Municipio

Exhibiciones, simuladores y hasta una recreación de una vivienda en llamas para que los niños de Las Rozas aprendan prevención ante incendios

10 de Noviembre de 2021. 11:58 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

La Semana de la Prevención de Incendios, organizada por Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) en colaboración con el Ayuntamiento, vuelve una vez más a Las Rozas con una jornada llena de eventos entre los que se destaca el “Parque de la Prevención”,  una actividad en la que toda la familia pondrá a prueba su destreza para evacuar la vivienda en caso de fuego.

Para ello se recreará una vivienda de varias habitaciones en la que el humo, ficticio en este caso, contribuirá a que la situación se asemeje al máximo a la realidad de un fuego real en un hogar, y serán bomberos profesionales e instructores de APTB los que van enseñando a los visitantes, paso a paso, cómo hacer la evacuación.

Con la prevención de incendios como protagonista, será la Calle Real el escenario donde, a partir de las 10:00 horas de este sábado13 de noviembre, se desarrollará esta divertida, amena e instructiva jornada dirigida principalmente a los niños en la que se habrá simuladores, vídeos formativos y hasta obras de teatro sobre cómo actuar en caso de incendio.

La cita se centra especialmente en la formación de los escolares y la población mayor de 65 años para que sepan prevenir un incendio y actuar en caso de que ocurra. Dado que los alumnos han vuelto a las aulas, Fundación MAPFRE y APTB han decidido llevar esta XVI edición de nuevo al formato presencial, después de un año en el que la pandemia causada por el coronavirus obligó a realizar las actividades en formato online.

La prevención como compromiso

La idea principal de Fundación MAPFRE y APTB es concienciar a la población, especialmente a la más vulnerable, sobre los riesgos del fuego y las consecuencias de no saber prevenirlo. Para ello, el programa incluye eventos gratuitos en los que los asistentes pueden aprender, de mano de bomberos e instructores profesionales, a reducir los riesgos tanto por incendio como de intoxicación causada por la combustión.

El fomento de la autoprotección se ha extendido a las personas mayores de 65 años, especialmente aquellas que viven solas en su domicilio y que cuentan con, entre otros, estufas, chimeneas o braseros que pueden ocasionar un riesgo añadido de incendio, especialmente en los meses de invierno, cuando su uso aumenta considerablemente. Tampoco se olvidan las precauciones básicas que se deben llevar a cabo en la cocina, principalmente en caso de incendio relacionado con sartenes o fugas de gas, entre otras. Y es que reaccionar con calma y con determinación en caso de, por ejemplo, fuego en una sartén con aceite, puede evitar un fatal desenlace.

Los datos publicados el pasado año en el Estudio de Víctimas de Incendios de 2019, elaborado por Fundación MAPFRE y APTB, reflejan que el mayor número de fallecidos por incendios en España se produce por fuegos en el salón o en el dormitorio y, en muchas ocasiones, durante la noche.

El informe muestra que, en la Comunidad de Madrid, los bomberos realizaron un total de 2.280 intervenciones por incendio en vivienda en las que 15 personas perdieron la vida. En toda España fallecieron 125 personas a causa de un incendio en el hogar durante 2019, siendo el 75% de las pérdidas humanas causadas por intoxicación por gases y humos.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo