Política
Izquierda Unida rechaza el cierre de la M-50 por su altísimo impacto ambiental
14 de Mayo de 2008. 10:23
- Nota de Prensa IU Las Rozas
La Comunidad de Madrid presentó el pasado 29 de abril el proyecto de cierre de la M-50, ahora llamado M-61, una autopista que circularía íntegramente por suelo protegido, atravesando el Monte del Pardo mediante un túnel de más de 10 kilómetros y saliendo a la superficie en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, donde enlazaría en Las Rozas con la variante de la A-6 presentada el pasado mes de enero por el Ministerio de Fomento
El cierre norte de la M-50, ahora llamado M-61, circularía íntegramente por suelo protegido y sentenciaría a muerte el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
La Comunidad de Madrid presentó el pasado 29 de abril el proyecto de cierre de la M-50, ahora llamado M-61, una autopista que circularía íntegramente por suelo protegido, atravesando el Monte del Pardo mediante un túnel de más de 10 kilómetros y saliendo a la superficie en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, donde enlazaría en Las Rozas con la variante de la A-6 presentada el pasado mes de enero por el Ministerio de Fomento. Izquierda Unida exige la retirada de este proyecto por constituir una agresión sin precedentes al Monte del Pardo y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, que conforman el principal pulmón verde de la Comunidad de Madrid. Luis Miguel Urbán, concejal de IU en Las Rozas, considera que el depredador modelo de movilidad de Esperanza Aguirre alcanza con este proyecto su culminación, atacando directamente al Monte del Pardo y dinamitando el espacio natural que estructura toda la red de espacios verdes de la Comunidad de Madrid.
Desde Izquierda Unida se recuerda que este proyecto se suma a la variante de la A-6 presentada en enero por el Ministerio de Fomento, un proyecto que ya dividía en dos el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y circulaba íntegramente por suelo protegido. Ambos proyectos tienen en cuenta en su trazado la construcción del otro, adaptan su recorrido y proyectan su enlace. A juicio de Urbán, estas circunstancias, sumadas al silencio y las evasivas de las administraciones del PP y el PSOE ante ambos proyectos, hacen sospechar de una complicidad y un pacto implícito entre el gobierno central y la Comunidad de Madrid, y políticamente confirman que el modelo de ordenación territorial y desarrollo del PP y el PSOE es exactamente el mismo: depredación del territorio, apuesta por el vehículo privado e impulso de las infraestructuras públicas para mantener el sector de la construcción ante un contexto de crisis. Urbán lamenta que, tras la presentación del proyecto de la M-61, son ya dos las autopistas en superficie que amenazan el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, lo que supondría irremisiblemente su degradación y paulatina sentencia de muerte.
Izquierda Unida añade que el hecho de que una autovía esté soterrada, como estaría la M-61 a su paso por el Pardo, apenas mitiga su impacto ambiental, pues tiene altísimos impactos sobre los suelos y la compleja hidrología del Monte del Pardo y obliga a concentrar la salida de los humos en el mismo borde de este espacio protegido, multiplicando los efectos sobre su entorno inmediato. Urbán considera además que una de las chimeneas se encontrará a escasa distancia de zonas urbanas de Las Rozas, y dará lugar a un enorme aumento de la contaminación y una disminución de la calidad del aire en el municipio de Las Rozas. Izquierda Unida advierte también de la enorme presión urbanística que amenazaría a medio y largo plazo al Monte del Pardo y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares de ejecutarse las dos autopistas en superficie, pues se unirán la accesilidad a la zona, la degradación de los valores naturales del ecosistema y el agotamiento del suelo no especialmente protegido en Las Rozas si se aprueba el futuro Plan General de Ordenación Urbana.
Izquierda Unida duda además de la supuesta utilidad de este nuevo enlace entre la A-6 y la A-1 y considera que no hará sino congestionar más las vías existentes. A juicio de Urbán, es un hecho comprobado que la construcción de autopistas no resuelve los problemas de tráfico. Es falso el mito de que estamos atrasados en infraestructuras: Madrid es la región metropolitana con más autopistas de Europa y la segunda del mundo, y presenta uno de los mayores índices europeos de embotellamientos diarios. Los problemas que hay son precisamente consecuencia de este modelo, que incentiva el uso del coche y favorece la urbanización de espacios protegidos, creando nuevas y artificiales necesidades de desplazamiento en coche. Además, IU informa de que la nueva autopista será de peaje y recuerda a la Comunidad de Madrid el absoluto fracaso de las autopistas radiales de pago.
Por otro lado, desde IU se duda seriamente del encaje legal de este nuevo proyecto, que tuvo que ser retirado hace dos años porque era competencia del gobierno central, y no de la Comunidad de Madrid y desde entonces sólo ha cambiado el nombre, comenta Urbán. Tal y como recordó a Esperanza Aguirre el pasado mes de marzo la portavoz autonómica de IU, Inés Sabanés, la Comunidad de Madrid sólo tiene sobre el monte del Pardo la obligación de protegerlo, y ha presentado este proyecto invadiendo competencias del gobierno central, de la Unión Europea, pues atraviesa zonas declaradas de interés comunitario, del Ayuntamiento de Madrid, por el que discurre gran parte de su recorrido, y de Patrimonio Nacional, propietario del Monte del Pardo.
Izquierda Unida Las Rozas trabajará conjuntamente con la Coordinadora Salvemos la Sierra y otras organizaciones de las zonas afectadas, para oponerse mediante todas las vías políticas, administrativas y judiciales a este proyecto. IU-Las Rozas ha enlazado en su página web los planos de este proyecto y anima a los vecinos a informarse, presentar alegaciones y movilizarse para evitar que se haga realidad esta amenaza sin precedentes al principal sistema natural de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid presentó el pasado 29 de abril el proyecto de cierre de la M-50, ahora llamado M-61, una autopista que circularía íntegramente por suelo protegido, atravesando el Monte del Pardo mediante un túnel de más de 10 kilómetros y saliendo a la superficie en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, donde enlazaría en Las Rozas con la variante de la A-6 presentada el pasado mes de enero por el Ministerio de Fomento. Izquierda Unida exige la retirada de este proyecto por constituir una agresión sin precedentes al Monte del Pardo y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, que conforman el principal pulmón verde de la Comunidad de Madrid. Luis Miguel Urbán, concejal de IU en Las Rozas, considera que el depredador modelo de movilidad de Esperanza Aguirre alcanza con este proyecto su culminación, atacando directamente al Monte del Pardo y dinamitando el espacio natural que estructura toda la red de espacios verdes de la Comunidad de Madrid.
Desde Izquierda Unida se recuerda que este proyecto se suma a la variante de la A-6 presentada en enero por el Ministerio de Fomento, un proyecto que ya dividía en dos el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y circulaba íntegramente por suelo protegido. Ambos proyectos tienen en cuenta en su trazado la construcción del otro, adaptan su recorrido y proyectan su enlace. A juicio de Urbán, estas circunstancias, sumadas al silencio y las evasivas de las administraciones del PP y el PSOE ante ambos proyectos, hacen sospechar de una complicidad y un pacto implícito entre el gobierno central y la Comunidad de Madrid, y políticamente confirman que el modelo de ordenación territorial y desarrollo del PP y el PSOE es exactamente el mismo: depredación del territorio, apuesta por el vehículo privado e impulso de las infraestructuras públicas para mantener el sector de la construcción ante un contexto de crisis. Urbán lamenta que, tras la presentación del proyecto de la M-61, son ya dos las autopistas en superficie que amenazan el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, lo que supondría irremisiblemente su degradación y paulatina sentencia de muerte.
Izquierda Unida añade que el hecho de que una autovía esté soterrada, como estaría la M-61 a su paso por el Pardo, apenas mitiga su impacto ambiental, pues tiene altísimos impactos sobre los suelos y la compleja hidrología del Monte del Pardo y obliga a concentrar la salida de los humos en el mismo borde de este espacio protegido, multiplicando los efectos sobre su entorno inmediato. Urbán considera además que una de las chimeneas se encontrará a escasa distancia de zonas urbanas de Las Rozas, y dará lugar a un enorme aumento de la contaminación y una disminución de la calidad del aire en el municipio de Las Rozas. Izquierda Unida advierte también de la enorme presión urbanística que amenazaría a medio y largo plazo al Monte del Pardo y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares de ejecutarse las dos autopistas en superficie, pues se unirán la accesilidad a la zona, la degradación de los valores naturales del ecosistema y el agotamiento del suelo no especialmente protegido en Las Rozas si se aprueba el futuro Plan General de Ordenación Urbana.
Izquierda Unida duda además de la supuesta utilidad de este nuevo enlace entre la A-6 y la A-1 y considera que no hará sino congestionar más las vías existentes. A juicio de Urbán, es un hecho comprobado que la construcción de autopistas no resuelve los problemas de tráfico. Es falso el mito de que estamos atrasados en infraestructuras: Madrid es la región metropolitana con más autopistas de Europa y la segunda del mundo, y presenta uno de los mayores índices europeos de embotellamientos diarios. Los problemas que hay son precisamente consecuencia de este modelo, que incentiva el uso del coche y favorece la urbanización de espacios protegidos, creando nuevas y artificiales necesidades de desplazamiento en coche. Además, IU informa de que la nueva autopista será de peaje y recuerda a la Comunidad de Madrid el absoluto fracaso de las autopistas radiales de pago.
Por otro lado, desde IU se duda seriamente del encaje legal de este nuevo proyecto, que tuvo que ser retirado hace dos años porque era competencia del gobierno central, y no de la Comunidad de Madrid y desde entonces sólo ha cambiado el nombre, comenta Urbán. Tal y como recordó a Esperanza Aguirre el pasado mes de marzo la portavoz autonómica de IU, Inés Sabanés, la Comunidad de Madrid sólo tiene sobre el monte del Pardo la obligación de protegerlo, y ha presentado este proyecto invadiendo competencias del gobierno central, de la Unión Europea, pues atraviesa zonas declaradas de interés comunitario, del Ayuntamiento de Madrid, por el que discurre gran parte de su recorrido, y de Patrimonio Nacional, propietario del Monte del Pardo.
Izquierda Unida Las Rozas trabajará conjuntamente con la Coordinadora Salvemos la Sierra y otras organizaciones de las zonas afectadas, para oponerse mediante todas las vías políticas, administrativas y judiciales a este proyecto. IU-Las Rozas ha enlazado en su página web los planos de este proyecto y anima a los vecinos a informarse, presentar alegaciones y movilizarse para evitar que se haga realidad esta amenaza sin precedentes al principal sistema natural de la Comunidad de Madrid.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS