Municipio
Presentado el I Plan Integral de Menor y Familia 2011-2014 de Las Rozas
31 de Marzo de 2011. 12:39
- Nota de Prensa Ayto Las Rozas
El Plan que hoy presentamos es un documento vivo, que se irá modificando a medida que se aplique y en el que participaron y seguirán participando todas las concejalías, afirmó el concejal de Menor y Familia de Las Rozas, Pedro Núñez Morgades, durante la presentación el pasado lunes, 28 de marzo, el I Plan Integral de Menor y Familia 2011-2014, creado para detectar y cubrir las necesidades y las demandas de niños, adolescentes y sus familias de Las Rozas. Acompañaban al concejal los autores del informe, Beatriz y Juan Casco, de Albelia Consultores, que comentaron la colaboración de nueve colegios, en representación de la enseñanza pública, concertada y privada de Las Rozas y asociaciones de padres.
El Plan que hoy presentamos es un documento vivo, que se irá modificando a medida que se aplique y en el que participaron y seguirán participando todas las concejalías, afirmó el concejal de Menor y Familia de Las Rozas, Pedro Núñez Morgades, durante la presentación el pasado lunes, 28 de marzo, el I Plan Integral de Menor y Familia 2011-2014, creado para detectar y cubrir las necesidades y las demandas de niños, adolescentes y sus familias de Las Rozas. Acompañaban al concejal los autores del informe, Beatriz y Juan Casco, de Albelia Consultores, que comentaron la colaboración de nueve colegios, en representación de la enseñanza pública, concertada y privada de Las Rozas y asociaciones de padres.
El documento, según sus autores, recoge distintas propuestas de acción y distintas sensibilidades con la finalidad de trabajar un objetivo común: el bienestar y el compromiso de los menores. Y, como decía el concejal, un Plan no solo sirve para tener pautas sino para responder a los ciudadanos. Y, sobre todo, nos permite ser interlocutores ante las otras administraciones.
El Plan, que fue aprobado en el Pleno de 21 de diciembre de 2010, está estructurado en cuatro áreas: de convivencia familiar, de convivencia escolar, de convivencia social y de información y difusión. Para diseñarlo se ha entrevistado a 1.240 personas, fundamentalmente niños y padres, de los que se ha obtenido una visión sobre cómo son, cómo viven y qué sienten los menores de Las Rozas y, en consecuencia, cuál es su manera de actuar. Los datos han puesto de manifiesto que Las Rozas se encuentra entre los 16 municipios más jóvenes de la Comunidad de Madrid, con casi un 25% de población menor de edad, y que ocupa el primer puesto con mayor porcentaje de menores de 5 años.
El Plan viene avalado por los datos sociológicos que arroja sobre la población roceña: el 97 % de los chicos dispone de ordenador en casa, el 87 % de ellos ha nacido en España, el 49 % vive en hogares de 4 personas, con sus dos padres vive el 84 %, el 93 % de los chicos no quiere trabajar en lo que trabajan su padres, el 83 % ha participado en actividades extraescolares, el 77 % participa en decisiones familiares que les afecta, el 89 % declara que sus padres se interesan por sus problemas, el 69 % de los menores declara que ha consumido alcohol y el 31 restante se declara abstemio.
El documento, según sus autores, recoge distintas propuestas de acción y distintas sensibilidades con la finalidad de trabajar un objetivo común: el bienestar y el compromiso de los menores. Y, como decía el concejal, un Plan no solo sirve para tener pautas sino para responder a los ciudadanos. Y, sobre todo, nos permite ser interlocutores ante las otras administraciones.
El Plan, que fue aprobado en el Pleno de 21 de diciembre de 2010, está estructurado en cuatro áreas: de convivencia familiar, de convivencia escolar, de convivencia social y de información y difusión. Para diseñarlo se ha entrevistado a 1.240 personas, fundamentalmente niños y padres, de los que se ha obtenido una visión sobre cómo son, cómo viven y qué sienten los menores de Las Rozas y, en consecuencia, cuál es su manera de actuar. Los datos han puesto de manifiesto que Las Rozas se encuentra entre los 16 municipios más jóvenes de la Comunidad de Madrid, con casi un 25% de población menor de edad, y que ocupa el primer puesto con mayor porcentaje de menores de 5 años.
El Plan viene avalado por los datos sociológicos que arroja sobre la población roceña: el 97 % de los chicos dispone de ordenador en casa, el 87 % de ellos ha nacido en España, el 49 % vive en hogares de 4 personas, con sus dos padres vive el 84 %, el 93 % de los chicos no quiere trabajar en lo que trabajan su padres, el 83 % ha participado en actividades extraescolares, el 77 % participa en decisiones familiares que les afecta, el 89 % declara que sus padres se interesan por sus problemas, el 69 % de los menores declara que ha consumido alcohol y el 31 restante se declara abstemio.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS