Política
Izquierda Unida Las Rozas celebra el Día de la Mujer Trabajadora con un debate sobre el derecho a decidir de las mujeres
3 de Marzo de 2008. 09:58
- Nota de Prensa IU Las Rozas
Izquierda Unida Las Rozas-Las Matas celebró el pasado sábado una charla-debate que, bajo el título Maternidad y sexualidad. El derecho de las mujeres a decidir, abordó un tema tan candente como es el aborto, tras la brutal campaña mediática llevada a cabo por los sectores más radicales de la Iglesia y la derecha española, y después de que el PSOE se haya negado a llevar a cabo, en sus cuatro años de gobierno, su propuesta electoral de establecer una nueva Ley de Plazos para regular el derecho de las mujeres a decidir sobre su propia maternidad.
En el acto se presentaron las propuestas del programa electoral de Izquierda Unida en materia del aborto
Izquierda Unida Las Rozas-Las Matas celebró el pasado sábado una charla-debate que, bajo el título Maternidad y sexualidad. El derecho de las mujeres a decidir, abordó un tema tan candente como es el aborto, tras la brutal campaña mediática llevada a cabo por los sectores más radicales de la Iglesia y la derecha española, y después de que el PSOE se haya negado a llevar a cabo, en sus cuatro años de gobierno, su propuesta electoral de establecer una nueva Ley de Plazos para regular el derecho de las mujeres a decidir sobre su propia maternidad.
Con este acto, IU-Las Rozas ha celebrado, por tercer año consecutivo, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El debate fue presentado por Carmen Crespo, coordinadora local de Izquierda Unida, y en él participaron María Espinosa, candidata de IU al Congreso de los Diputados, y Paloma Alfonso, representante del colectivo Católicas por el derecho a decidir. Las tres ponentes defendieron el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad y denunciaron la campaña antiabortista que desde hace meses desarrollan los sectores más radicales de la Iglesia y la derecha española, que calificaron de inédita, inaceptable y manipuladora.
Paloma Alfonso defendió la compatibilidad entre ser católica y estar a favor del derecho a decidir. Recordó que son muchos los católicos que utilizan métodos anticonceptivos, y que ni la realidad social actual ni las bases del Cristianismo se corresponden con las actuales doctrinas de la jerarquía católica en materia sexual y reproductiva, recordando que en otros momentos de la Historia la Iglesia ha tenido posturas más tolerantes con el aborto y los derechos de las mujeres. En todo caso, defendió que, como católica, considera que lo principal es defender la libertad de las mujeres, que deben ser consideradas como víctimas de una situación injusta. Señaló que desearíamos una sociedad menos abortista, pero para ello es necesario transformar la sociedad desde todos los ámbitos, y no criminalizar a las mujeres que deseen abortar.
Tanto Paloma Alfonso como María Espinosa se refirieron críticamente a las recientes declaraciones de María Teresa Fernández de la Vega rechazando la elaboración de una nueva Ley de Plazos en materia del aborto, a pesar de figurar en el programa electoral del PSOE en 2004, por no haber demanda social al respecto. Ambas ponentes consideraron que los derechos no deben legislarse en función de la oferta y la demanda, y que es necesario sacar el aborto del Código Penal pues son muchas las mujeres que encuentran grandes dificultades en el ejercicio de su derecho a decidir.
María Espinosa presentó las propuestas del programa electoral de IU en esta materia. Además de la citada Ley de Plazos, IU propone regular el derecho de objeción de conciencia de los profesionales de la sanidad pública. A juicio de IU, el derecho de las mujeres a decidir está por encima del derecho de objeción de conciencia de los médicos, sobre todo cuando se han dado casos de médicos que por la mañana son objetores de conciencia en la sanidad pública y por la tarde realizan abortos en las clínicas privadas. Espinosa defendió, en nombre de IU, el derecho de las mujeres a un aborto seguro, libre y gratuito.
Izquierda Unida Las Rozas-Las Matas celebró el pasado sábado una charla-debate que, bajo el título Maternidad y sexualidad. El derecho de las mujeres a decidir, abordó un tema tan candente como es el aborto, tras la brutal campaña mediática llevada a cabo por los sectores más radicales de la Iglesia y la derecha española, y después de que el PSOE se haya negado a llevar a cabo, en sus cuatro años de gobierno, su propuesta electoral de establecer una nueva Ley de Plazos para regular el derecho de las mujeres a decidir sobre su propia maternidad.
Con este acto, IU-Las Rozas ha celebrado, por tercer año consecutivo, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El debate fue presentado por Carmen Crespo, coordinadora local de Izquierda Unida, y en él participaron María Espinosa, candidata de IU al Congreso de los Diputados, y Paloma Alfonso, representante del colectivo Católicas por el derecho a decidir. Las tres ponentes defendieron el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad y denunciaron la campaña antiabortista que desde hace meses desarrollan los sectores más radicales de la Iglesia y la derecha española, que calificaron de inédita, inaceptable y manipuladora.
Paloma Alfonso defendió la compatibilidad entre ser católica y estar a favor del derecho a decidir. Recordó que son muchos los católicos que utilizan métodos anticonceptivos, y que ni la realidad social actual ni las bases del Cristianismo se corresponden con las actuales doctrinas de la jerarquía católica en materia sexual y reproductiva, recordando que en otros momentos de la Historia la Iglesia ha tenido posturas más tolerantes con el aborto y los derechos de las mujeres. En todo caso, defendió que, como católica, considera que lo principal es defender la libertad de las mujeres, que deben ser consideradas como víctimas de una situación injusta. Señaló que desearíamos una sociedad menos abortista, pero para ello es necesario transformar la sociedad desde todos los ámbitos, y no criminalizar a las mujeres que deseen abortar.
Tanto Paloma Alfonso como María Espinosa se refirieron críticamente a las recientes declaraciones de María Teresa Fernández de la Vega rechazando la elaboración de una nueva Ley de Plazos en materia del aborto, a pesar de figurar en el programa electoral del PSOE en 2004, por no haber demanda social al respecto. Ambas ponentes consideraron que los derechos no deben legislarse en función de la oferta y la demanda, y que es necesario sacar el aborto del Código Penal pues son muchas las mujeres que encuentran grandes dificultades en el ejercicio de su derecho a decidir.
María Espinosa presentó las propuestas del programa electoral de IU en esta materia. Además de la citada Ley de Plazos, IU propone regular el derecho de objeción de conciencia de los profesionales de la sanidad pública. A juicio de IU, el derecho de las mujeres a decidir está por encima del derecho de objeción de conciencia de los médicos, sobre todo cuando se han dado casos de médicos que por la mañana son objetores de conciencia en la sanidad pública y por la tarde realizan abortos en las clínicas privadas. Espinosa defendió, en nombre de IU, el derecho de las mujeres a un aborto seguro, libre y gratuito.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS