Municipio
La EMGV sacará a concurso la construcción de las primeras 800 viviendas municipales
20 de Enero de 2007. 18:38
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Gestión de la Vivienda (EMGV) ha aprobado en su reunión de hoy viernes, 19 de enero, solicitar al Pleno del Ayuntamiento la adopción de los acuerdos necesarios para la enajenación por parte de la EMGV de las parcelas cedidas con fecha 21 de septiembre de 2006.
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Gestión de la Vivienda (EMGV) ha aprobado en su reunión de hoy viernes, 19 de enero, solicitar al Pleno del Ayuntamiento la adopción de los acuerdos necesarios para la enajenación por parte de la EMGV de las parcelas cedidas con fecha 21 de septiembre de 2006. Asímismo, y en consecuencia, presentará al Pleno Municipal un nuevo presupuesto que, como cambio más significativo, generará unos recursos de capital de más de 40 millones , para su reinversión en este mismo ejercicio. La decisión ha sido adoptada tras estudiar los diferentes modos de actuación que permitieran ejecutar la obra con la mayor rapidez, así como recuperar pronto la inversión.
Como el propio Alcalde, Bonifacio de Santiago, ha declarado recientemente, a partir de ahora no variará nada para los solicitantes: seguirán siendo las mismas viviendas, en los mismos sitios, con las mismas calidades y precio, y con idéntico plazo de entrega. Lo que ganaremos -añadió- será eficiencia y rapidez en la gestión y, por supuesto, otros beneficios que repercutirán siempre en mejoras para el municipio. En referencia a estas viviendas, recordó el Alcalde que los servicios técnicos del Ayuntamiento y de la EMGV serán a partir de ahora los encargados de velar por la buena marcha de las viviendas a construir.
El Alcalde, que recordó que los proyectos de esas viviendas ya están finalizados, calculó que la primera piedra podría colocarse en marzo o abril próximo y que las 800 viviendas estarían terminadas en un plazo de entre 14 y 18 meses a partir de su adjudicación. Se refería a las 800 viviendas de Protección Pública del Plan de Vivienda (1ª fase) que se van a construir en Las Rozas, de las que 600 son para jóvenes de alquiler con opción a compra y 200 para venta.
Ha sido posible tomar esta decisión porque el presupuesto de octubre de 2006 no había sido aprobado definitivamente.
Los beneficios de esta fórmula, aceptada por la práctica totalidad de los municipios que construyen vivienda de protección pública, proporcionan varias ventajas:
1.Acorta los plazos de construcción y en consecuencia la entrega de llaves a los vecinos, ya que no es necesario tramitar las autorizaciones que la normativa exige a la Administración Pública para contraer préstamos.
2.Recupera de forma inmediata del valor de los terrenos, según precio tasado por normativa, con la posibilidad de su reinversión en las necesidades de lo social y de las viviendas del municipio.
3.Libera a la EMGV de contraer un endeudamiento y su repercusión en el presupuesto consolidado municipal.
Como el propio Alcalde, Bonifacio de Santiago, ha declarado recientemente, a partir de ahora no variará nada para los solicitantes: seguirán siendo las mismas viviendas, en los mismos sitios, con las mismas calidades y precio, y con idéntico plazo de entrega. Lo que ganaremos -añadió- será eficiencia y rapidez en la gestión y, por supuesto, otros beneficios que repercutirán siempre en mejoras para el municipio. En referencia a estas viviendas, recordó el Alcalde que los servicios técnicos del Ayuntamiento y de la EMGV serán a partir de ahora los encargados de velar por la buena marcha de las viviendas a construir.
El Alcalde, que recordó que los proyectos de esas viviendas ya están finalizados, calculó que la primera piedra podría colocarse en marzo o abril próximo y que las 800 viviendas estarían terminadas en un plazo de entre 14 y 18 meses a partir de su adjudicación. Se refería a las 800 viviendas de Protección Pública del Plan de Vivienda (1ª fase) que se van a construir en Las Rozas, de las que 600 son para jóvenes de alquiler con opción a compra y 200 para venta.
Ha sido posible tomar esta decisión porque el presupuesto de octubre de 2006 no había sido aprobado definitivamente.
Los beneficios de esta fórmula, aceptada por la práctica totalidad de los municipios que construyen vivienda de protección pública, proporcionan varias ventajas:
1.Acorta los plazos de construcción y en consecuencia la entrega de llaves a los vecinos, ya que no es necesario tramitar las autorizaciones que la normativa exige a la Administración Pública para contraer préstamos.
2.Recupera de forma inmediata del valor de los terrenos, según precio tasado por normativa, con la posibilidad de su reinversión en las necesidades de lo social y de las viviendas del municipio.
3.Libera a la EMGV de contraer un endeudamiento y su repercusión en el presupuesto consolidado municipal.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS