Educación y Cultura
Mario Merlino colaboraba con la Concejalía de Cultura desde hacía nueve años
31 de Agosto de 2009. 10:03
- Nota de Prensa Ayto. Las Rozas
El escritor Mario Merlino, que falleció el pasado 28 de agosto, era un habitual en las actividades culturales del Ayuntamiento de Las Rozas a través de la Concejalía de Cultura, con la que venía colaborando desde hace nueve años. Este argentino afincado en España, era escritor, poeta, profesor de lengua y literatura, dramaturgo, organizador de talleres literarios, traductor, coordinador editorial, crítico literario y recitador, entre otras actividades, todas ellas relacionadas con la escritura y su interpretación. La concejalía de Cultura, en nombre del Ayuntamiento de Las Rozas, expresa su más sincero dolor por esta pérdida.
El escritor Mario Merlino, que falleció el pasado 28 de agosto, era un habitual en las actividades culturales del Ayuntamiento de Las Rozas a través de la Concejalía de Cultura, con la que venía colaborando desde hace nueve años. Este argentino afincado en España, era escritor, poeta, profesor de lengua y literatura, dramaturgo, organizador de talleres literarios, traductor, coordinador editorial, crítico literario y recitador, entre otras actividades, todas ellas relacionadas con la escritura y su interpretación. La concejalía de Cultura, en nombre del Ayuntamiento de Las Rozas, expresa su más sincero dolor por esta pérdida.
Mario comenzó su actividad en Las Rozas en el 2000, año en que empezó a impartir unos talleres de escritura creativa acerca de la "Poesía y el cuento en el aula", enmarcados en el Seminario de Bibliotecas Escolares de la Concejalía de Cultura y dirigido a profesores de los distintos niveles de enseñanza.
Desde noviembre del 2002 moderaba y coordinaba, en colaboración con la Biblioteca Municipal de las Rozas, una tertulia literaria, que suponía los últimos miércoles de cada mes el encuentro con la literatura de todos los tiempos, para ampliar los horizontes lectores y descubrir los libros y a sus autores de otra manera.
Por las tertulias literarias de Las Rozas han pasado, además del propio Merlino, escritores como Almudena Grandes, Eduardo Mendicutti, Luis Antonio de Villena, Luis García Montero, Chantal Mailllard, Julia Uceda, Noni Benegas, Carmen Posadas, Félix Grande, Fernando Savater, Celia Amorós, Miguel Martínez-Lage, Espido Freire, Clara Sánchez , Almudena de Arteaga y Ana María Matute, entre otros.
Para muchos Mario Merlino fue, fundamentalmente traductor, como evidencian sus traducciones de Jorge Amado, Clarice Lispector, Lygia Bojunga Nunes, Ana María Machado, Nélida Piñón, João Ubaldo Ribeiro, Eça de Queirós, Mia Couto y António Lobo Antunes, Gianni Rodari, Natalia Ginzburg y Allen Ginsberg. Dominaba el inglés, el italiano y el portugués. Esta actividad le valió en 2004 el Premio Nacional a la mejor traducción por su versión al castellano de "Auto de los condenados", de António Lobo Antunes.
Mario comenzó su actividad en Las Rozas en el 2000, año en que empezó a impartir unos talleres de escritura creativa acerca de la "Poesía y el cuento en el aula", enmarcados en el Seminario de Bibliotecas Escolares de la Concejalía de Cultura y dirigido a profesores de los distintos niveles de enseñanza.
Desde noviembre del 2002 moderaba y coordinaba, en colaboración con la Biblioteca Municipal de las Rozas, una tertulia literaria, que suponía los últimos miércoles de cada mes el encuentro con la literatura de todos los tiempos, para ampliar los horizontes lectores y descubrir los libros y a sus autores de otra manera.
Por las tertulias literarias de Las Rozas han pasado, además del propio Merlino, escritores como Almudena Grandes, Eduardo Mendicutti, Luis Antonio de Villena, Luis García Montero, Chantal Mailllard, Julia Uceda, Noni Benegas, Carmen Posadas, Félix Grande, Fernando Savater, Celia Amorós, Miguel Martínez-Lage, Espido Freire, Clara Sánchez , Almudena de Arteaga y Ana María Matute, entre otros.
Para muchos Mario Merlino fue, fundamentalmente traductor, como evidencian sus traducciones de Jorge Amado, Clarice Lispector, Lygia Bojunga Nunes, Ana María Machado, Nélida Piñón, João Ubaldo Ribeiro, Eça de Queirós, Mia Couto y António Lobo Antunes, Gianni Rodari, Natalia Ginzburg y Allen Ginsberg. Dominaba el inglés, el italiano y el portugués. Esta actividad le valió en 2004 el Premio Nacional a la mejor traducción por su versión al castellano de "Auto de los condenados", de António Lobo Antunes.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS