Política

Izquierda Unida presenta su alegación al proyecto de ampliación del metro ligero hasta Las Rozas

30 de Junio de 2008. 11:01 - Nota de Prensa IU Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

El proyecto de ampliación de metro ligero presentado por la Comunidad de Madrid prevé prolongar la línea existente desde Boadilla a Majadahonda y Las Rozas, uniendo el nuevo hospital Puerta de Hierro con el centro de Majadahonda, la zona del Burgocentro de Las Rozas, el Montecillo, el Parque Empresarial y la estación de Pinar. Izquierda Unida de Las Rozas valora positivamente la necesaria y urgente conexión con transporte público de estos puntos y cree que puede ser una buena oportunidad para resolver algunos problemas de conexión con transporte público que lleva años arrastrando Las Rozas, como la conexión entre la Estación de Pinar y el Parque Empresarial y la prácticamente inexistente comunicación con Majadahonda.
IU-Las Rozas apoya la conexión con transporte público del trazado propuesto, pero denuncia que el proyecto presentado no cuenta con Estudio de Impacto Ambiental ni prevé los problemas que el metro ligero puede ocasionar en zonas residenciales

El proyecto de ampliación de metro ligero presentado por la Comunidad de Madrid prevé prolongar la línea existente desde Boadilla a Majadahonda y Las Rozas, uniendo el nuevo hospital Puerta de Hierro con el centro de Majadahonda, la zona del Burgocentro de Las Rozas, el Montecillo, el Parque Empresarial y la estación de Pinar. Izquierda Unida de Las Rozas valora positivamente la necesaria y urgente conexión con transporte público de estos puntos y cree que puede ser una buena oportunidad para resolver algunos problemas de conexión con transporte público que lleva años arrastrando Las Rozas, como la conexión entre la Estación de Pinar y el Parque Empresarial y la prácticamente inexistente comunicación con Majadahonda.

Sin embargo, IU Las Rozas tiene serias dudas de que sea el metro ligero, y más en la forma en que se ha presentado, la solución más adecuada a estos problemas. Luis Miguel Urbán, concejal de IU en Las Rozas, señala que “el metro ligero está siendo un total fracaso en los municipios en los que ya se ha implantado, resultando un medio de transporte lento, incómodo y muy ruidoso para los vecinos, y este proyecto de ampliación no prevé ninguna medida para evitar estos problemas”. La alegación presentada por IU reclama a la Comunidad de Madrid que reconozca estos inconvenientes y tome las medidas necesarias para evitar que se reproduzcan estos problemas en la nueva línea hasta Las Rozas, estudiando alternativas de trazado y la posibilidad de dar respuesta a estas necesidades con otros medios de transporte público más eficientes.

Por otro lado, Izquierda Unida Las Rozas reclama en su alegación que se haga un estudio detallado de la afección del metro ligero a las distintas zonas residenciales que atraviesa en Las Rozas, teniendo en cuenta los problemas específicos que hay en cada una de ellas. El trazado propuesto afecta directamente a la zona del centro comercial Burgocentro, la calle Garcilaso de la Vega, la nueva zona del Montecillo y el Parque Empresarial. En primer lugar, desde IU se exige un estudio acústico más riguroso en estas zonas, para evitar los problemas de ruido que el metro ligero está causando en Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, repetidamente denunciados por los vecinos. Además, en el caso del Parque Empresarial, la nueva infraestructura elimina 117 plazas de aparcamiento en una zona en la que existen importantes problemas de aparcamiento para los residentes y es frecuente ver coches estacionados en la acera en horario de actividad de las oficinas que conviven con las viviendas. La alegación presentada por IU reclama un estudio en profundidad de este problema y que se estudien las soluciones óptimas para que el metro ligero evite la afluencia diaria de automóviles a las oficinas del Parque Empresarial. Izquierda Unida pide además que se estudien otras alternativas de trazado y se tenga en cuenta la pérdida de zonas verdes que supondrá el hecho de que el metro ligero circule por el bulevar de la Calle Camilo José Cela, y su incompatibilidad con otros usos como los parques infantiles.

Por último, Izquierda Unida exige la redacción de un Estudio de Impacto Ambiental para esta obra, tal y como está estipulado en las leyes vigentes en la Comunidad de Madrid, y advierte de que parte del trazado afecta a la Dehesa de Navalcarbón.

Luis Miguel Urbán espera que “las prisas electoralistas no nos lleven otra vez a construir infraestructuras improvisadas, que acaban provocando más problemas que soluciones, como ha sucedido con las líneas de metro ligero ya ejecutadas” y pide a la Comunidad de Madrid que tenga en cuenta todas las posibles consecuencias que puede tener una infraestructura tan compleja como esta.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo