Política

El PSOE denuncia que la Cuenta General de 2008 presenta un déficit real de 27,53 millones de euros, más deuda y menos inversión

20 de Julio de 2009. 13:25 - Nota de Prensa PSOE Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

PSOE: "El Equipo de Gobierno municipal ha presentado al Pleno corporativo del mes de julio las Cuentas de 2008 del Ayuntamiento de Las Rozas que arrojan ya un déficit de 21,94 millones de euros aunque en las cuentas presentadas se ha camuflado una parte del déficit realmente existente, como ya se hizo en ejercicios anteriores. De este modo, una vez corregidos los artificios contables, el déficit alcanza en realidad la cifra de 27,53 millones de euros"
El Equipo de Gobierno municipal ha presentado al Pleno corporativo del mes de julio las Cuentas de 2008 del Ayuntamiento de Las Rozas que arrojan ya un déficit de 21,94 millones de euros aunque en las cuentas presentadas se ha camuflado una parte del déficit realmente existente, como ya se hizo en ejercicios anteriores. De este modo, una vez corregidos los artificios contables, el déficit alcanza en realidad la cifra de 27,53 millones de euros.

Pero que nadie piense que el Gobierno municipal ha aceptado ni un átomo de responsabilidad por el resultado de su gestión: se han apresurado a poner carita de “yo no he sido” y han anunciado que toda la culpa del déficit municipal de Las Rozas la tiene la crisis económica que, como todo el mundo sabe, “ha sido provocada por el malvado Zapatero”.

Pero esas simplezas tienen muy poco que ver con la realidad: según los propios datos del Gobierno municipal, las cuentas del ejercicio 2002 se cerraron con un supuesto superávit de 24,5 millones de euros. Pero en 2003 ya se había reducido ese superávit supuesto a 15 millones de euros, en 2004 se liquidó el ejercicio con 10 millones de euros de superávit nominal y en 2005 el supuesto superávit sólo era de 194.000 euros.

En sólo tres ejercicios, el aparente superávit se había esfumado pero desafortunadamente, no había ninguna crisis económica a la que echar la culpa del desastre. Como tampoco la hubo en 2006 aunque el ejercicio terminó con un déficit municipal de 305.000 euros. Y en 2007, el ejercicio se cerró ya con un déficit reconocido de 11,29 millones de euros a pesar de que la crisis no estalló hasta el último cuatrimestre e inicialmente sólo afectó al sistema financiero pero no a las cuentas públicas. Porque hay que recordar que en 2007 la Administración Central del Estado cerró cuentas con un superávit del 1,29 % del P.I.B., el doble que en 2006.

En 2008, el Ayuntamiento de Las Rozas presenta ya un déficit de 21,94 millones de euros que, en realidad, una vez desmaquilladas las cuentas, se eleva a 27,53 millones de euros. Pero este incremento espectacular no tiene nada que ver con la crisis económica sino que se debe a que gran parte de la tesorería municipal está comprometida para el pago de inversiones que no se reconocieron en ejercicios anteriores y se han tenido que reconocer en 2008 porque se había venido denunciando por el Grupo Socialista y ya no se podían camuflar durante más tiempo.

Y ahora el Gobierno municipal anuncia que, para hacer frente al déficit que ha aflorado, va a seguir endeudándose. En 2008 ya se tuvieron que contratar tres préstamos, por importe total de 21 millones de euros y ahora van a contratar dos préstamos más, por importe de otros 10,5 millones de euros que se destinarán, íntegramente, a pagar a acreedores atrasados. Pero, además, reconocen que van a dejar de realizarse inversiones que habían sido presupuestadas para 2009 por importe, nada más y nada menos, de 10,68 millones de euros.
Por tanto, la práctica totalidad de la inversión que el Gobierno municipal realizará en 2009 será financiada con el Fondo Estatal para Inversión Local; ese que llaman despectivamente “plan Zapatero”; el que dicen que no sirve para nada y que es un despilfarro de dinero público pero que, lo que son las cosas, va a financiar inversiones en Las Rozas durante 2009 por importe de más de 14 millones de euros.

O sea: cuando el Ayuntamiento de Las Rozas renuncia a las inversiones presupuestadas y, además, se endeuda, no para invertir sino para pagar antiguas deudas acumuladas, el Gobierno municipal lo presenta como una política correcta y hasta brillante. Pero si es el Gobierno central el que se endeuda para financiar inversiones de los Ayuntamientos, el Gobierno municipal del P.P. pone verde al Gobierno de la Nación por endeudarse pero, eso sí, se quedan con el dinerito. ¿Cómo era aquello del embudo?

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo