Municipio

Más de 30 familias han acudido al servicio de atención a menores víctimas de violencia

5 de Octubre de 2009. 12:28 - Nota de Prensa Ayto. Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

El Servicio de Atención a Menores Víctimas de Violencia de Género, que depende de la concejalía de Menor y Familia, y que actúa en coordinación con la Concejalía de Atención Social e Integración, ha atendido durante el primer semestre de este año a 35 niños y niñas. El perfil de quien acude a este servicio varía en función de la situación familiar, pero existe un denominador común que es la vulnerabilidad de los menores ante situaciones de violencia entre los padres, no sólo física, sino psicológica y la generada por divorcios difíciles.
El Servicio de Atención a Menores Víctimas de Violencia de Género, que depende de la concejalía de Menor y Familia, y que actúa en coordinación con la Concejalía de Atención Social e Integración, ha atendido durante el primer semestre de este año a 35 niños y niñas. El perfil de quien acude a este servicio varía en función de la situación familiar, pero existe un denominador común que es la vulnerabilidad de los menores ante situaciones de violencia entre los padres, no sólo física, sino psicológica y la generada por divorcios difíciles.

Las edades de estos 35 menores oscilaron entre los 3 y 18 años, aunque en su mayoría eran niños y niñas de entre 6 y 12. Algunos de los síntomas comunes observados en los menores atendidos en este servicio han sido inseguridad, baja autoestima, pocas habilidades sociales, terrores nocturnos, pérdida de control de esfínteres, agresividad, apatía, dificultades para conciliar el sueño o disminución del rendimiento escolar.

"Constatamos una vez más -ha declarado el concejal de Menor y Familia, Pedro Núñez Morgades- la repercusión que los conflictos entre progenitores causan en sus hijos, que ven con desconcierto y dolor el enfrentamiento, la descalificación y la agresividad de sus seres más queridos. Todo eso repercute en su estabilidad y les produce muchas veces trastornos y hasta enfermedades".

En este tiempo se ha podido detectar un aumento en la demanda de familias en las que no se había dado ningún tipo de violencia durante su relación (o había sido normalizada) hasta que se produjo la separación de los cónyuges. En estos casos se ofreció a los padres la posibilidad de disponer de este espacio para dialogar, ya que el trabajo previo con los progenitores es fundamental para que sean conscientes de las consecuencias que tiene en sus hijos el conflicto conyugal.

Por lo general son las mujeres las que en mayor medida recurren a este servicio, al observar en los menores conductas que les empiezan a preocupar, pero cada vez son más los padres que se interesan por el proceso: aunque haya sido la madre la que haya solicitado la ayuda, el padre pide que se le informe de la situación del menor

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo