Medio Ambiente
La Asociación Cierzo organiza una ruta guiada por la Dehesa de Navalcarbón
3 de Mayo de 2013. 14:09
La ruta, que se realizará este sábado, transcurre por el interior de la Dehesa de Navalcarbón, pequeño pinar situado a unos 2 kilómetros al noroeste de Las Rozas. Durante el recorrido, conducido por el guía Javier Calvo, se visitarán restos de la Línea de Detención que el Ejército Popular de la República construyó en este sector del frente durante la Guerra Civil.
La ruta, que se realizará este sábado, transcurre por el interior de la Dehesa de Navalcarbón, pequeño pinar situado a unos 2 kilómetros al noroeste de Las Rozas. Durante el recorrido se visitarán abundantes restos de la Línea de Detención que el Ejército Popular de la República construyó en este sector del frente durante la Guerra Civil.
Esta actividad está organizada por la Asociación Histórico Cultural Cierzo, una agrupación sin ánimo de lucro, que tiene el objetivo de divulgar el patrimonio de la zona entre vecinos y asociados.
La ruta, que se iniciará a las 17h, transcurre por el interior de la Dehesa de Navalcarbón, un espacio de interés natural, por su variedad en especies vegetales (quejidos, enebros, jaras, majuelos, retamas…) y sus diversas repoblaciones forestales. Por otra parte, la Dehesa de Navalcarbón constituye un espacio privilegiado para los interesados en la arquitectura militar y en el estudio de los frentes estables de la Guerra Civil Española, ya que, en su interior, se han conservado numerosos restos de aquellos tiempos bélicos, convirtiendo este lugar en un magnífico conjunto histórico y arqueológico.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA:
- GUÍA: Javier M. Calvo Martínez
- DURACIÓN:
Recorrido: unos 2 Km.
Duración aproximada: Entre 1 hora y media y 2 horas.
- LUGAR DE INICIO: Travesía de Navalcarbón, en la parada de autobús de la Dehesa de Navalcarbón, en la zona de la ermita de Ntra. Sra. del Retamar.
- FINAL DE LA RUTA: Travesía de Navalcarbón, en la parada de autobús de la Dehesa de Navalcarbón, en la zona de la ermita de Ntra. Sra. del Retamar.
- FORMA DE LLEGAR:
En transporte público: Líneas 625 A y 625 de autobuses interurbanos.
En automóvil: Travesía de Navalcarbón. Puede dejarse el coche en el aparcamiento público de la calle Castillo de Simancas, frente a la ermita de Ntra. Sra. del Retamar.
- DIFICULTAD: La dificultad es mínima, sin apenas desnivel y andando en todo momento por las sendas que discurren por el interior de la Dehesa.
- RECOMENDACIONES: Calzado e indumentaria adecuada en función de la climatología. Aunque en la Dehesa de Navalcarbón existe una fuente pública, se recomienda llevar algo de agua. Si se desea, puede llevarse algo de comida a modo de tentempié.
- PRECIO DE LA RUTA:
No socios: Aportación de 10€.
Socios al corriente de pago: Gratis
Menores de edad acompañados de adulto: Gratis
Más Información
Esta actividad está organizada por la Asociación Histórico Cultural Cierzo, una agrupación sin ánimo de lucro, que tiene el objetivo de divulgar el patrimonio de la zona entre vecinos y asociados.
La ruta, que se iniciará a las 17h, transcurre por el interior de la Dehesa de Navalcarbón, un espacio de interés natural, por su variedad en especies vegetales (quejidos, enebros, jaras, majuelos, retamas…) y sus diversas repoblaciones forestales. Por otra parte, la Dehesa de Navalcarbón constituye un espacio privilegiado para los interesados en la arquitectura militar y en el estudio de los frentes estables de la Guerra Civil Española, ya que, en su interior, se han conservado numerosos restos de aquellos tiempos bélicos, convirtiendo este lugar en un magnífico conjunto histórico y arqueológico.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA:
- GUÍA: Javier M. Calvo Martínez
- DURACIÓN:
Recorrido: unos 2 Km.
Duración aproximada: Entre 1 hora y media y 2 horas.
- LUGAR DE INICIO: Travesía de Navalcarbón, en la parada de autobús de la Dehesa de Navalcarbón, en la zona de la ermita de Ntra. Sra. del Retamar.
- FINAL DE LA RUTA: Travesía de Navalcarbón, en la parada de autobús de la Dehesa de Navalcarbón, en la zona de la ermita de Ntra. Sra. del Retamar.
- FORMA DE LLEGAR:
En transporte público: Líneas 625 A y 625 de autobuses interurbanos.
En automóvil: Travesía de Navalcarbón. Puede dejarse el coche en el aparcamiento público de la calle Castillo de Simancas, frente a la ermita de Ntra. Sra. del Retamar.
- DIFICULTAD: La dificultad es mínima, sin apenas desnivel y andando en todo momento por las sendas que discurren por el interior de la Dehesa.
- RECOMENDACIONES: Calzado e indumentaria adecuada en función de la climatología. Aunque en la Dehesa de Navalcarbón existe una fuente pública, se recomienda llevar algo de agua. Si se desea, puede llevarse algo de comida a modo de tentempié.
- PRECIO DE LA RUTA:
No socios: Aportación de 10€.
Socios al corriente de pago: Gratis
Menores de edad acompañados de adulto: Gratis
Más Información
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS