Sanidad

Las Rozas pone en marcha una campaña de prevención sobre el consumo de drogas y alcohol

  • Campaña alcohol
2 de Octubre de 2014. 16:56 - Ayuntamiento de Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de las Concejalías de Sanidad, Familia y Menor y de Juventud, ha puesto en marcha una campaña de difusión para
concienciar a la población del municipio sobre los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas. El propósito del gobierno municipal es generar, especialmente entre los adolescentes, la idea de que el consumo de estas sustancias puede provocar consecuencias graves para ellos y quienes les rodean, para que sean capaces de adoptar decisiones responsables.

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de las Concejalías de Sanidad, Familia y Menor y de Juventud, ha puesto en marcha una campaña de difusión para
concienciar a la población del municipio sobre los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas. El propósito del gobierno municipal es generar, especialmente entre los adolescentes, la idea de que el consumo de estas sustancias puede provocar consecuencias graves para ellos y quienes les rodean, para que sean capaces de adoptar decisiones responsables.

Coincidiendo con las fiestas patronales, el consistorio ha lanzado la campaña que en una primera fase basará su impacto en la instalación de cartelería alusiva al consumo pernicioso de diversas drogas en distintos emplazamientos del municipio, entre ellos el recinto ferial y otras zonas de ocio donde se reúnen o transitan habitualmente los jóvenes. Además de los mensajes gráficos, esta campaña recoge otras actuaciones en materia de prevención, siempre en colaboración con instituciones como la Agencia Antidroga y la Fundación de Ayuda a la Drogadicción.

Estas acciones, encaminadas a reducir y modificar conductas de riesgo relacionadas con estilos de vida poco saludables, incluyen la puesta en marcha de
un servicio de atención psicológica para familias en las que se detecten problemas de consumo y también pasan por implicar a la comunidad educativa en su conjunto para fortalecer los programas preventivos a través, por ejemplo, de charlas ofrecidas por jóvenes que cuenten a los alumnos sus experiencias en primera persona. Otro foco estará puesto en los padres, para que, mediante cine y charlas, puedan desempeñar el papel de agentes preventivos, sepan detectar el consumo y sean capaces de abordar el problema.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo