Deporte
Las Rozas acoge los Juegos Internacionales para Niños y Adolescentes con Asma
17 de Septiembre de 2010. 12:30
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
El Polideportivo de Navalcarbón acogió ayer la inauguración de los VI Juegos Deportivos Internacionales para Niños y Adolescentes con Asma, que se celebrarán en este escenario hasta el domingo 19 de septiembre. El Concejal de Deportes de Las Rozas, Antonio Garde, acompañó durante la ceremonia inaugural a los responsables de UNASMA, la Federación Internacional de Fundaciones de Alergia y la Fundación SEAIC, organizadores de esta actividad que se celebra cada dos años.
El Polideportivo de Navalcarbón acogió ayer la inauguración de los VI Juegos Deportivos Internacionales para Niños y Adolescentes con Asma, que se celebrarán en este escenario hasta el domingo 19 de septiembre. El Concejal de Deportes de Las Rozas, Antonio Garde, acompañó durante la ceremonia inaugural a los responsables de UNASMA, la Federación Internacional de Fundaciones de Alergia y la Fundación SEAIC, organizadores de esta actividad que se celebra cada dos años.
S.M. la Reina de España, doña Sofía, forma parte del Comité organizador de este encuentro deportivo que reúne atletas infantiles con asma provenientes de todo el mundo (en esta edición, de Panamá, México, Argentina y España) para competir en pruebas de atletismo, natación, baloncesto, voleibol y fútbol.
La celebración de estos Juegos pretende -en palabras de la doctora María Concepción López Serrano, alergóloga del Hospital La Paz de Madrid- fomentar y resaltar la importancia de los atletas infantiles con asma, quienes, con un apropiado control médico, pueden participar intensamente en todas las actividades deportivas que se hallen a la altura de sus capacidades. La doctora, que es también la coordinadora general de los Juegos, entiende que el ejercicio físico no es privativo de los pacientes asmáticos sino que, al contrario, se ha convertido en una parte más del tratamiento de la enfermedad, siempre que se haga bajo un estricto control médico.
Según el Informe Alergológica 2005, elaborado por la SEAIC, esta dolencia respiratoria crónica afecta a tres millones de adultos y más de un millón de menores de 18 años en nuestro país. El asma es una enfermedad crónica que dificulta en muchos aspectos la vida diaria de los pacientes, a la vez que implica un alto coste económico. Según ese mismo informe, esta dolencia respiratoria crónica afecta a tres millones de adultos y más de un millón de menores de 18 años en nuestro país.
La mayoría de la población desconoce que hay grandes deportistas en nuestro país que son asmáticos y que en Barcelona´92 entre el 8% y el 12% de los deportistas olímpicos lo eran.
S.M. la Reina de España, doña Sofía, forma parte del Comité organizador de este encuentro deportivo que reúne atletas infantiles con asma provenientes de todo el mundo (en esta edición, de Panamá, México, Argentina y España) para competir en pruebas de atletismo, natación, baloncesto, voleibol y fútbol.
La celebración de estos Juegos pretende -en palabras de la doctora María Concepción López Serrano, alergóloga del Hospital La Paz de Madrid- fomentar y resaltar la importancia de los atletas infantiles con asma, quienes, con un apropiado control médico, pueden participar intensamente en todas las actividades deportivas que se hallen a la altura de sus capacidades. La doctora, que es también la coordinadora general de los Juegos, entiende que el ejercicio físico no es privativo de los pacientes asmáticos sino que, al contrario, se ha convertido en una parte más del tratamiento de la enfermedad, siempre que se haga bajo un estricto control médico.
Según el Informe Alergológica 2005, elaborado por la SEAIC, esta dolencia respiratoria crónica afecta a tres millones de adultos y más de un millón de menores de 18 años en nuestro país. El asma es una enfermedad crónica que dificulta en muchos aspectos la vida diaria de los pacientes, a la vez que implica un alto coste económico. Según ese mismo informe, esta dolencia respiratoria crónica afecta a tres millones de adultos y más de un millón de menores de 18 años en nuestro país.
La mayoría de la población desconoce que hay grandes deportistas en nuestro país que son asmáticos y que en Barcelona´92 entre el 8% y el 12% de los deportistas olímpicos lo eran.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS