Política
El PSOE se queda solo en su solicitud de revocación del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas
5 de Mayo de 2007. 12:19
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
El Grupo Municipal Popular y el Grupo Municipal de Izquierda Unida han declinado intervenir en el debate sobre la revocación del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas, que había solicitado el PSOE que fuera tratado en un Pleno Extraordinario convocado por vía de urgencia. Por ello, tras la breve intervención del portavoz socialista, y sometida a votación la iniciativa, ésta ha sido rechazada por mayoría absoluta.
El Grupo Municipal Popular denuncia la utilización electoralista del Pleno del Ayuntamiento por parte del PSOE
El Grupo Municipal Popular y el Grupo Municipal de Izquierda Unida han declinado intervenir en el debate sobre la revocación del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas, que había solicitado el PSOE que fuera tratado en un Pleno Extraordinario convocado por vía de urgencia. Por ello, tras la breve intervención del portavoz socialista, y sometida a votación la iniciativa, ésta ha sido rechazada por mayoría absoluta.
El Grupo Municipal del PP de Las Rozas de Madrid, ante lo acontecido en la mañana de hoy sábado, día 5, declara su total desacuerdo con la utilización electoralista y torticera que el Grupo del PSOE ha hecho del Pleno Municipal, al solicitar por vía de urgencia la convocatoria de un Pleno Extraordinario para revocar la aprobación del documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Entiende el Grupo Municipal Popular que solicitar una convocatoria extraordinaria del Pleno en pleno proceso electoral para debatir un punto ya tratado y aprobado hace más de un año, es querer convertir a la máxima institución de la representación democrática del municipio en el simple marco de un mitin. Si tanta importancia creen que tiene el tema parece más lógico esperar a que se configure el nuevo Ayuntamiento y allí plantear todas cuantas iniciativas deseen.
El Grupo Municipal Popular se niega a ser cómplice de esta mascarada entrando en ningún debate traído de forma espuria y fuera de lugar y tiempo. Y lo califica así, entre otras razones porque el PGOU sólo está hoy aprobado inicialmente y, en consecuencia, continúa su tramitación, la cual exigirá que el mismo deberá pasar en al menos dos ocasiones más por el Pleno: para tratar las alegaciones primero y después para su aprobación Provisional, antes de la remisión definitiva a la Comunidad.
No obstante, ante la insistente utilización de la falsedad, falta de rigor y desprecio de la realidad con el que el PSOE esta informando sobre la tramitación del nuevo PGOU sí quisiera aclarar:
1. El nuevo PGOU marca un crecimiento moderado y sostenible, muy alejado de la proliferación indiscriminada de viviendas que el PSOE suele realizar donde gobierna. Cualquier actuación de los Ayuntamientos socialistas del sur significa decenas de miles de viviendas y aprovechamientos urbanísticos ingentes. El ejemplo de la falacia de sus denuncias es que aunque se han esforzado por intentar acusarnos hasta en el Parlamento Europeo, los diputados que estuvieron en Madrid ni siquiera consideraron necesario visitar nuestro municipio, ante la clara legalidad de todas las actuaciones.
2. El PSOE ha demostrado su incapacidad total, cuando gobernaba en Las Rozas, para realizar un urbanismo sostenible y lógico, como muestran los desarrollos sin orden del municipio y en los que no se tenían en cuenta las infraestructuras necesarias para los vecinos. Solo el posterior gobierno del PP ha sido capaz de dar racionalidad a nuestro municipio, corrigiendo en lo posible los errores socialistas y creando el patrimonio de suelo público que ha posibilitado la construcción de centros educativos, sociales, deportivos y sanitarios o las 1.050 viviendas de protección, entre otras muchas actuaciones. Además, el PP ha conseguido aumentar exponencialmente el número y extensión de zonas verdes y parques, así como la ampliación del patrimonio de suelo forestal y su recuperación.
3. El nuevo PGOU plantea, en contra de lo que hace el PSOE donde gobierna, un crecimiento moderado: no más de 7.500 viviendas de las que 2.800 serán de protección pública, con una generación de zonas verdes superiores a las exigidas por Ley y con unas dotaciones de suelo público suficiente para la creación de las infraestructuras necesarias en el futuro.
4. El nuevo PGOU es, como no podía ser menos, respetuoso con el privilegiado entorno natural y con los diferentes ámbitos de protección de nuestros suelos, incrementando la regeneración de los mismos y su conservación. Con lo que seguiremos siendo uno de los municipios metropolitanos con menos densidad de población y con uno de las mayores extensiones de terreno natural protegido.
5. Todos los datos expuestos están en el documento de aprobación inicial, con lo que son comprobables. No sucede así con las aseveraciones del PSOE, alejadas de la realidad y que solo tratan de elevar a la categoría de dato lo que no pasa de ser una elucubración manipulada de la verdad.
6. Los ciudadanos de Madrid ya se han acostumbrado a diferenciar los hechos de la manipulación, pues observan todos los días los desarrollos urbanos de los socialistas y los pueden comparar con los que tienen en cuenta la dimensión humana, como por ejemplo el que el PP esta haciendo en Las Rozas. Los propios socialistas son conscientes de ello y por eso se ha convertido en habitual que dirigentes y altos cargos socialistas elijan como residencia municipios como el nuestro, huyendo del paraíso urbanístico de las ciudades gobernadas por el PSOE.
El Grupo Municipal Popular y el Grupo Municipal de Izquierda Unida han declinado intervenir en el debate sobre la revocación del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas, que había solicitado el PSOE que fuera tratado en un Pleno Extraordinario convocado por vía de urgencia. Por ello, tras la breve intervención del portavoz socialista, y sometida a votación la iniciativa, ésta ha sido rechazada por mayoría absoluta.
El Grupo Municipal del PP de Las Rozas de Madrid, ante lo acontecido en la mañana de hoy sábado, día 5, declara su total desacuerdo con la utilización electoralista y torticera que el Grupo del PSOE ha hecho del Pleno Municipal, al solicitar por vía de urgencia la convocatoria de un Pleno Extraordinario para revocar la aprobación del documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Entiende el Grupo Municipal Popular que solicitar una convocatoria extraordinaria del Pleno en pleno proceso electoral para debatir un punto ya tratado y aprobado hace más de un año, es querer convertir a la máxima institución de la representación democrática del municipio en el simple marco de un mitin. Si tanta importancia creen que tiene el tema parece más lógico esperar a que se configure el nuevo Ayuntamiento y allí plantear todas cuantas iniciativas deseen.
El Grupo Municipal Popular se niega a ser cómplice de esta mascarada entrando en ningún debate traído de forma espuria y fuera de lugar y tiempo. Y lo califica así, entre otras razones porque el PGOU sólo está hoy aprobado inicialmente y, en consecuencia, continúa su tramitación, la cual exigirá que el mismo deberá pasar en al menos dos ocasiones más por el Pleno: para tratar las alegaciones primero y después para su aprobación Provisional, antes de la remisión definitiva a la Comunidad.
No obstante, ante la insistente utilización de la falsedad, falta de rigor y desprecio de la realidad con el que el PSOE esta informando sobre la tramitación del nuevo PGOU sí quisiera aclarar:
1. El nuevo PGOU marca un crecimiento moderado y sostenible, muy alejado de la proliferación indiscriminada de viviendas que el PSOE suele realizar donde gobierna. Cualquier actuación de los Ayuntamientos socialistas del sur significa decenas de miles de viviendas y aprovechamientos urbanísticos ingentes. El ejemplo de la falacia de sus denuncias es que aunque se han esforzado por intentar acusarnos hasta en el Parlamento Europeo, los diputados que estuvieron en Madrid ni siquiera consideraron necesario visitar nuestro municipio, ante la clara legalidad de todas las actuaciones.
2. El PSOE ha demostrado su incapacidad total, cuando gobernaba en Las Rozas, para realizar un urbanismo sostenible y lógico, como muestran los desarrollos sin orden del municipio y en los que no se tenían en cuenta las infraestructuras necesarias para los vecinos. Solo el posterior gobierno del PP ha sido capaz de dar racionalidad a nuestro municipio, corrigiendo en lo posible los errores socialistas y creando el patrimonio de suelo público que ha posibilitado la construcción de centros educativos, sociales, deportivos y sanitarios o las 1.050 viviendas de protección, entre otras muchas actuaciones. Además, el PP ha conseguido aumentar exponencialmente el número y extensión de zonas verdes y parques, así como la ampliación del patrimonio de suelo forestal y su recuperación.
3. El nuevo PGOU plantea, en contra de lo que hace el PSOE donde gobierna, un crecimiento moderado: no más de 7.500 viviendas de las que 2.800 serán de protección pública, con una generación de zonas verdes superiores a las exigidas por Ley y con unas dotaciones de suelo público suficiente para la creación de las infraestructuras necesarias en el futuro.
4. El nuevo PGOU es, como no podía ser menos, respetuoso con el privilegiado entorno natural y con los diferentes ámbitos de protección de nuestros suelos, incrementando la regeneración de los mismos y su conservación. Con lo que seguiremos siendo uno de los municipios metropolitanos con menos densidad de población y con uno de las mayores extensiones de terreno natural protegido.
5. Todos los datos expuestos están en el documento de aprobación inicial, con lo que son comprobables. No sucede así con las aseveraciones del PSOE, alejadas de la realidad y que solo tratan de elevar a la categoría de dato lo que no pasa de ser una elucubración manipulada de la verdad.
6. Los ciudadanos de Madrid ya se han acostumbrado a diferenciar los hechos de la manipulación, pues observan todos los días los desarrollos urbanos de los socialistas y los pueden comparar con los que tienen en cuenta la dimensión humana, como por ejemplo el que el PP esta haciendo en Las Rozas. Los propios socialistas son conscientes de ello y por eso se ha convertido en habitual que dirigentes y altos cargos socialistas elijan como residencia municipios como el nuestro, huyendo del paraíso urbanístico de las ciudades gobernadas por el PSOE.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS