Transportes
"El PSOE pide la retirada del Proyecto de Metro Ligero de Las Rozas y exige a la CAM que responda a las alegaciones presentadas"
24 de Septiembre de 2008. 19:20
- Nota de Prensa PSOE Las Rozas
El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha pedido esta mañana al Equipo de Gobierno local que exija a la Comunidad de Madrid que retire el proyecto de Metro Ligero que unirá Majadahonda y Las Rozas y le obligue a contestar las alegaciones presentadas al estudio inicial del proyecto. Tanto los socialistas, como los numerosos vecinos que esta mañana presenciaban el pleno municipal, entienden que el trazado propuesto para este Tranvía es contraproducente para los ciudadanos, supone una merma en la movilidad del municipio e implica serios problemas de ruidos, medioambientales y resulta lento e inseguro.
El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha pedido esta mañana al Equipo de Gobierno local que exija a la Comunidad de Madrid que retire el proyecto de Metro Ligero que unirá Majadahonda y Las Rozas y le obligue a contestar las alegaciones presentadas al estudio inicial del proyecto. Tanto los socialistas, como los numerosos vecinos que esta mañana presenciaban el pleno municipal, entienden que el trazado propuesto para este Tranvía es contraproducente para los ciudadanos, supone una merma en la movilidad del municipio e implica serios problemas de ruidos, medioambientales y resulta lento e inseguro.
Un trazado que entorpecerá el tráfico rodado del municipio y que no facilita la movilidad por dos cuestiones fundamentales ya que se ha proyectado sin contar con un informe de movilidad previo que lo justifique y porque nadie se ha molestado en hablar directamente con los vecinos de Las Rozas para ver cuales eran sus verdaderas necesidades tal y como ha destacado en el pleno el Portavoz socialista, Ramón Moreda.
Además, nos encontramos ante una inversión de 500 millones de euros que no va a aportar a los vecinos ni un solo beneficio ya que se ha limitado a extrapolar un modelo de tranvía estándar, sin adecuarlo a las peculiaridades de un municipio como Las Rozas.
Solo así se entiende que las urbanizaciones más alejadas del municipio hayan quedado al margen de este proyecto y que por el contrario vayan a saturarse las principales arterias del caso urbano de Las Rozas: avenida de España, Navalcarbón y Camilo José Cela
A esto hay que sumar la falta de informe de impacto ambiental de medidas correctoras para el ruido y la carencia de pantallas que impidan el libre acceso a las vías ya que puede resultar peligroso para menores y personas de movilidad reducida, que además no están acostumbradas a convivir con este medio de transporte.
Por otro lado, si de por sí la carencia de informes medioambientales resulta escandalosa ya que convierte a Las Rozas en una nueva M-501 o M-30, en el caso del proyecto que va a llevarse acabo en el municipio hay que añadir el gran impacto que añadirán la presencia de las cocheras del Metro Ligero en los terrenos que se encuentran entre la M-50 y la zona comercial de la localidad. Unas cocheras que debido a su actividad industrial añadirán ruidos nocturnos, así como la presencia de combustibles, aceites, e incluso sustancias tóxicas en una zona urbana.
Ante todas estas cuestiones y teniendo en cuenta que la Comunidad de Madrid aún no ha resuelto las alegaciones presentadas por particulares y partidos políticos, incumpliendo de este modo con el principio de audiencia pública el Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha solicitado esta mañana al Equipo de Gobierno local la retirada del pronto y estudiará todas aquellas medidas legales que se encuentren a su disposición para impedir que este trazado se lleve a cabo.
Un trazado que entorpecerá el tráfico rodado del municipio y que no facilita la movilidad por dos cuestiones fundamentales ya que se ha proyectado sin contar con un informe de movilidad previo que lo justifique y porque nadie se ha molestado en hablar directamente con los vecinos de Las Rozas para ver cuales eran sus verdaderas necesidades tal y como ha destacado en el pleno el Portavoz socialista, Ramón Moreda.
Además, nos encontramos ante una inversión de 500 millones de euros que no va a aportar a los vecinos ni un solo beneficio ya que se ha limitado a extrapolar un modelo de tranvía estándar, sin adecuarlo a las peculiaridades de un municipio como Las Rozas.
Solo así se entiende que las urbanizaciones más alejadas del municipio hayan quedado al margen de este proyecto y que por el contrario vayan a saturarse las principales arterias del caso urbano de Las Rozas: avenida de España, Navalcarbón y Camilo José Cela
A esto hay que sumar la falta de informe de impacto ambiental de medidas correctoras para el ruido y la carencia de pantallas que impidan el libre acceso a las vías ya que puede resultar peligroso para menores y personas de movilidad reducida, que además no están acostumbradas a convivir con este medio de transporte.
Por otro lado, si de por sí la carencia de informes medioambientales resulta escandalosa ya que convierte a Las Rozas en una nueva M-501 o M-30, en el caso del proyecto que va a llevarse acabo en el municipio hay que añadir el gran impacto que añadirán la presencia de las cocheras del Metro Ligero en los terrenos que se encuentran entre la M-50 y la zona comercial de la localidad. Unas cocheras que debido a su actividad industrial añadirán ruidos nocturnos, así como la presencia de combustibles, aceites, e incluso sustancias tóxicas en una zona urbana.
Ante todas estas cuestiones y teniendo en cuenta que la Comunidad de Madrid aún no ha resuelto las alegaciones presentadas por particulares y partidos políticos, incumpliendo de este modo con el principio de audiencia pública el Grupo Municipal Socialista de Las Rozas ha solicitado esta mañana al Equipo de Gobierno local la retirada del pronto y estudiará todas aquellas medidas legales que se encuentren a su disposición para impedir que este trazado se lleve a cabo.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS