Educación y Cultura
Ningún pianista español entre los 34 participantes en el 11º Concurso Internacional de Piano
25 de Octubre de 2010. 12:20
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
Tras cerrarse el periodo de inscripción el pasado 1 de octubre, finalmente serán 34 pianistas, todos menores de 36 años, los que participarán en el 11º CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO COMPOSITORES DE ESPAÑA (CIPCE), que se celebrará en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas. Los pianistas seleccionados proceden de Alemania, Argentina, Armenia, Austria, Brasil, Canadá, Corea, Georgia, Italia, Japón, Reino Unido, Rumanía, Rusia y Ucrania. En esta edición no hay ningún español.
Tras cerrarse el periodo de inscripción el pasado 1 de octubre, finalmente serán 34 pianistas, todos menores de 36 años, los que participarán en el 11º CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO COMPOSITORES DE ESPAÑA (CIPCE), que se celebrará en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas. Los pianistas seleccionados proceden de Alemania, Argentina, Armenia, Austria, Brasil, Canadá, Corea, Georgia, Italia, Japón, Reino Unido, Rumanía, Rusia y Ucrania. En esta edición no hay ningún español.
El periodo de inscripciones se abrió en mayo, con la difusión de las bases en los circuitos musicales nacionales e internacionales. Hasta el 1 de octubre, fecha de cierre, se habían recibido 65 solicitudes. Una vez realizadas las necesarias comprobaciones, entre ellas que los candidatos no superaran le edad máxima requerida, han sido finalmente admitidos a concursar 34 candidatos, de los que 19 son chicos y 15 chicas, cuya edad oscila entre los 20 y los 34 años. En todos los casos se ha valorado su currículo y los premios obtenidos en otros concursos.
Según han manifestado los aspirantes, ha sido la seriedad del concurso lo que más les ha animado a inscribirse, así como la justicia y la técnica de votación del jurado, características todas que, en su opinión, convierten al Concurso Internacional de Piano de Las Rozas en uno de los más prestigiosos del amplio circuito de los concursos internacionales de piano. Los participantes -nos ha confesado María Herrero, su directora- comentan que tenemos fama de que en Las Rozas o se interpreta bien o al final no se llega. Observamos que algunos concursantes -añadía- deciden no participar aquí porque optan por ir a otro concurso más fácil, antes de inscribirse en el nuestro. Es curioso cómo lo primero que preguntan los participantes al llegar a Las Rozas es de cuántos pianos disponen y cuántas horas pueden ensayar.
Este concurso internacional, que cuenta con la colaboración especial del Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Fundación Marazuela, homenajeará este año al compositor español José Zárate. Las eliminatorias, la semifinal y la final se desarrollarán siempre en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, entre el 6 y el 13 de noviembre.
El periodo de inscripciones se abrió en mayo, con la difusión de las bases en los circuitos musicales nacionales e internacionales. Hasta el 1 de octubre, fecha de cierre, se habían recibido 65 solicitudes. Una vez realizadas las necesarias comprobaciones, entre ellas que los candidatos no superaran le edad máxima requerida, han sido finalmente admitidos a concursar 34 candidatos, de los que 19 son chicos y 15 chicas, cuya edad oscila entre los 20 y los 34 años. En todos los casos se ha valorado su currículo y los premios obtenidos en otros concursos.
Según han manifestado los aspirantes, ha sido la seriedad del concurso lo que más les ha animado a inscribirse, así como la justicia y la técnica de votación del jurado, características todas que, en su opinión, convierten al Concurso Internacional de Piano de Las Rozas en uno de los más prestigiosos del amplio circuito de los concursos internacionales de piano. Los participantes -nos ha confesado María Herrero, su directora- comentan que tenemos fama de que en Las Rozas o se interpreta bien o al final no se llega. Observamos que algunos concursantes -añadía- deciden no participar aquí porque optan por ir a otro concurso más fácil, antes de inscribirse en el nuestro. Es curioso cómo lo primero que preguntan los participantes al llegar a Las Rozas es de cuántos pianos disponen y cuántas horas pueden ensayar.
Este concurso internacional, que cuenta con la colaboración especial del Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Fundación Marazuela, homenajeará este año al compositor español José Zárate. Las eliminatorias, la semifinal y la final se desarrollarán siempre en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, entre el 6 y el 13 de noviembre.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS