Medio Ambiente
Fernández Rubio presenta la Guía para un uso eficiente del Agua en Las Rozas
23 de Marzo de 2012. 17:52
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, ha organizado diversas actividades para celebrar hoy, 22 de marzo, el Día Mundial del Agua, una fecha para recordar el firme compromiso del municipio con la sostenibilidad y los buenos hábitos ambientales. El Auditorio del Centro Municipal El Cantizal ha sido el escenario elegido para la presentación de la Guía para un uso eficiente del Agua en Las Rozas, un manual didáctico y ameno en el que, a través de textos, gráficos y dibujos se trata de sensibilizar a los vecinos sobre el valor del agua, como recurso natural de vital importancia para todos.
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, ha organizado diversas actividades para celebrar hoy, 22 de marzo, el Día Mundial del Agua, una fecha para recordar el firme compromiso del municipio con la sostenibilidad y los buenos hábitos ambientales. El Auditorio del Centro Municipal El Cantizal ha sido el escenario elegido para la presentación de la Guía para un uso eficiente del Agua en Las Rozas, un manual didáctico y ameno en el que, a través de textos, gráficos y dibujos se trata de sensibilizar a los vecinos sobre el valor del agua, como recurso natural de vital importancia para todos.
Esta guía forma parte de las acciones realizadas por el Ayuntamiento dentro del proyecto medioambiental Las Rozas por el clima, financiado por el programa LIFE+ de la Unión Europea, encaminadas a difundir una política de ahorro de energía, evitar consumos excesivos de agua y disminuir los gases de efecto invernadero. Tenemos muchos derechos sobre el agua pero también obligaciones. Es nuestra responsabilidad hacer un uso correcto de ella para conseguir que sea un recurso renovable y duradero para todos, ha señalado el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, durante la presentación de esta guía. En este mismo acto vio la luz otra publicación, El Agua en Las Rozas de Madrid, un libro escrito por los investigadores del CSIC Santos Cirujano y Miguel Alvarez, que ofrecieron una charla en torno a los recursos hídricos del municipio.
Posteriormente, Fernández Rubio, acompañado por la concejal de Servicios a la Ciudad, Mª Jesús Villamediana, se desplazó hasta el Parque de Grecia donde inauguró un pozo de riego de 300 metros de profundidad que va a permitir explotar de manera sostenible el agua subterránea para regar los 7.900 metros cuadrados de zona ajardinada del Parque, una superficie que hasta ahora se regaba con agua potable del Canal de Isabel II. Este pozo supone además el primer paso para domotizar el riego en estas instalaciones, un proyecto en el que el Ayuntamiento va a invertir más de 87.000 euros en colaboración con el Programa Life de la UE (que aporta el 15% de esta cantidad) y que, una vez implantado, supondrá una reducción de entre el 10 y el 20% en el gasto de agua, un ahorro del 20% en el coste energético y un 15% menos de emisiones de CO2.
Esta guía forma parte de las acciones realizadas por el Ayuntamiento dentro del proyecto medioambiental Las Rozas por el clima, financiado por el programa LIFE+ de la Unión Europea, encaminadas a difundir una política de ahorro de energía, evitar consumos excesivos de agua y disminuir los gases de efecto invernadero. Tenemos muchos derechos sobre el agua pero también obligaciones. Es nuestra responsabilidad hacer un uso correcto de ella para conseguir que sea un recurso renovable y duradero para todos, ha señalado el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, durante la presentación de esta guía. En este mismo acto vio la luz otra publicación, El Agua en Las Rozas de Madrid, un libro escrito por los investigadores del CSIC Santos Cirujano y Miguel Alvarez, que ofrecieron una charla en torno a los recursos hídricos del municipio.
Posteriormente, Fernández Rubio, acompañado por la concejal de Servicios a la Ciudad, Mª Jesús Villamediana, se desplazó hasta el Parque de Grecia donde inauguró un pozo de riego de 300 metros de profundidad que va a permitir explotar de manera sostenible el agua subterránea para regar los 7.900 metros cuadrados de zona ajardinada del Parque, una superficie que hasta ahora se regaba con agua potable del Canal de Isabel II. Este pozo supone además el primer paso para domotizar el riego en estas instalaciones, un proyecto en el que el Ayuntamiento va a invertir más de 87.000 euros en colaboración con el Programa Life de la UE (que aporta el 15% de esta cantidad) y que, una vez implantado, supondrá una reducción de entre el 10 y el 20% en el gasto de agua, un ahorro del 20% en el coste energético y un 15% menos de emisiones de CO2.
José María: Cuándo presentara la guía para canalizar las aguas fecales?
23/03/2012 11:40
Habrá un plan para perseguir a los responsables: constructores,técnicos y políticos que han permitido la entrega de viviendas sin finalizar las canalizaciones?
Quién va a pagar esas tuberías que faltan?
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS