Sanidad
La Comunidad de Madrid adelanta la segunda dosis de AstraZeneca para las personas de entre 60 y 69 años por la variante india
Salud Pública ha decicido adelantar a la semana 11 la administración de la segunda dosis de AstraZeneca para la franja de población de 60 a 69 años que recibieron la primera dosis de esta vacuna, con el fin de acelerar su inmunización y conforme a la entrada actual de número de dosis de este tipo en España.
La decisión parte de la constatación de un aumento en la transmisión comunitaria, de la variante india del coronavirus (denominada técnicamente Delta), con 22 casos registrados. Es un 50% más transmisible que la británica por lo que Salud Pública considera que en 6 ó 7 semanas podría ser la predominante en España.
La vacuna AstraZeneca se administra en una pauta de 2 dosis (de 0,5 ml), hasta ahora separadas entre 10 y 12 semanas (70 a 84 días), habitualmente 12 semanas. Con este nuevo protocolo, salud pública adelanta una semana la vacunación de los madrileños en la franja de edad entre los 60 y 69 años, que serán llamados para recibir su segunda dosis en la semana 11, desde que recibieron el primer pinchazo.
Transmisión comunitaria de la variante india
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha detectado 18 nuevos casos de la variante delta (B.1.617.2) no asociados entre ellos, que se suman a otros cuatro casos que ya se tenían confirmados en la región, lo que indica que ya se está produciendo transmisión comunitaria de esta variante.
Igualmente, ha confirmado que en los últimos días han llegado a través del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid-Barajas un total de 17 viajeros positivos procedentes de Colombia con cargas virales altas, lo que lleva a deducir que es difícil que la prueba diagnóstica realizada en origen fuese negativa.
Así, según la información publicada por el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades), la variante de interés B.1.621 ha sido detectada por primera vez en enero de 2021 en Colombia y su principal característica es que tiene mutaciones en la proteína S (R346K, E484K, N501Y, D614G) compatibles con un aumento de la transmisibilidad y probablemente con una menor respuesta a las vacunas.
Para la confirmación de la existencia de estas nuevas variantes es necesario obtener su secuencia genómica. Los Servicios de Microbiología de los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal son los designados en nuestra región para realizar la secuenciación. La vigilancia de las variantes se realiza con una estrategia en dos pasos, con un cribado mediante PCR específicas que permite clasificar los casos como sospechosos de variante y el segundo paso con la secuenciación de las cepas, lo que permite confirmar el caso como variante de interés.
En el caso de viajeros, el protocolo vigente establece que aquellos con un test positivo de antígenos, una vez notificados por los servicios de Sanidad Exterior a la Dirección General de Salud Pública de Madrid, son trasladados en una ambulancia del SUMMA 112 al hospital Gregorio Marañón, donde se confirman los resultados por PCR y se procede a la secuenciación genómica.
Asimismo, desde Salud Pública se realiza la investigación epidemiológica preceptiva a estos casos importados y también a sus contactos estrechos si los hubiere y se les indica aislamiento. Se valora el lugar adecuado para el cumplimiento del aislamiento/cuarentena, y si no disponen de alojamiento en la Comunidad de Madrid o éste no reúne las condiciones adecuadas, se derivan al hotel sanitarizado.
La Consejería de Sanidad reitera al Ministerio de Sanidad la "necesidad urgente de intensificar los controles, a través de pruebas diagnósticas, en la llegada de los pasajeros al Aeropuerto de Adolfo Suarez- Madrid-Barajas de países de alto riesgo de que puedan aportar nuevas variantes".
Asimismo, insiste a la ciudadanía en la importancia de mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas para el control de la transmisión de las variantes: uso de mascarilla, la adecuada ventilación, mantener la distancia de seguridad y el lavado frecuente de manos.
Archivado en:
coronavirus variante india mascarillas test antígenos majadahonda las rozas pozuelo boadilla villanueva de la cañada villanueva del pardilloTodavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
