Deporte
Las Rozas acogerá la fase final del Campeonato de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas
Las Rozas acogerá del 2 al 4 de mayo la fase final del campeonato de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas. El alcalde del municipio, José Ignacio Fernández Rubio, y el concejal de Deportes, Antonio Garde, han asistido a la presentación de este evento que reunirá en la localidad a los más destacados jugadores de baloncesto inclusivo. El acto se ha desarrollado en la sede de la Federación Española de Baloncesto, en Alcobendas, y ha contado con la presencia del ex jugador de baloncesto Fernando Romay, el director de deportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Salazar; y el director del Campeonato, Miguel Sagarra.
Las Rozas acogerá del 2 al 4 de mayo la fase final del campeonato de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas. El alcalde del municipio, José Ignacio Fernández Rubio, y el concejal de Deportes, Antonio Garde, han asistido a la presentación de este evento que reunirá en la localidad a los más destacados jugadores de baloncesto inclusivo. El acto se ha desarrollado en la sede de la Federación Española de Baloncesto, en Alcobendas, y ha contado con la presencia del ex jugador de baloncesto Fernando Romay, el director de deportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Salazar; y el director del Campeonato, Miguel Sagarra.
La European Champions Cup o Copa de Campeones de Europa es la máxima competición continental a nivel de clubes y en ella se enfrentan los ocho mejores equipos de Europa, entre ellos el C.D. Fundosa ONCE, el club con más títulos de España en su especialidad, que ejerce como organizador del evento y luchará por conseguir la Copa de Europa 17 años después. Tendrá que ser con permiso de los siete equipos restantes: el Galatasaray S.K. turco, vigente campeón; el RSV Lahn-Dill alemán; el Hyeres Handiclub y el csMbf, procedentes de Francia; y los italianos SSD Santa Lucía y Unipol Briantea 84.
La organización ha establecido una primera fase en la que los ocho participantes, divididos en dos grupos, tendrán que enfrentarse todos contra todos, a modo de liguilla. Los dos que se clasifiquen primeros de cada grupo disputarán las semifinales que darán opción a jugar la final, mientras que los otros cuatro equipos competirán para definir los puestos del quinto al octavo.
“Agradecemos la confianza de los organizadores en nuestra capacidad para acoger esta importante competición que viene a reforzar todavía más nuestro compromiso con el deporte inclusivo”, señaló Fernández Rubio en el transcurso de la presentación. Los encuentros se disputarán en los polideportivos de Navalcarbón y Entremontes a lo largo de las tres jornadas hasta llegar a la gran final el domingo 4 de mayo a mediodía. La entrada a esta fase final es gratuita.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
