir el Jazz a la oferta educativa. En ella se integran tanto jóvenes como adultos que hacen música a la vez que aprenden y disfrutan. El repertorio que interpretarán en el Auditorio Joaquín Rodrigo a partir de las 20 horas incluye obras como Satin Doll (D. Ellington), When the saints go marching in (J. M. Black), Respect (O. Redding), Knock on wood (E. Floyd, S. Cropper), Don´t know why (J. Harris) y Basin street blues (S. Williams), entre otras. La entrada es libre hasta completar aforo.
La oferta cultural de la semana tiene también arte. Hoy mismo se inaugura en la sala Maruja Mallo y la sala J. M. Caneja, en el Centro Cultural Pérez de La Riva, una exposición de la obra plástica del etnólogo Julio Alvar con una selección de collages, dibujos y grabados realizados en París desde los años sesenta. Podrá visitarse hasta el 2 de marzo. También mañana hay otro estreno, el de la muestra de pintura Universos, de Alberto Fernández Gallardo, que durante un mes estará abierta en la sala de exposiciones del Auditorio Joaquín Rodrigo. La agenda de ocio se completa con La hora del cuento, las sesiones de cuentacuentos de los viernes en las bibliotecas. A las 18 horas estará Tandem en la de Las Rozas, Maísa Marbán en la de Las Matas y Juan Malabar en la León Tolstoi.
Otra de las propuestas para el sábado es el concierto de la Big Band y Combo Jazz de la Escuela Municipal de Música y Danza, dirigida por Francisco J. Esteban. Se trata de una agrupación estable que surge ante la necesidad de canalizar las inquietudes musicales de profesores y alumnos y a la vez añadir el Jazz a la oferta educativa. En ella se integran tanto jóvenes como adultos que hacen música a la vez que aprenden y disfrutan. El repertorio que interpretarán en el Auditorio Joaquín Rodrigo a partir de las 20 horas incluye obras como Satin Doll (D. Ellington), When the saints go marching in (J. M. Black), Respect (O. Redding), Knock on wood (E. Floyd, S. Cropper), Don´t know why (J. Harris) y Basin street blues (S. Williams), entre otras. La entrada es libre hasta completar aforo.
La oferta cultural de la semana tiene también arte. Hoy mismo se inaugura en la sala Maruja Mallo y la sala J. M. Caneja, en el Centro Cultural Pérez de La Riva, una exposición de la obra plástica del etnólogo Julio Alvar con una selección de collages, dibujos y grabados realizados en París desde los años sesenta. Podrá visitarse hasta el 2 de marzo. También mañana hay otro estreno, el de la muestra de pintura Universos, de Alberto Fernández Gallardo, que durante un mes estará abierta en la sala de exposiciones del Auditorio Joaquín Rodrigo. La agenda de ocio se completa con La hora del cuento, las sesiones de cuentacuentos de los viernes en las bibliotecas. A las 18 horas estará Tandem en la de Las Rozas, Maísa Marbán en la de Las Matas y Juan Malabar en la León Tolstoi.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS