Sanidad

El SAMER realizó en 2006 casi 3.000 intervenciones

3 de Marzo de 2007. 20:18 - Nota de Prensa Ayto Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

Durante el año 2006 el SERVICIO ASISTENCIAL MUNICIPAL DE EMERGENCIAS Y RESCATE (SAMER) realizó 2.937 intervenciones, según datos de esta institución, lo que supone un aumento del 5,6 % con respecto al año 2005. Se mantiene así, año a año, el número medio de intervenciones que este cuerpo de protección civil ha realizado y que en el periodo 2001 a 2006 han sido de 2.500 a 3.000 intervenciones por año
Durante el año 2006 el SERVICIO ASISTENCIAL MUNICIPAL DE EMERGENCIAS Y RESCATE (SAMER) realizó 2.937 intervenciones, según datos de esta institución, lo que supone un aumento del 5,6 % con respecto al año 2005. Se mantiene así, año a año, el número medio de intervenciones que este cuerpo de protección civil ha realizado y que en el periodo 2001 a 2006 han sido de 2.500 a 3.000 intervenciones por año.

Las actuaciones de tipo sanitario representan aproximadamente el 87% del total, mientras el 13% restante lo conforman aquellos servicios que, sin ser sanitarios, son actuaciones preventivas, como la asistencia en grandes eventos públicos, la limpieza viaria en supuestos de inundaciones o nevadas, la aplicación de medidas correctoras en los casos de heladas y otras intervenciones derivadas de riesgos naturales o tecnológicos.

El SAMER es un cuerpo municipal de protección civil creado en 1989. Tiene como misiones la protección física de las personas y de los bienes, en situación de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria en la que la seguridad y la vida de las personas pueden peligrar y sucumbir masivamente. Realiza actuaciones en cuatro áreas: intervención, prevención de emergencias, autopromoción y formación.

El SAMER dispone de una nueva sede, inaugurada el 20 de octubre de este mismo año, y en su plantilla figuran 128 personas, entre profesionales y voluntarios. Dispone, entre otros medios materiales, de tres vehículos destinados a soporte vital avanzado (UVI), una ambulancia, un vehículo polivalente para la atención integral de catástrofes y emergencias colectivas, tres vehículos todoterreno para el rescate y salvamento en lugares de difícil acceso y tres vehículos de intervención rápida (VIR).

Cuenta además con una unidad canina de rescate y salvamento y diversas unidades especializadas, como la unidad ciclista y una brigada forestal y con un grupo especial de catástrofes. Está en posesión, entre otras condecoraciones, de la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Las Rozas y la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo