Política
El PSOE denuncia que el PP ha jugado con los plazos del nuevo PGOU para aumentar la edificabilidad y conseguir que la ley favorezca a los promotores
3 de Marzo de 2010. 17:32
- Nota de Prensa PSOE Las Rozas
El Equipo de Gobierno local ha aprobado hoy un aumento de la edificabilidad en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas (PGOU) en 1.300 viviendas sobre las 10.000 previstas en el texto inicial. Un incremento que supone empeorar la situación de masificación urbanística que ya contemplaba este Plan con el que el Partido Popular de Las Rozas agota todo el suelo urbanizable del municipio y llega al limite legal del Monte del Pardo y la Cuenca Alta del Manzanares.
El Ejecutivo local ha retrasado la tramitación del nuevo PGOU para conseguir que la nueva legislación urbanística de la CAM le permita construir 1.300 viviendas más sobre las 10.000 previstas inicialmente y agotar el suelo disponible en Las Rozas
El Equipo de Gobierno local ha aprobado hoy un aumento de la edificabilidad en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas (PGOU) en 1.300 viviendas sobre las 10.000 previstas en el texto inicial. Un incremento que supone empeorar la situación de masificación urbanística que ya contemplaba este Plan con el que el Partido Popular de Las Rozas agota todo el suelo urbanizable del municipio y llega al limite legal del Monte del Pardo y la Cuenca Alta del Manzanares.
En este sentido, el Portavoz de los socialistas de Las Rozas, Ramón Moreda, afirmaba durante el debate del pleno extraordinario celebrado esta mañana que con las nuevas modificaciones establecidas por el Equipo de Gobierno se desvela el objetivo real que escondía este nuevo PGOU, como es favorecer aún más la especulación inmobiliaria en el municipio.
Por eso, ahora no tienen prisa en finalizar la tramitación del PGOU y han tenido escondido en el cajón el Plan General ha asegurado Moreda. Además, este aumento de la edificabilidad supondrá un incremento adicional de la población en 3.500 ciudadanos que llegaran a lo largo de los próximos años a Las Rozas con mucha ilusión y mucho esfuerzo y que necesitarán colegios, escuelas infantiles, centros de salud y zonas de ocio y que solo se van a encontrar con una fuerte presión fiscal, unos servicios, transportes e infraestructuras insuficientes y una gran masificación urbanística, ha matizado el Portavoz Socialista.
Hasta la fecha el Plan General en revisión contemplaba la creación de 30 áreas con distintas edificabilidades. Ahora, tras las modificaciones aprobadas por el PP, se han disminuido estas áreas a 20 pero se ha aumentado la edificabilidad de 17 viviendas por hectárea a 19,2 viviendas por hectárea, lo que justifica este incremento de 1.300 viviendas.
Además, la tramitación de esta revisión del Plan se ha alargado tanto en el tiempo que se han producido cambios importantes en la normativa urbanística que afectan al contenido de esta revisión. Así, la nueva legislación ha variado en cuanto a que señala que el porcentaje de cesión obligatoria de suelo al Ayuntamiento ha disminuido del 20% al 10%, lo que va a suponer una pérdida importante para el Consistorio en cuanto a la participación que éste tendría en las plusvalías generadas por el planeamiento, que ya estaban previstos a través de los distintos convenios suscritos y que ahora quedarán sin efecto. De esta forma, el promotor se verá aún más beneficiado por esta reducción del 10% y en todo caso, el Ayuntamiento y por ende todos los ciudadanos de Las Rozas, se verán seriamente perjudicados.
En cualquier caso, y así ha insistido Ramón Moreda durante el debate plenario, el Gobierno local aún no ha explicado cuales van a ser los beneficios que este nuevo Plan va a generar para Las Rozas, puesto que no reportará ni más riqueza, ni más empleo, ni más servicios y mucho menos más infraestructuras. Solo y exclusivamente genera vivienda y ladrillo en un momento como el actual en el que ha estallado la burbuja inmobiliaria y en el que el modelo productivo basado exclusivamente en la construcción ha demostrado que no puede ser sustento de nuestra economía.
Por ello, el Portavoz socialista ha advertido al Gobierno local que aún están a tiempo de cambiar; rectificar y construir un futuro productivo y sostenible para Las Rozas. Esto es una barbaridad, han conseguido empeorar lo que parecía imposible, van a convertir Las Rozas en una ciudad dormitorio de más de 130.000 habitantes ha asegurado Moreda, que ha recordado que hoy están empadronados en el municipio más de 92.000 personas. Su proyecto es un fracaso ha añadido Moreda- y mantenerlo es un suicidio, aún no nos han explicado qué necesidad hay de crecer de esta manera desorbitada cuando están pendientes de construirse 2.500 viviendas del Plan General anterior y cuando en Las Rozas hay hoy 6.000 viviendas vacías. Por ello, el líder socialista ha instado al Ejecutivo Local a que no tenga vergüenza de retirar el Plan General y tenga la valentía de apostar por este pueblo y sus ciudadanos.
El Equipo de Gobierno local ha aprobado hoy un aumento de la edificabilidad en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas (PGOU) en 1.300 viviendas sobre las 10.000 previstas en el texto inicial. Un incremento que supone empeorar la situación de masificación urbanística que ya contemplaba este Plan con el que el Partido Popular de Las Rozas agota todo el suelo urbanizable del municipio y llega al limite legal del Monte del Pardo y la Cuenca Alta del Manzanares.
En este sentido, el Portavoz de los socialistas de Las Rozas, Ramón Moreda, afirmaba durante el debate del pleno extraordinario celebrado esta mañana que con las nuevas modificaciones establecidas por el Equipo de Gobierno se desvela el objetivo real que escondía este nuevo PGOU, como es favorecer aún más la especulación inmobiliaria en el municipio.
Por eso, ahora no tienen prisa en finalizar la tramitación del PGOU y han tenido escondido en el cajón el Plan General ha asegurado Moreda. Además, este aumento de la edificabilidad supondrá un incremento adicional de la población en 3.500 ciudadanos que llegaran a lo largo de los próximos años a Las Rozas con mucha ilusión y mucho esfuerzo y que necesitarán colegios, escuelas infantiles, centros de salud y zonas de ocio y que solo se van a encontrar con una fuerte presión fiscal, unos servicios, transportes e infraestructuras insuficientes y una gran masificación urbanística, ha matizado el Portavoz Socialista.
Hasta la fecha el Plan General en revisión contemplaba la creación de 30 áreas con distintas edificabilidades. Ahora, tras las modificaciones aprobadas por el PP, se han disminuido estas áreas a 20 pero se ha aumentado la edificabilidad de 17 viviendas por hectárea a 19,2 viviendas por hectárea, lo que justifica este incremento de 1.300 viviendas.
Además, la tramitación de esta revisión del Plan se ha alargado tanto en el tiempo que se han producido cambios importantes en la normativa urbanística que afectan al contenido de esta revisión. Así, la nueva legislación ha variado en cuanto a que señala que el porcentaje de cesión obligatoria de suelo al Ayuntamiento ha disminuido del 20% al 10%, lo que va a suponer una pérdida importante para el Consistorio en cuanto a la participación que éste tendría en las plusvalías generadas por el planeamiento, que ya estaban previstos a través de los distintos convenios suscritos y que ahora quedarán sin efecto. De esta forma, el promotor se verá aún más beneficiado por esta reducción del 10% y en todo caso, el Ayuntamiento y por ende todos los ciudadanos de Las Rozas, se verán seriamente perjudicados.
En cualquier caso, y así ha insistido Ramón Moreda durante el debate plenario, el Gobierno local aún no ha explicado cuales van a ser los beneficios que este nuevo Plan va a generar para Las Rozas, puesto que no reportará ni más riqueza, ni más empleo, ni más servicios y mucho menos más infraestructuras. Solo y exclusivamente genera vivienda y ladrillo en un momento como el actual en el que ha estallado la burbuja inmobiliaria y en el que el modelo productivo basado exclusivamente en la construcción ha demostrado que no puede ser sustento de nuestra economía.
Por ello, el Portavoz socialista ha advertido al Gobierno local que aún están a tiempo de cambiar; rectificar y construir un futuro productivo y sostenible para Las Rozas. Esto es una barbaridad, han conseguido empeorar lo que parecía imposible, van a convertir Las Rozas en una ciudad dormitorio de más de 130.000 habitantes ha asegurado Moreda, que ha recordado que hoy están empadronados en el municipio más de 92.000 personas. Su proyecto es un fracaso ha añadido Moreda- y mantenerlo es un suicidio, aún no nos han explicado qué necesidad hay de crecer de esta manera desorbitada cuando están pendientes de construirse 2.500 viviendas del Plan General anterior y cuando en Las Rozas hay hoy 6.000 viviendas vacías. Por ello, el líder socialista ha instado al Ejecutivo Local a que no tenga vergüenza de retirar el Plan General y tenga la valentía de apostar por este pueblo y sus ciudadanos.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS