Política
IU: "El PGOU de Las Rozas presenta irregularidades graves que justifican un nuevo periodo de información pública"
11 de Noviembre de 2010. 13:43
- Nota de Prensa IU Las Rozas
IU-Las Rozas, junto con otras organizaciones ecologistas y vecinales, han dirigido un escrito a las direcciones generales de Urbanismo y Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid dando cuenta de importantes irregularidades en el Plan General de Ordenación Urbana aprobado provisionalmente por el Pleno Municipal el pasado mes de junio. Estas organizaciones consideran que la documentación presentada no se ajusta a la legislación vigente y además se han introducido cambios sustanciales respecto a la aprobación inicial que justificarían un nuevo periodo de información pública. En consecuencia, piden a la Comunidad de Madrid que no apruebe del Plan y obligue al Ayuntamiento a subsanar los
errores y abrir un nuevo periodo de información pública.
IU-Las Rozas y otros colectivos denuncian entre otras irregularidades la reclasificación en la última fase de terrenos protegidos propiedad del grupo inmobiliario San Román. Exigen a la Comunidad de Madrid un nuevo periodo de información pública y la paralización del Plan.
IU-Las Rozas, junto con otras organizaciones ecologistas y vecinales, han dirigido un escrito a las direcciones generales de Urbanismo y Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid dando cuenta de importantes irregularidades en el Plan General de Ordenación Urbana aprobado provisionalmente por el Pleno Municipal el pasado mes de junio. Estas organizaciones consideran que la documentación presentada no se ajusta a la legislación vigente y además se han introducido cambios sustanciales respecto a la aprobación inicial que justificarían un nuevo periodo de información pública. En consecuencia, piden a la Comunidad de Madrid que no apruebe del Plan y obligue al Ayuntamiento a subsanar los errores y abrir un nuevo periodo de información pública.
En el escrito se informa a la Comunidad de Madrid de la reclasificación de terrenos de Suelo No Urbanizable de Especial Protección propiedad del grupo inmobiliario San Román, que han sido declarados Suelo Urbanizable No Sectorizado en la aprobación provisional del Plan, a partir únicamente de un informe de un catedrático universitario presentado como alegación en la fase de aprobación inicial. Las organizaciones firmantes del escrito recuerdan que en base a la legislación vigente un cambio de clasificación del suelo se considera cambio sustantivo del Plan General e implica por sí mismo someter el Plan a un nuevo periodo de información pública. Por otro lado, consideran que, según la jurisprudencia, la evaluación del valor ambiental de suelos protegidos no puede en ningún caso estimarse a partir de un informe de parte presentado como alegación, correspondiendo esta evaluación a la Dirección General de Evaluación Ambiental.
Por otro lado, los colectivos firmantes denuncian la ausencia de cuatro informes obligatorios y vinculantes en la documentación aprobada por el Pleno. Se trata de los emitidos por la Dirección General de Evaluación Ambiental, la Dirección General de Carreteras, la Confederación Hidrográfica del Tajo y el Canal de Isabel II. La propia Comunidad de Madrid requirió explícitamente al Ayuntamiento en el mes de marzo que no sometiera el PGOU a votación en el Pleno sin haber recibido y contrastado estos cuatro informes. El propio concejal de Urbanismo reconoció en los Plenos de los meses de junio y julio que tales informes no se habían recibido, incumpliendo el requerimiento de la Comunidad de Madrid.
Estos cuatro informes son vinculantes y podrían modificar el Plan.
En tercer lugar, el escrito denuncia la ausencia de documentos importantes en la documentación sometida a información pública tras la aprobación inicial, como el Estudio de Incidencia Ambiental y el resumen ejecutivo expresivo. También se da cuenta del incumplimiento de determinaciones vinculantes incluidas en tres informes ambientales emitidos en distintas fases del Plan, entre 2005 y 2009.
En cuanto al suelo urbano, el escrito presentado denuncia la modificación de las áreas homogéneas en que se divide el centro urbano en la aprobación provisional del mes de junio.
La primera propuesta, presente en todas las fases del Plan desde 2005 y validada por la Comunidad de Madrid, dividía el núcleo principal de Las Rozas en tres áreas homogéneas separadas por la autovía A-6 y la carretera de El Escorial. La propuesta actual engloba a una única área homogénea todo el núcleo. Los firmantes del escrito consideran antinatural esta modificación y la interpretan como un intento de incrementar la edificabilidad residencial en el casco histórico, al computar en la misma área homogénea que zonas menos densas y con más equipamientos.
Por último, los colectivos firmantes del escrito denuncian la exclusión de las Casas y Salones Parroquiales del Catálogo de Bienes Protegidos del Plan, en contra de las determinaciones del informe vinculante emitido por el Área de Arquitectura y Patrimonio de la Dirección General de Vivienda de la Comunidad de Madrid. El Plan General presentado permitiría el derribo de estos edificios y la construcción de bloques de viviendas de hasta tres plantas en este conjunto patrimonial. La Iglesia San Miguel Arcángel y su entorno (Jardines y Casas y Salones Parroquiales), forman un conjunto único e inseparable y constituyen el conjunto más importante y emblemático del patrimonio histórico y arquitectónico del casco de Las Rozas.
