Política
El PSOE evidencia los problemas medioambientales, de infraestructuras y servicios en las alegaciones al texto corregido del nuevo PGOU
15 de Abril de 2010. 14:22
- Nota de Prensa PSOE Las Rozas
El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha presentando, una vez finalizada la exposición pública del documento elaborado para subsanar las deficiencias detectadas por la Comunidad de Madrid sobre el Plan General en revisión, las correspondientes alegaciones en las que el PSOE roceño vuelve a insistir en los serios problemas que traerá consigo este nuevo Plan, en cuanto a que agota el suelo del municipio, satura los servicios y no resuelve los problemas de transporte e infraestructuras del municipio. Los socialistas denuncian el incremento de 1.300 viviendas sobre las 10.000 iniciales y que se respeten las edificabilidades previstas en los convenios urbanísticos suscritos
El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha presentando, una vez finalizada la exposición pública del documento elaborado para subsanar las deficiencias detectadas por la Comunidad de Madrid sobre el Plan General en revisión, las correspondientes alegaciones en las que el PSOE roceño vuelve a insistir en los serios problemas que traerá consigo este nuevo Plan, en cuanto a que agota el suelo del municipio, satura los servicios y no resuelve los problemas de transporte e infraestructuras del municipio.
Estas últimas alegaciones se suman a las 54 y más de 2.200 firmas, que presentó el Grupo Socialista en 2006 al documento aprobado inicialmente y en el que se solicitaba la retirada de este Plan General y la redacción de uno nuevo basado en los criterios de sostenibilidad urbanística y medioambiental.
En esta ocasión los socialistas de Las Rozas han insistido en la necesidad de que el Plan General tenga en cuenta la repercusión que el desvío de la A-6 tendrá sobre el municipio y que se incorpore el soterramiento de esta vía a su paso por el municipio, así como de la M-505. También se incidió en que se tuviera en cuenta el detalle del trazado y de las futuras estaciones necesarias para la nueva línea de Cercanías que está en fase de estudio.
En el apartado medioambiental, los socialistas insisten en la calificación del margen izquierdo de la M-505 como suelo de alto valor paisajístico y medioambiental, así como que se contemple la creación de observatorios medioambientales en el Parque de Guadarrama, la Cuenca Alta del Manzanares y el Monte del Pardo.
Por otro lado, el PSOE ha pedido que el nuevo PGOU respete y proteja todos los pasos, caminos, cañadas y vías pecuarias que discurren por el municipio, especialmente el Camino de la Isabela y la Colada de Valdeastillas. Además, los socialistas insisten en que el Plan General garantice la correcta depuración de aguas de todo el municipio y que la nueva EDAR prevista en la revisión del planeamiento municipal no invada suelo protegido y que se aporten los informes medioambientales necesarios para garantizar el encinar que resultará afectado por el Campo de Golf previsto en Parque Rozas.
En el apartado jurídico, tal y como se avanzó en el debate del pleno extraordinario sobre el PGOU que se celebró el pasado 2 de marzo, los socialistas denuncian que la tramitación de esta revisión del Plan se ha alargado injustificadamente tanto en el tiempo que se han producido cambios importantes en la normativa urbanística que afectan al contenido de esta revisión, por cuanto que en la nueva normativa ha variado el porcentaje de cesión obligatoria de suelo a los ayuntamientos al 10%. Teniendo en cuenta que los convenios que han sido firmados por este Ayuntamiento acordes a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) llevaban en la mayoría de los casos cesiones del 20% o superiores a éstas (por ejemplo, parque empresarial, casco urbano) el PSOE pide que las edificabilidades previstas en estos convenios se pongan acordes a la nueva cesión del suelo (10%) ya que de no ser así se estaría primando un suelo que ya no puede ser repercutido a todos los ciudadanos de Las Rozas.
En cuanto al aumento de la edificabilidad, las alegaciones del PSOE advierten de que en la revisión del PGOU enviado previamente a la Comunidad de Madrid se preveían 30 áreas de homogenización, así como una edificabilidad del 16 viviendas/ha como coeficiente máximo para dichas áreas de homogenización. En el texto actual se contemplan 20 áreas de homogenización y el incremento al 19,2 viviendas/ha de la edificabilidad esto significaría incrementar a las más de 10.000 viviendas previstas en el texto inicial, otras 1.300 nuevas que agotarían todo el suelo urbanizable del municipio. Por lo cual, los socialistas solicitan que se mantenga el máximo edificable en 16 viviendas/ha.
Por último, el PSOE solicitó que se impida cualquier desarrollo en los terrenos conocidos como Kodak y Cerro de la Curia y que se contemple la ampliación de los accesos a La Marazuela y respete la ampliación prevista para la calle Camino del Tomillarón, en el planeamiento vigente.
Estas últimas alegaciones se suman a las 54 y más de 2.200 firmas, que presentó el Grupo Socialista en 2006 al documento aprobado inicialmente y en el que se solicitaba la retirada de este Plan General y la redacción de uno nuevo basado en los criterios de sostenibilidad urbanística y medioambiental.
En esta ocasión los socialistas de Las Rozas han insistido en la necesidad de que el Plan General tenga en cuenta la repercusión que el desvío de la A-6 tendrá sobre el municipio y que se incorpore el soterramiento de esta vía a su paso por el municipio, así como de la M-505. También se incidió en que se tuviera en cuenta el detalle del trazado y de las futuras estaciones necesarias para la nueva línea de Cercanías que está en fase de estudio.
En el apartado medioambiental, los socialistas insisten en la calificación del margen izquierdo de la M-505 como suelo de alto valor paisajístico y medioambiental, así como que se contemple la creación de observatorios medioambientales en el Parque de Guadarrama, la Cuenca Alta del Manzanares y el Monte del Pardo.
Por otro lado, el PSOE ha pedido que el nuevo PGOU respete y proteja todos los pasos, caminos, cañadas y vías pecuarias que discurren por el municipio, especialmente el Camino de la Isabela y la Colada de Valdeastillas. Además, los socialistas insisten en que el Plan General garantice la correcta depuración de aguas de todo el municipio y que la nueva EDAR prevista en la revisión del planeamiento municipal no invada suelo protegido y que se aporten los informes medioambientales necesarios para garantizar el encinar que resultará afectado por el Campo de Golf previsto en Parque Rozas.
En el apartado jurídico, tal y como se avanzó en el debate del pleno extraordinario sobre el PGOU que se celebró el pasado 2 de marzo, los socialistas denuncian que la tramitación de esta revisión del Plan se ha alargado injustificadamente tanto en el tiempo que se han producido cambios importantes en la normativa urbanística que afectan al contenido de esta revisión, por cuanto que en la nueva normativa ha variado el porcentaje de cesión obligatoria de suelo a los ayuntamientos al 10%. Teniendo en cuenta que los convenios que han sido firmados por este Ayuntamiento acordes a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) llevaban en la mayoría de los casos cesiones del 20% o superiores a éstas (por ejemplo, parque empresarial, casco urbano) el PSOE pide que las edificabilidades previstas en estos convenios se pongan acordes a la nueva cesión del suelo (10%) ya que de no ser así se estaría primando un suelo que ya no puede ser repercutido a todos los ciudadanos de Las Rozas.
En cuanto al aumento de la edificabilidad, las alegaciones del PSOE advierten de que en la revisión del PGOU enviado previamente a la Comunidad de Madrid se preveían 30 áreas de homogenización, así como una edificabilidad del 16 viviendas/ha como coeficiente máximo para dichas áreas de homogenización. En el texto actual se contemplan 20 áreas de homogenización y el incremento al 19,2 viviendas/ha de la edificabilidad esto significaría incrementar a las más de 10.000 viviendas previstas en el texto inicial, otras 1.300 nuevas que agotarían todo el suelo urbanizable del municipio. Por lo cual, los socialistas solicitan que se mantenga el máximo edificable en 16 viviendas/ha.
Por último, el PSOE solicitó que se impida cualquier desarrollo en los terrenos conocidos como Kodak y Cerro de la Curia y que se contemple la ampliación de los accesos a La Marazuela y respete la ampliación prevista para la calle Camino del Tomillarón, en el planeamiento vigente.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS