Política
El Pleno aprueba por unanimidad una moción conjunta contra la violencia de género
11 de Noviembre de 2009. 17:19
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
Los tres grupos políticos del Ayuntamiento de Las Rozas -Popular, PSOE e IU- han aprobado una moción con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra el 25 de noviembre. La moción, tras aceptar que el Consistorio está comprometido de forma expresa y en el marco de sus competencias contra la violencia de género, ha decidido luchar de manera unida para erradicar la violencia de género de nuestra sociedad.
Los tres grupos políticos del Ayuntamiento de Las Rozas -Popular, PSOE e IU- han aprobado una moción con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra el 25 de noviembre. La moción, tras aceptar que el Consistorio está comprometido de forma expresa y en el marco de sus competencias contra la violencia de género, ha decidido luchar de manera unida para erradicar la violencia de género de nuestra sociedad.
Los grupos municipales instan a la colaboración leal entre Comunidad de Madrid, Ayuntamiento y Gobierno de España para que, en el marco de sus respectivas competencias pongan a disposición de las mujeres víctimas todos los recursos posibles ( ), implantando definitivamente la red integral de asistencia y apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género en todo el territorio español.
En estos momentos las mujeres de Las Rozas disponen de un Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género (Comunidad de la Rioja,2), donde un equipo formado por una psicóloga clínica, una trabajadora social y una abogada ofrecen a las interesadas apoyo y asesoramiento de forma gratuita y confidencial y en ese mismo punto los menores afectados por esta situación disponen de apoyo psicológico especializado. Sólo en lo que va de año, 200 mujeres han sido atendidas en este Punto y 30 menores están recibiendo atención.
Fruto de este esfuerzo ha sido también, además del I Plan Integral Contra la Violencia de Género 2008-2010, aprobado por unanimidad de todos los grupos, el reforzamiento del personal del Punto Municipal, la firma de un acuerdo de colaboración con el Colegio de Abogados de Madrid, la puesta en marcha de un programa de formación especializada dirigido a personal técnico y a profesionales del Ayuntamiento, de Policía Local y de la Guardia Civil, el desarrollo de un programa de formación de personas voluntarias, el refuerzo de la campaña de sensibilización dirigida al público en general y la incorporación de estos contenidos en la Escuela de Padres de la concejalía de Menor y Familia.
En el ejercicio presupuestario de 2010, el Ayuntamiento de Las Rozas dedicará a la lucha contra la Violencia de Género 122.000 euros para seguir prestando una atención integral a las víctimas -tanto mujeres como menores-, sensibilizar a la ciudadanía y formar a especialistas capaces de prevenir la violencia de género y atender adecuadamente a sus víctimas.
Aprobada rebaja del IBI
Como estaba previsto, y con los votos a favor únicamente del Grupo Popular, se aprobó la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Quedó decidido que para el ejercicio de 2010 el IBI, y en su tramo municipal, bajará un 10 %, al pasar del 0,62 % al 0,56%. Este esfuerzo de disminución fiscal que el Ayuntamiento realiza pretende contrarrestar la revisión de los valores catastrales efectuada en 2008 por Hacienda y que está vigor en 2009.
Nuestro objetivo -afirmó José Luis Alvarez, concejal de Hacienda y Patrimonio y portavoz- es dar los mejores servicios de la Comunidad de Madrid, con los mejores impuestos de la Comunidad y mediante la mejor gestión municipal posible.
Es el segundo año consecutivo en que Las Rozas rebaja el IBI. Este esfuerzo por rebajar la fiscalidad que realiza el Ayuntamiento se completa con que el municipio carece de tasa de recogida de basuras y que impuestos como el de Actividades Económicas (IAE) o el de Circulación (IVTM) sean de los más reducidos de los municipios madrileños de más de 50.000 habitantes. Todo ello hace que Las Rozas sea una de las ciudades con menor obligación impositiva de la CAM.
El aparcamiento del Hospital Puerta de Hierro
El Pleno también debatió, entre otros asuntos, una moción del Grupo Popular en contra de la subida de impuestos prevista por el Gobierno para los presupuestos generales de 2010, a la que solo otorgaron sus votos los populares, frente a la oposición de socialistas e IU.
Los socialistas presentaron una moción instando a la gratuidad del aparcamiento del Hospital Puerta de Hierro. En su turno, el portavoz del Grupo Popular opinó que hay que procurar que convivan los dos sistemas: el parking libre con el de pago, como sucede en el resto de centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, por los efectos disuasorios que tiene.
Recordó además que los roceños tienen a su disposición tres líneas de autobuses que comunican el Hospital con distintas zonas de Las Rozas y las posibilidades de intercambio que estas líneas ofrecen con las demás que circulan por el municipio. Se mostró, eso sí, favorable a la puesta en funcionamiento cuanto antes de la nueva línea de autobús anunciada por la Consejería de Transportes de la CAM.
Viviendas de la Marazuela
El Concejal de Vivienda, Servicios Generales e Infraestructuras, Juan Ramón Ruiz, ha informado en el transcurso del Pleno que, a punto de expirar el plazo dado a la promotora Proinsa para reiniciar la construcción de las 200 viviendas en La Marazuela, paralizadas por problemas económicos de la constructora, el gabinete jurídico municipal va a redactar por vía notarial la recuperación automática de las parcelas y la consiguiente inscripción de las mismas en el Registro a nombre del Ayuntamiento. Se cumple así lo estipulado en el pliego de condiciones de la adjudicación a la promotora por parte de la EMGV
Los grupos municipales instan a la colaboración leal entre Comunidad de Madrid, Ayuntamiento y Gobierno de España para que, en el marco de sus respectivas competencias pongan a disposición de las mujeres víctimas todos los recursos posibles ( ), implantando definitivamente la red integral de asistencia y apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género en todo el territorio español.
En estos momentos las mujeres de Las Rozas disponen de un Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género (Comunidad de la Rioja,2), donde un equipo formado por una psicóloga clínica, una trabajadora social y una abogada ofrecen a las interesadas apoyo y asesoramiento de forma gratuita y confidencial y en ese mismo punto los menores afectados por esta situación disponen de apoyo psicológico especializado. Sólo en lo que va de año, 200 mujeres han sido atendidas en este Punto y 30 menores están recibiendo atención.
Fruto de este esfuerzo ha sido también, además del I Plan Integral Contra la Violencia de Género 2008-2010, aprobado por unanimidad de todos los grupos, el reforzamiento del personal del Punto Municipal, la firma de un acuerdo de colaboración con el Colegio de Abogados de Madrid, la puesta en marcha de un programa de formación especializada dirigido a personal técnico y a profesionales del Ayuntamiento, de Policía Local y de la Guardia Civil, el desarrollo de un programa de formación de personas voluntarias, el refuerzo de la campaña de sensibilización dirigida al público en general y la incorporación de estos contenidos en la Escuela de Padres de la concejalía de Menor y Familia.
En el ejercicio presupuestario de 2010, el Ayuntamiento de Las Rozas dedicará a la lucha contra la Violencia de Género 122.000 euros para seguir prestando una atención integral a las víctimas -tanto mujeres como menores-, sensibilizar a la ciudadanía y formar a especialistas capaces de prevenir la violencia de género y atender adecuadamente a sus víctimas.
Aprobada rebaja del IBI
Como estaba previsto, y con los votos a favor únicamente del Grupo Popular, se aprobó la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Quedó decidido que para el ejercicio de 2010 el IBI, y en su tramo municipal, bajará un 10 %, al pasar del 0,62 % al 0,56%. Este esfuerzo de disminución fiscal que el Ayuntamiento realiza pretende contrarrestar la revisión de los valores catastrales efectuada en 2008 por Hacienda y que está vigor en 2009.
Nuestro objetivo -afirmó José Luis Alvarez, concejal de Hacienda y Patrimonio y portavoz- es dar los mejores servicios de la Comunidad de Madrid, con los mejores impuestos de la Comunidad y mediante la mejor gestión municipal posible.
Es el segundo año consecutivo en que Las Rozas rebaja el IBI. Este esfuerzo por rebajar la fiscalidad que realiza el Ayuntamiento se completa con que el municipio carece de tasa de recogida de basuras y que impuestos como el de Actividades Económicas (IAE) o el de Circulación (IVTM) sean de los más reducidos de los municipios madrileños de más de 50.000 habitantes. Todo ello hace que Las Rozas sea una de las ciudades con menor obligación impositiva de la CAM.
El aparcamiento del Hospital Puerta de Hierro
El Pleno también debatió, entre otros asuntos, una moción del Grupo Popular en contra de la subida de impuestos prevista por el Gobierno para los presupuestos generales de 2010, a la que solo otorgaron sus votos los populares, frente a la oposición de socialistas e IU.
Los socialistas presentaron una moción instando a la gratuidad del aparcamiento del Hospital Puerta de Hierro. En su turno, el portavoz del Grupo Popular opinó que hay que procurar que convivan los dos sistemas: el parking libre con el de pago, como sucede en el resto de centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, por los efectos disuasorios que tiene.
Recordó además que los roceños tienen a su disposición tres líneas de autobuses que comunican el Hospital con distintas zonas de Las Rozas y las posibilidades de intercambio que estas líneas ofrecen con las demás que circulan por el municipio. Se mostró, eso sí, favorable a la puesta en funcionamiento cuanto antes de la nueva línea de autobús anunciada por la Consejería de Transportes de la CAM.
Viviendas de la Marazuela
El Concejal de Vivienda, Servicios Generales e Infraestructuras, Juan Ramón Ruiz, ha informado en el transcurso del Pleno que, a punto de expirar el plazo dado a la promotora Proinsa para reiniciar la construcción de las 200 viviendas en La Marazuela, paralizadas por problemas económicos de la constructora, el gabinete jurídico municipal va a redactar por vía notarial la recuperación automática de las parcelas y la consiguiente inscripción de las mismas en el Registro a nombre del Ayuntamiento. Se cumple así lo estipulado en el pliego de condiciones de la adjudicación a la promotora por parte de la EMGV
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS