Medio Ambiente
Preparado el plan de actuación de Las Rozas ante las inclemencias invernales
29 de Noviembre de 2010. 17:24
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
La Concejalía de Seguridad y Protección Ciudadana de Las Rozas, que es la encargada de coordinar el protocolo de actuación en el municipio ante inclemencias invernales, ya tiene preparado el Plan 2010 para atender con la mayor eficacia las diversas situaciones climatológicas que se puedan presentar, especialmente las derivadas de hielos o nevadas
La Concejalía de Seguridad y Protección Ciudadana de Las Rozas, que es la encargada de coordinar el protocolo de actuación en el municipio ante inclemencias invernales, ya tiene preparado el Plan 2010 para atender con la mayor eficacia las diversas situaciones climatológicas que se puedan presentar, especialmente las derivadas de hielos o nevadas.
El dispositivo implica también a Protección Civil, a Policía Municipal, a la Concejalía de Vías Publicas y a Urbaser, S.A. y su objetivo es minimizar los efectos que las precipitaciones pudieran tener sobre el desarrollo de las actividades diarias. La concejalía de Vías Públicas, Entorno Natural y Embellecimiento Urbano, junto con la concesionaria Urbaser, dispone de más de 100 toneladas de sal almacenadas en las dependencias de esta empresa.
En los días previos a las nevadas se suministra sal en sacos a los colegios, edificios municipales, centros de salud y centros de mayores. Igualmente se almacena sal para emergencias en el Punto Limpio del Abajón, el Punto Limpio de Aristóteles, las Instalaciones del SAMER y las Instalaciones de Urbaser en la carretera de Villanueva del Pardillo y de Las Matas. Las urbanizaciones tienen que hacer el suministro previo de forma particular. El Ayuntamiento sólo abastece en caso de urgencia. Es responsabilidad de cada propietario tener su propia sal en estos casos.
Ante el aviso de la Comunidad de Madrid, se esparce sal por cinco itinerarios predefinidos en el protocolo de acción. Se trata de recorridos fijos que han sido seleccionados de acuerdo con sus características urbanas y atendiendo a la densidad de tráfico, tanto rodado como peatonal, que por ellos transcurre. Se da preferencia a aquéllas por las que circula el transporte público y que son de vital importancia para el acceso al municipio y a sus barrios. Posteriormente, y en función de las necesidades, se procede a atender las demás zonas del municipio. Existen sitios conflictivos, principalmente todo el casco urbano de las Rozas y Las Matas, puente del Lazarejo, paso de Perales, Avenida de España o Monterrozas.
La Concejalía de Vías Publicas cuenta con tres camiones de caja abierta basculante con cuchilla delantera, tres esparcidores de sal centrífugo acoplable, ocho esparcidores de sal manuales, 54 furgones (motocarros) de apoyo y un depósito de sal de deshielo de 100 toneladas.
El dispositivo implica también a Protección Civil, a Policía Municipal, a la Concejalía de Vías Publicas y a Urbaser, S.A. y su objetivo es minimizar los efectos que las precipitaciones pudieran tener sobre el desarrollo de las actividades diarias. La concejalía de Vías Públicas, Entorno Natural y Embellecimiento Urbano, junto con la concesionaria Urbaser, dispone de más de 100 toneladas de sal almacenadas en las dependencias de esta empresa.
En los días previos a las nevadas se suministra sal en sacos a los colegios, edificios municipales, centros de salud y centros de mayores. Igualmente se almacena sal para emergencias en el Punto Limpio del Abajón, el Punto Limpio de Aristóteles, las Instalaciones del SAMER y las Instalaciones de Urbaser en la carretera de Villanueva del Pardillo y de Las Matas. Las urbanizaciones tienen que hacer el suministro previo de forma particular. El Ayuntamiento sólo abastece en caso de urgencia. Es responsabilidad de cada propietario tener su propia sal en estos casos.
Ante el aviso de la Comunidad de Madrid, se esparce sal por cinco itinerarios predefinidos en el protocolo de acción. Se trata de recorridos fijos que han sido seleccionados de acuerdo con sus características urbanas y atendiendo a la densidad de tráfico, tanto rodado como peatonal, que por ellos transcurre. Se da preferencia a aquéllas por las que circula el transporte público y que son de vital importancia para el acceso al municipio y a sus barrios. Posteriormente, y en función de las necesidades, se procede a atender las demás zonas del municipio. Existen sitios conflictivos, principalmente todo el casco urbano de las Rozas y Las Matas, puente del Lazarejo, paso de Perales, Avenida de España o Monterrozas.
La Concejalía de Vías Publicas cuenta con tres camiones de caja abierta basculante con cuchilla delantera, tres esparcidores de sal centrífugo acoplable, ocho esparcidores de sal manuales, 54 furgones (motocarros) de apoyo y un depósito de sal de deshielo de 100 toneladas.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS