Municipio
Inaugurado el nuevo Centro Municipal de Juventud de El Montecillo
26 de Febrero de 2009. 13:09
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
El edificio que hoy inauguramos está pensado para dar servicio a quienes debe darlo: a los jóvenes, dijo el alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, en la apertura oficial del nuevo Centro de Juventud celebrada el pasado miércoles, 25 de febrero, ante un numeroso auditorio.
Quise hacer un proyecto innovador pero no hubiera sido posible si el Alcalde no hubiera aceptado innovar, afirmó el arquitecto
El edificio que hoy inauguramos está pensado para dar servicio a quienes debe darlo: a los jóvenes, dijo el alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, en la apertura oficial del nuevo Centro de Juventud celebrada el pasado miércoles, 25 de febrero, ante un numeroso auditorio. Acompañaban al Alcalde, además del Concejal de Juventud y Tiempo Libre, Guillermo Blanco, numerosos concejales, tanto del equipo de gobierno como de la oposición. También estaban presentes el arquitecto y representantes de la constructora Ferrovial.
Precisamente el arquitecto, Salvador Pérez Arroyo, se refirió a la originalidad del edificio: Quise que fuera un proyecto verdaderamente innovador. Pero nada hubiera podido hacer si el Alcalde no hubiera aceptado innovar. Se refirió al juego de formas y colores (rojo y amarillo) y a la terminación en forma de texturas metalizadas que la obra muestra hasta en los techos: Busqué que se viera como una unidad desde todos los puntos posibles a su alrededor.
El Alcalde, que agradeció a todos su dedicación y esfuerzos por poner en pie una obra de esta magnitud, también insistió en el carácter innovador de la obra recién inaugurada: Quisimos hacer, ante la monotonía de formas de los edificios oficiales, algo de lo que todo el mundo hablara. Y añadió: Cada edificio tiene su sentido y su sentimiento. El concejal de Juventud recordó que son más de 50.000 las personas que anualmente utilizan los servicios y programas de la Concejalía.
Dos edificios para Juventud
El nuevo Centro de Juventud está situado en El Montecillo y ha tenido un coste final de 1.750.000 euros. Se ubica en una parcela de 3.435 m2. El edificio, de 1.592 m2, está distribuido en dos alas: la norte de dos plantas y la sur de una. Incluye nueve aulas con capacidad media de 23 alumnos, un auditorio para 140 personas, cuatro despachos de asesoría, dos salas de ensayo, una sala de grabación, una sala de exposiciones y varios puestos de conexión informática, además de zonas administrativas, salas técnicas, salas de servicio, almacenes y archivos.
El edificio del Centro de Juventud, con forma de bucle, es accesible para personas con movilidad reducida y los colores elegidos son un juego estético de carácter pop sobre la bandera española. Abundan las texturas metalizadas en la fachada y los cristales de color y brillo. Todos los espacios exteriores entorno a la edificación se puede recorrer y han sido tratados como áreas de estancia y de esparcimiento. Se trata de una instalación energéticamente sostenible.
En la actualidad la Concejalía de Juventud posee dos edificios: el de la Avenida Doctor Toledo, 44 y el recién inaugurado de la Avenida Nuestra Señora de Retamar, 8.
El edificio que hoy inauguramos está pensado para dar servicio a quienes debe darlo: a los jóvenes, dijo el alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, en la apertura oficial del nuevo Centro de Juventud celebrada el pasado miércoles, 25 de febrero, ante un numeroso auditorio. Acompañaban al Alcalde, además del Concejal de Juventud y Tiempo Libre, Guillermo Blanco, numerosos concejales, tanto del equipo de gobierno como de la oposición. También estaban presentes el arquitecto y representantes de la constructora Ferrovial.
Precisamente el arquitecto, Salvador Pérez Arroyo, se refirió a la originalidad del edificio: Quise que fuera un proyecto verdaderamente innovador. Pero nada hubiera podido hacer si el Alcalde no hubiera aceptado innovar. Se refirió al juego de formas y colores (rojo y amarillo) y a la terminación en forma de texturas metalizadas que la obra muestra hasta en los techos: Busqué que se viera como una unidad desde todos los puntos posibles a su alrededor.
El Alcalde, que agradeció a todos su dedicación y esfuerzos por poner en pie una obra de esta magnitud, también insistió en el carácter innovador de la obra recién inaugurada: Quisimos hacer, ante la monotonía de formas de los edificios oficiales, algo de lo que todo el mundo hablara. Y añadió: Cada edificio tiene su sentido y su sentimiento. El concejal de Juventud recordó que son más de 50.000 las personas que anualmente utilizan los servicios y programas de la Concejalía.
Dos edificios para Juventud
El nuevo Centro de Juventud está situado en El Montecillo y ha tenido un coste final de 1.750.000 euros. Se ubica en una parcela de 3.435 m2. El edificio, de 1.592 m2, está distribuido en dos alas: la norte de dos plantas y la sur de una. Incluye nueve aulas con capacidad media de 23 alumnos, un auditorio para 140 personas, cuatro despachos de asesoría, dos salas de ensayo, una sala de grabación, una sala de exposiciones y varios puestos de conexión informática, además de zonas administrativas, salas técnicas, salas de servicio, almacenes y archivos.
El edificio del Centro de Juventud, con forma de bucle, es accesible para personas con movilidad reducida y los colores elegidos son un juego estético de carácter pop sobre la bandera española. Abundan las texturas metalizadas en la fachada y los cristales de color y brillo. Todos los espacios exteriores entorno a la edificación se puede recorrer y han sido tratados como áreas de estancia y de esparcimiento. Se trata de una instalación energéticamente sostenible.
En la actualidad la Concejalía de Juventud posee dos edificios: el de la Avenida Doctor Toledo, 44 y el recién inaugurado de la Avenida Nuestra Señora de Retamar, 8.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS