Empresas
Irlanda se lleva la cuota de españoles tras el brexit
El Brexit, término que se utiliza para referirse a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, tuvo lugar el 31 de enero de 2020. El proceso de salida se inició después de que los ciudadanos británicos votaran a favor de abandonar la Unión Europea.
Se decidió en un referéndum el 23 de junio de 2016. Aunque la fecha oficial de salida fue en enero de 2020, se llegó a un acuerdo para que existiera un período de transición, que concluyó el 31 de diciembre de 2020. Ese tiempo se dedicó a negociar cómo sería la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea. A partir de ahí, un buen número de españoles se fueron a vivir a Irlanda. En las siguientes líneas te explicamos la razón.
¿Por qué podemos decir que Irlanda se lleva la cuota de españoles tras el Brexit?
Como ya sabes, tras el Brexit, el Reino Unido dejó de formar parte de la Unión Europea, lo que implicó cambios significativos en la libre circulación de personas entre el Reino Unido y los países de la UE. Uno de los principales fue la implantación de controles fronterizos más estrictos entre el Reino Unido e Irlanda. La razón es que Irlanda es miembro de la UE y comparte una frontera terrestre con el territorio británico de Irlanda del Norte.
Muchos españoles conscientes de este hecho comenzaron a realizar cursos de inglés en Irlanda. Antes de mostrarte las razones, sigamos repasando un poco lo que ocurrió a partir del Brexit.
Después del Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la UE, se estableció un Protocolo entre Irlanda e Irlanda del Norte. Lo habitual es que no se apliquen controles fronterizos estrictos tanto para los bienes como para las personas que cruzan la frontera entre ambos países.
Eso sí, puesto que el Reino Unido ya no es miembro de la UE, los ciudadanos españoles que deseen residir y trabajar en el Reino Unido no se benefician de la libre circulación de personas como lo hacían antes del Brexit.
¿Qué quiere decir lo que acabamos de comentar? Que los españoles que quieran residir en los países que forman el Reino Unido tienen que realizar ciertos trámites para poder trabajar o estudiar.
¿Por qué elegimos Irlanda?
Ahora es más fácil de entender por qué un buen número de españoles han pensado en Irlanda para residir. Se trata de un país que continúa siendo parte de la UE. Por eso, los ciudadanos de otros países de la UE todavía pueden beneficiarse de la libre circulación de personas y trabajar allí sin necesidad de conseguir ninguna clase de permiso.
También influye que en este país se hable en inglés. Si dominas esta lengua, Irlanda se convertirá en un lugar muy atractivo para trabajar. No obstante, si no lo haces, también es el lugar perfecto para estudiar el idioma.
Seguro que conocer toda esta información te ha resultado muy útil. Ahora te queda decidir si darás el paso. ¿Serás también uno de los que aproveche todas las posibilidades de aprender inglés y vivir en Irlanda? Solo tú tienes la respuesta.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
