Política
Prestigiosos profesores de urbanismo apoyan el modelo de ciudad propuesto por Izquierda Unida de Las Rozas
13 de Mayo de 2007. 12:54
- Nota de Prensa IU Las Rozas
La formación de izquierdas con su candidato a la Alcaldía,
Luis Miguel Urban, recorren las calles de Las Rozas denunciando la insostenibilidad del modelo urbanístico llevado a cabo por el PP
La formación de izquierdas con su candidato a la Alcaldía,
Luis Miguel Urban, recorren las calles de Las Rozas denunciando la insostenibilidad del modelo urbanístico llevado a cabo por el PP.
Izquierda Unida recorrió el pasado 12 de mayo las calles y urbanizaciones de Las Rozas presentando sus propuestas sobre urbanismo y denunciando sobre el terreno la destrucción del medio natural, las irregularidades urbanísticas, el abandono de los cascos urbanos y el insostenible modelo de ciudad llevado a cabo por el PP en sus doce años de gobierno en el municipio. El recorrido se realizó en un autobús en el que se congregaron unas setenta personas, entre ellas el candidato a la alcaldía, Luis Miguel Urbán, los miembros y simpatizantes de la Asamblea de IU-Las Rozas, numerosos vecinos y un grupo de estudiantes de arquitectura.
El acto contó con la participación de Fernando Roch, catedrático de urbanismo en la Escuela Superior de Arquitectura de la UPM , y Agustín Hernández Aja, profesor titular de urbanismo en la misma escuela. Ambos destacaron la insostenibilidad del modelo urbano llevado a cabo por el PP y la necesidad de replantear la ciudad en clave ecológica, frenando los proyectos de urbanización, rehabilitando los cascos urbanos, invirtiendo en los servicios públicos y abriendo las actuaciones urbanísticas de la ciudad a la participación ciudadana para que respondan verdaderamente al interés general y a las necesidades colectivas. En este sentido, expresaron públicamente su apoyo al programa de IU en esta materia.
El autobús recorrió el casco urbano de Las Rozas, el Parque Empresarial, las urbanizaciones de Monte Rozas, El Cantizal, Golf y Punta Galea y el barrio de Las Matas. Se trataron los principales problemas latentes en Las Rozas como consecuencia de la política urbanística del PP: abandono de los centros urbanos, destrucción y degradación de las zonas naturales, recalificaciones y especulación, escasez de servicios públicos y cesión de suelo a entidades privadas, dependencia del automóvil, falta de tejido social, pequeño comercio y convivencia ciudadana, privatización del espacio público, pérdida de diversidad social, escasez de vivienda pública El catedrático Fernando Roch destacó el gran caos que existe en Las Rozas como consecuencia de una planificación urbanística inexistente, sin estructura urbana ni sentido de ciudad, construyendo núcleos dispersos que nada tienen que ver el uno con el otro, y en los que se privatiza el espacio público, fomentando el aislamiento e impidiendo cualquier tipo de relación entre personas de distintas clases y motivaciones. Agustín Hernández señaló el acoso que sufren los espacios naturales, que se han visto rodeados de urbanizaciones por todos sus costados y a los que se va comiendo terreno en cuanto existe la más mínima posibilidad, sin tener en cuenta la necesidad de continuidad espacial y preservación del entorno para la conservación de cualquier ecosistema. Ambos destacaron la necesidad de replantear la estructura urbanística del municipio para conservar el medio ambiente y abrir la ciudad a los ciudadanos, buscando la verdadera calidad de vida por encima de los intereses privados y de la obsesión por la revalorización del suelo practicada por el PP desde este Ayuntamiento.
El autobús se detuvo ante la Federación Española de Fútbol para denunciar la cesión ilegal de terrenos públicos llevada a cabo por el PP y condenada por los tribunales tras la denuncia de IU. Allí, Luis Miguel Urbán, candidato a la alcaldía, anunció que IU no quiere que la Federación se vaya, sino que se renegocie con ella el uso de las instalaciones, partiendo de la base de que los terrenos son públicos y deben estar abiertos al uso gratuito de todos los vecinos. El urbanista Agustín Hernández destacó que la Real Federación y el Centro de Salud de Monte Rozas ilustran claramente la política de servicios públicos del Partido Popular: los centros públicos son insuficientes, se deterioran y quedan obsoletos sin que nadie invierta en ellos, y las entidades privadas reciben enormes superficies de suelo público para construir instalaciones de lujo que sólo disfruta una minoría.
Luis Miguel Urban, recorren las calles de Las Rozas denunciando la insostenibilidad del modelo urbanístico llevado a cabo por el PP.
Izquierda Unida recorrió el pasado 12 de mayo las calles y urbanizaciones de Las Rozas presentando sus propuestas sobre urbanismo y denunciando sobre el terreno la destrucción del medio natural, las irregularidades urbanísticas, el abandono de los cascos urbanos y el insostenible modelo de ciudad llevado a cabo por el PP en sus doce años de gobierno en el municipio. El recorrido se realizó en un autobús en el que se congregaron unas setenta personas, entre ellas el candidato a la alcaldía, Luis Miguel Urbán, los miembros y simpatizantes de la Asamblea de IU-Las Rozas, numerosos vecinos y un grupo de estudiantes de arquitectura.
El acto contó con la participación de Fernando Roch, catedrático de urbanismo en la Escuela Superior de Arquitectura de la UPM , y Agustín Hernández Aja, profesor titular de urbanismo en la misma escuela. Ambos destacaron la insostenibilidad del modelo urbano llevado a cabo por el PP y la necesidad de replantear la ciudad en clave ecológica, frenando los proyectos de urbanización, rehabilitando los cascos urbanos, invirtiendo en los servicios públicos y abriendo las actuaciones urbanísticas de la ciudad a la participación ciudadana para que respondan verdaderamente al interés general y a las necesidades colectivas. En este sentido, expresaron públicamente su apoyo al programa de IU en esta materia.
El autobús recorrió el casco urbano de Las Rozas, el Parque Empresarial, las urbanizaciones de Monte Rozas, El Cantizal, Golf y Punta Galea y el barrio de Las Matas. Se trataron los principales problemas latentes en Las Rozas como consecuencia de la política urbanística del PP: abandono de los centros urbanos, destrucción y degradación de las zonas naturales, recalificaciones y especulación, escasez de servicios públicos y cesión de suelo a entidades privadas, dependencia del automóvil, falta de tejido social, pequeño comercio y convivencia ciudadana, privatización del espacio público, pérdida de diversidad social, escasez de vivienda pública El catedrático Fernando Roch destacó el gran caos que existe en Las Rozas como consecuencia de una planificación urbanística inexistente, sin estructura urbana ni sentido de ciudad, construyendo núcleos dispersos que nada tienen que ver el uno con el otro, y en los que se privatiza el espacio público, fomentando el aislamiento e impidiendo cualquier tipo de relación entre personas de distintas clases y motivaciones. Agustín Hernández señaló el acoso que sufren los espacios naturales, que se han visto rodeados de urbanizaciones por todos sus costados y a los que se va comiendo terreno en cuanto existe la más mínima posibilidad, sin tener en cuenta la necesidad de continuidad espacial y preservación del entorno para la conservación de cualquier ecosistema. Ambos destacaron la necesidad de replantear la estructura urbanística del municipio para conservar el medio ambiente y abrir la ciudad a los ciudadanos, buscando la verdadera calidad de vida por encima de los intereses privados y de la obsesión por la revalorización del suelo practicada por el PP desde este Ayuntamiento.
El autobús se detuvo ante la Federación Española de Fútbol para denunciar la cesión ilegal de terrenos públicos llevada a cabo por el PP y condenada por los tribunales tras la denuncia de IU. Allí, Luis Miguel Urbán, candidato a la alcaldía, anunció que IU no quiere que la Federación se vaya, sino que se renegocie con ella el uso de las instalaciones, partiendo de la base de que los terrenos son públicos y deben estar abiertos al uso gratuito de todos los vecinos. El urbanista Agustín Hernández destacó que la Real Federación y el Centro de Salud de Monte Rozas ilustran claramente la política de servicios públicos del Partido Popular: los centros públicos son insuficientes, se deterioran y quedan obsoletos sin que nadie invierta en ellos, y las entidades privadas reciben enormes superficies de suelo público para construir instalaciones de lujo que sólo disfruta una minoría.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE LAS ROZAS
PORTALES INFOMUNICIPIOS