VER ESCRITO A LA DIRECCIÓN GRAL. DE URBANISMO
FUENTES MUNICIPALES HAN QUERIDO ACLARAR RESPECTO A ESTA NOTICIA:
"La tramitación del documento del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Las Rozas ha finalizado en sede municipal por lo que el expediente ha sido remitido a la Comunidad de Madrid para que se pronuncie sobre aquellos aspectos que sean de su competencia. "
IU-Las Rozas, junto con otras organizaciones ecologistas y vecinales, han dirigido un escrito a las direcciones generales de Urbanismo y Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid dando cuenta de importantes irregularidades en el Plan General de Ordenación Urbana aprobado provisionalmente por el Pleno Municipal el pasado mes de junio. Estas organizaciones consideran que la documentación presentada no se ajusta a la legislación vigente y además se han introducido cambios sustanciales respecto a la aprobación inicial que justificarían un nuevo periodo de información pública. En consecuencia, piden a la Comunidad de Madrid que no apruebe del Plan y obligue al Ayuntamiento a subsanar los errores y abrir un nuevo periodo de información pública.
En el escrito se informa a la Comunidad de Madrid de la reclasificación de terrenos de Suelo No Urbanizable de Especial Protección propiedad del grupo inmobiliario San Román, que han sido declarados Suelo Urbanizable No Sectorizado en la aprobación provisional del Plan, a partir únicamente de un informe de un catedrático universitario presentado como alegación en la fase de aprobación inicial. Las organizaciones firmantes del escrito recuerdan que en base a la legislación vigente un cambio de clasificación del suelo se considera cambio sustantivo del Plan General e implica por sí mismo someter el Plan a un nuevo periodo de información pública. Por otro lado, consideran que, según la jurisprudencia, la evaluación del valor ambiental de suelos protegidos no puede en ningún caso estimarse a partir de un informe de parte presentado como alegación, correspondiendo esta evaluación a la Dirección General de Evaluación Ambiental.
Por otro lado, los colectivos firmantes denuncian la ausencia de cuatro informes obligatorios y vinculantes en la documentación aprobada por el Pleno. Se trata de los emitidos por la Dirección General de Evaluación Ambiental, la Dirección General de Carreteras, la Confederación Hidrográfica del Tajo y el Canal de Isabel II. La propia Comunidad de Madrid requirió explícitamente al Ayuntamiento en el mes de marzo que no sometiera el PGOU a votación en el Pleno sin haber recibido y contrastado estos cuatro informes. El propio concejal de Urbanismo reconoció en los Plenos de los meses de junio y julio que tales informes no se habían recibido, incumpliendo el requerimiento de la Comunidad de Madrid.
Estos cuatro informes son vinculantes y podrían modificar el Plan.
En tercer lugar, el escrito denuncia la ausencia de documentos importantes en la documentación sometida a información pública tras la aprobación inicial, como el Estudio de Incidencia Ambiental y el resumen ejecutivo expresivo. También se da cuenta del incumplimiento de determinaciones vinculantes incluidas en tres informes ambientales emitidos en distintas fases del Plan, entre 2005 y 2009.
En cuanto al suelo urbano, el escrito presentado denuncia la modificación de las áreas homogéneas en que se divide el centro urbano en la aprobación provisional del mes de junio.
La primera propuesta, presente en todas las fases del Plan desde 2005 y validada por la Comunidad de Madrid, dividía el núcleo principal de Las Rozas en tres áreas homogéneas separadas por la autovía A-6 y la carretera de El Escorial. La propuesta actual engloba a una única área homogénea todo el núcleo. Los firmantes del escrito consideran antinatural esta modificación y la interpretan como un intento de incrementar la edificabilidad residencial en el casco histórico, al computar en la misma área homogénea que zonas menos densas y con más equipamientos.
Por último, los colectivos firmantes del escrito denuncian la exclusión de las Casas y Salones Parroquiales del Catálogo de Bienes Protegidos del Plan, en contra de las determinaciones del informe vinculante emitido por el Área de Arquitectura y Patrimonio de la Dirección General de Vivienda de la Comunidad de Madrid. El Plan General presentado permitiría el derribo de estos edificios y la construcción de bloques de viviendas de hasta tres plantas en este conjunto patrimonial. La Iglesia San Miguel Arcángel y su entorno (Jardines y Casas y Salones Parroquiales), forman un conjunto único e inseparable y constituyen el conjunto más importante y emblemático del patrimonio histórico y arquitectónico del casco de Las Rozas.
VER ESCRITO A LA DIRECCIÓN GRAL. DE URBANISMO
FUENTES MUNICIPALES HAN QUERIDO ACLARAR RESPECTO A ESTA NOTICIA:
"La tramitación del documento del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Las Rozas ha finalizado en sede municipal por lo que el expediente ha sido remitido a la Comunidad de Madrid para que se pronuncie sobre aquellos aspectos que sean de su competencia. "
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS